Es imposible no admitir que los miembros de los cuerpos de élite del Ejército (cuales quiera que éstos sean) deben realizar un entrenamiento militar físico de una dureza inusitada con vistas a prepararse para las situaciones extremas a las que se tendrán que enfrentar durante sus misiones especiales.
Consecuencia de esos intensos entrenamientos desarrollan unos físicos espectaculares que además cuentan con una agilidad que muchos desearían.
Pero aún cuando no seas militar de profesión existe la posibilidad de que desees hacer esos entrenamientos para conseguir uno de esos físicos que no dejan indiferente a nadie, siendo una estupenda y diferente forma de ejercitarte en tu gimnasio u hogar.
Por ello, vamos a ver los ejercicios que hacen los grupos de élite para tu cuerpo quede como todo un militar.
En FitWorld contamos con una amplia red de centros con los que te canalizamos para que puedas obtener los mejores resultados y alcanzar cualquier meta que te propongas.
- Press militar
Este ejercicio básico de hombros es muy útil para los cuerpos especiales, ya que simulan el movimiento que realizan los militares cuando transportan sus pequeñas embarcaciones u otros objetos pesados.
Usaremos una barra, tomándola con las manos separadas con una distancia algo mayor que la anchura de los hombros. Apoyamos la barra en la zona superior del pecho y la subimos hasta extender por completo los brazos. Volvemos a bajar la barra hasta la zona superior del pecho, sin llegar a provocar un rebote en él, repitiendo la operación las veces que se requiera.
- Desplantes
Con este ejercicio de piernas conseguiremos mejorar nuestro equilibrio y estabilidad, trabajando los músculos estabilizadores de cada pierna en gran medida.
Con un par de mancuernas a cada lado del cuerpo o una barra, adelantaremos una de las piernas realizando una zancada hasta formar un ángulo de 90 grados con la pierna, desplazando la otra pierna hacia atrás. Podemos seguir avanzando zancadas o hacerlas en el sitio alternando las piernas.
- Paseo del granjero
Este ejercicio es magnífico para trabajar la capacidad del cuerpo para estabilizarse cuando movemos cargas pesadas mientras nos desplazamos, además de potenciar nuestro agarre.
Tomamos con las manos dos pesas o discos pesados y caminarmos hacia delante procurando siempre mantener una posición recta.
- Dominadas
Como es ya sabido, las dominadas es un ejercicio completísimo que debemos incluirlos en nuestra rutina, sea cual sea. No es diferente en el entrenamiento militar, no en vano es una de las pruebas físicas que se exigen para acceder al ejército, conviertiéndose en un ejercicio indispensable.
Nos colgaremos en una barra de dominadas con una separación de las manos algo mayor que la anchura de los hombros, subiendo el cuerpo hasta que la barra quede por debajo de la barbilla, evitando siempre el balanceo.
También podemos hacerlas con agarre supino, es decir, con las palmas de las manos mirando hacia arriba, involucrando de esta manera los bíceps en mayor medida.
- Burpees
Otro ejercicio muy usado por los grupos especiales de los ejércitos, ya que combina dos elementos fundamentales, la resistencia y la fuerza, de suma importancia para las misiones que desempeñan.
Se trata de bajar al suelo a hacer una flexión flexionando las rodillas, volver a incorporarnos y extender las rodillas de forma explosiva dando un enérgico salto.
- Abdominales con balón medicinal
Nos encontramos ante otro ejercicio requerido en la mayoría de las pruebas de acceso a los distintos cuerpos militares. Añadiendo el peso del balón medicinal al ejercicio conseguiremos adquirir una mayor fuerza en nuestro abdomen.
En el suelo, con los glúteos apoyados y las piernas flexionadas, agarramos un balón medicinal pegándolo al pecho, realizaremos todo el rango del movimiento, subiendo y bajando el tronco.
- Flexiones con los pies elevados
Magnífico ejercicio con nuestro peso corporal en el que involucraremos diversos músculos, destacando el pecho, los tríceps y los hombros, añadiéndole dificultad situando los pies en una posición elevada. Es otro ejercicio incluido en las pruebas de acceso.
Nos colocaremos como si fuésemos a realizar una flexión convencional, con las manos un poco más separadas que la anchura de los hombros, con la diferencia de que apoyaremos los pies en un banco o cualquier superficie elevada.
- Saltar a la cuerda
Aunque no lo parezca, el ejercicio de saltar a la cuerda es de vital importancia, ya que nos ayudará a mejorar nuestra agilidad y velocidad.
Usaremos una cuerda convencional, provocando el movimiento de la cuerda mediante el giro de las muñecas, pudiendo alternar los movimientos de los pies, añadiendo dificultad usando un solo pie.
- Remo con mancuerna
Este ejercicio nos aportará fuerza en la espalda, con una gran cantidad de aplicaciones prácticas, como rescatar a algún civil o compañero en apuros o elevar algún objeto pesado hacia la superficie.
Tomaremos una mancuerna con uno de los brazos, mientras apoyamos el otro en un banco o superficie similar. La rodilla correspondiente al brazo que apoyamos, la apoyamos en el banco para procurar obtener una buena postura de la espalda. Elevaremos la mancuerna sobrepasando levemente la paralela del cuerpo, volviendo a bajar la mancuerna extendiendo el brazo por completo.
- Sentadillas
Estamos ante otro ejercicio básico, irreemplazable en cualquier entrenamiento para potenciar y desarrollar el tren inferior.
Colocaremos una barra cargada en nuestros trapecios, situando los pies con una separación algo superior a la anchura de los hombros con las punteras levemente inclinadas hacia fuera. Bajamos de forma controlada el peso hasta formar un ángulo de 90 grados con las piernas, volviendo a subirlo extendiendo las piernas.
Como puedes ver se trata de un entrenamiento ultra completo que si realizas con constancia, te permitirá lograr tu objetivo.
En FitWorld buscamos que las personas compartan sus logros, experiencias y hábitos motivando a otras personas a superarse y cada día obtener mejores resultados. ¡Compártenos tus experiencias en pontefit@fitworld.mx!
Fuente: Entrenamiento