5 lesiones comunes de los runners principiantes

A la hora de empezar a correr los runners deben tener claros sus objetivos, pero también deben ser realistas. Marcarse objetivos imposibles en los inicios puede suponer contratiempos en forma de lesión. Las lesiones en el running son el principal temor de todos los corredores y uno de los principales problemas en runners principiantes.

Si eres de los que acaba de empezar a correr debes tener en cuenta una serie de lesiones comunes en runners principiantes y cómo evitarlas para conseguir los mayores beneficios de esta actividad. En FitWorld te ayudamos a reconocerlas para prevenirlas y así conseguir tus objetivos como corredor.

#1 Rodilla del corredor

La rodilla del corredor es una de las principales lesiones de los principiantes. Esta molestia afecta alrededor de la rótula debido a la irritación de los tendones, cartílagos y otros tejidos de la zona, y viene derivado por una mala práctica.

Para evitar esta lesión es conveniente fortalecer los cuádriceps y los glúteos. Trabajar estos músculos hará que el movimiento de la carga de rodillas a piernas sea más fácil. Además debes efectuar estiramientos de cuádriceps isquiotibilaes y pantorrillas.

En el caso de padecer esta lesión puedes aliviar el dolor con hielo y/o cinta elástica.

#2 Síndrome de la banda iliotibial

La banda iliotibial es un ligamento que va desde la pelvis hasta la espinilla y tiene como función estabilizar la rodilla. Cuando ligamento se tensa demasiado, es cuando aparecen dolores y molestias.

Evitar esta lesión requiere también del fortalecimiento de los glúteos junto con añadir progresivamente kilómetros a tu cuerpo y evitar la monotonía de los entrenamientos.

#3 Fascitis plantar

Es otra de las molestias más frecuentes en principiantes. El dolor derivado de la fascitis plantar aparece tras una inflamación de la planta del pie y dolores en los talones. Este dolor se agrava a medida que va pasando el día y la carga del cuerpo recae sobre tu pie.

La fascitis plantar puede evitarse a través del estiramiento de las pantorrillas y la fascia plantar; así como con ejercicios de fortalecimiento del arco.

#4 Síndrome periforme

Se trata de una lesión del músculo piramidal de la pelvis. Este músculo se encarga de estabilizar las articulaciones de la cadera, mantener el equilibrio y cambiar de un pie a otro durante la carrera. En el momento en que el músculo está comprimido con excesiva fuerza, el nervio ciático puede provocar dolores en la parte posterior del cuerpo, pudiendo llegar hasta los pies.

Prevenir esta lesión pasa por el fortalecimiento de los glúteos y el trabajo de abdomen, espalda y pelvis.

#5 Tendinitis tibial posterior

El tendón tibial es el encargado de sostener el arco, ya que este músculo conecta la pantorrilla con el tobillo. Si este se irrita, desgarra o inflama, deriva en dolores musculares y lesiones. Para evitar esta molestia, más allá de fortalecer tus piernas y pantorrillas, debes usar unos tennis de running que se adapten a tus características de corredor.


En FitWorld te canalizamos con los mejores expertos que te ayudarán a diseñar tu propio plan de entrenamiento para correr, un plan con el que lograrás conseguir todos tus objetivos sin lesionarte. Puedes contactarnos al correo electrónico pontefit@fitworld.mx ¡Ponte fit, Be runner!

Fuente: Guía Fitness

 

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *