7 errores que reducen la eficacia del entrenamiento

Cuando se trata de medir los resultados de nuestro esfuerzo tenemos dos posibilidades; la primera, encaminada a que las cosas vayan bien; y la segunda, que algo no funciona porque no hay resultados visibles.

Cuando se da la segunda posibilidad, podemos sentirnos desanimados e incluso desistir. En este caso lo que debemos hacer es detectar qué es lo que estamos haciendo mal y corregirlo, para poder llegar a nuestra meta con éxito.

Es importante conocer qué fallos pueden estar dificultando que se alcance la máxima efectividad en los ejercicios. Algo tan sencillo como no descansar y entrenar todos los días, pasará factura al cuerpo y la musculatura, que no cuenta con el suficiente tiempo de recuperación, pudiendo aumentar el riesgo de lesiones.

En FitWorld te apoyamos y acompañamos en el viaje hacia la transformación fit para que logres todas metas en el mundo del fitness.

Principales errores que cometemos

#1 Entrenar durante un tiempo prolongado

No es necesario dedicar sucesivas horas al día al entrenamiento. Al contrario, será más efectivo un entrenamiento a mayor intensidad durante menos tiempo que pasar media hora corriendo o en la bicicleta estática.

Está demostrado que el ejercicio a alta intensidad entre 20 y 30 minutos quema un mayor número de calorías y es más eficaz en la tonificación de la musculatura. Por otro lado, prolongar el tiempo de entrenamiento aumenta el riesgo de lesiones debido al progresivo agotamiento del cuerpo, que no estará igual al empezar que al terminar.

#2 Ir todos los días al gimnasio buscando adelgazar

Ocurre justo lo contrario. La falta de descanso puede aumentar la producción de grasa abdominal y desregula la liberación de hormonas, pudiendo afectar al funcionamiento del metabolismo y desacelerar la pérdida de peso. La recomendación es respetar 3 días de descanso a la semana para aumentar la efectividad del deporte y notar los resultados.

Por ejemplo, con una rutina quema grasas de intensidad moderada se debe dejar un día de descanso entre cada jornada de entrenamiento. A medida que el organismo se vaya acostumbrando al ejercicio y se alcancen los primeros objetivos, se puede reducir el descanso a 2 días.

Además, el descanso aporta al organismo la energía necesaria para desarrollar las actividades cotidianas y entrenar. Los músculos necesitan entre 8 y 12 horas de sueño para su recuperación, según la intensidad del entrenamiento. Abusar del entrenamiento supondrá que la musculatura no esté a su máximo rendimiento y aumente el riesgo de lesiones.

#3 Entrenar en ayunas para quemar más calorías

Entrenar en ayunas significa que la energía del cuerpo es menor y se pueden producir lesiones. En su lugar, es recomendable ingerir algo ligero y saludable, como frutos secos o una pieza de fruta, entre una y dos horas antes de entrenar. O tomar un buen desayuno si se quiere entrenar a primera hora de la mañana.

Independientemente de la hora de entrenamiento, se debe evitar la ingesta de azúcares simples de asimilación rápida y de comidas copiosas dado que impedirán que el cuerpo recurra a las reservas de grasa, reduciendo la quema de calorías. Algo similar ocurre con los suplementos proteicos. Si se toman antes del entrenamiento, el cuerpo los utilizará como sustrato energético, impidiendo ese pequeño daño muscular necesario. En su lugar, se recomienda tomarlos al concluir el entrenamiento como parte de la recuperación.

#4 Practicar solo ejercicio aeróbico para adelgazar

Normalmente se relaciona el sudor con una mayor quema de grasas acumuladas, por eso se tiende a pensar que el ejercicio aeróbico es el mejor recurso para bajar de peso. Y no es así. En su lugar, el entrenamiento de fuerza contribuye a una mayor y más rápida pérdida grasas acumuladas.

Al mismo tiempo, tonifica los músculos, lo cual mejora la salud general del cuerpo reduciendo, por ejemplo, los dolores de espalda. Por ello, la recomendación es reducir a la mitad el tiempo de ejercicio aeróbico, como correr, nadar o montar en bici, y dedicar ese tiempo a la ejecución de sentadillas, dominadas, tablas, etc.

#5 Pensar en los calambres como prueba de la efectividad del ejercicio

El ejercicio ideal es aquel que no llega a producir un dolor intenso tras su realización, es decir, el que no produce calambres. Este dolor aparece como consecuencia de la fricción mecánica durante el movimiento que puede provocar inflamación e incluso microrroturas en los músculos implicados si el cuerpo no está adaptado.

Por ello, la aparición de las calambres no es un signo de éxito, es un síntoma claro de un ejercicio demasiado intenso para el momento actual. Para evitarlo, se debe adaptar el cuerpo al entrenamiento de forma progresiva teniendo en cuenta que “el ejercicio debe dejarnos sensación de cansancio, quizá un poco de tensión muscular posterior, pero nunca dolor intenso”.

#6 No hacer pesas por miedo a ganar demasiado volumen

Este es un error que cometen muchas mujeres, sin darse cuenta de los múltiples beneficios de los ejercicios de fuerza en general, y de las pesas en particular. Para empezar, todos los cuerpos, hombres y mujeres, desarrollan músculo con el entrenamiento de fuerza, pero con el asesoramiento de un entrenador personal y adaptando los entrenamientos a cada usuario el desarrollo muscular se producirá de forma equilibrada y respetando la propia estética corporal.

En cuanto a sus beneficios, las mujeres de más de 50 años tienen en el entrenamiento de fuerza una herramienta para contrarrestar la pérdida de masa ósea propia de la menopausia y evitar enfermedades por el deterioro de los huesos, como la osteoporosis.

#7 No comprar tenis adecuados para ir al gimnasio

Se suele buscar más información sobre los tenis para correr que sobre las especificaciones que tiene que tener el calzado indoor. Sin embargo, la elección del calzado más adecuado depende de la acción que se vaya a realizar. Por ejemplo, si vamos a realizar un entrenamiento de fuerza, el calzado debe ser más plano y flexible que si vamos a realizar una clase de alto impacto, en la que la amortiguación tendrá un papel más importante.


En FitWorld te canalizamos con los mejores expertos que te ayudarán a diseñar tu propio plan de entrenamiento fitness, un plan con el que lograrás conseguir todos tus objetivos. Puedes contactarnos al correo electrónico pontefit@fitworld.mx ¡Ponte fit, Actívate!

Fuente: CMD Sport

 

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *