Hoy nuestra vida no vale prácticamente nada sin internet. Y si a esto le sumamos el hecho de que somos maniáticos en buscar absolutamente todo en la red podemos encontrar millones de respuestas, la mayoría sin base científica, pero aún así la creemos o al menos la consideramos como “viable”.
Pues bien, en el mundo del fitness existen decenas de mitos y creencias que hemos ido adquiriendo sobre este tema y la repercusión que éstos tienen verdaderamente en nuestro cuerpo.
Y aunque ya hemos hablado antes sobre esto, aún prevalecen varios mitos que debemos aclarar o afirmar como hechos reales.
En FitWorld entendemos por “fit” o “fitness” un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea. Te acompañamos en el viaje hacia la transformación fit.
Mito 1. “El mejor momento para hacer ejercicio es a primera hora de la mañana”
Es cierto que entrenar a primera hora tiene algunos beneficios. Es una inyección de energía que permite tener nuestra mente mucho más despejada para afrontar toda la caminata, ayuda a eliminar más líquidos, a mejorar nuestro humor para el resto del día gracias a la fuga de endorfinas desde primera hora de la mañana. Además, se consigue crear una rutina de entrenamiento sin imprevistos porque lo único que tienes que hacer es vencer las sábanas para levantarte de la cama.
Sin embargo y pese a los beneficios tampoco se trata de una panacea. Cada cuerpo es un mundo y debes probar diferentes horarios para comprobar cuál es el ideal para ti. Quizás prefieres ir a mediodía y hacer una pausa en el trabajo para desestresarte y retomarlo con más fuerza, o incluso la última hora del día es cuando más lo necesitas para liberar toda la ansiedad y estrés del día. En definitiva, “el mejor momento para ejercitarte es cuando te funciona”.
Mito 2. “Sigue hasta que duela”
A veces te dicen: “si duele es que lo estás haciendo adecuadamente” y esto tiene un flanco peligroso, que es no hacer caso a las señales del cuerpo que pueden que estén avisando de una posible lesión. Debes considerar que si es real que dolerá por el desgarre natural del músculo al crecer, pero también puede ser que estés ejecutando mal la técnica y que a la larga te lesiones. En compendio, si algo te está lastimando físicamente, deja de hacerlo y cámbialo o pide consejo a un profesional, aquello de “no pain no gain”, no tiene fundamento.
Mito 3. “Para perder peso hay que sudar”
Mover el cuerpo todos los días, en el modo que uno quiera, es recomendable. Pero hacer ejercicios de resistencia toda la semana no es necesario. Cuando haces entrenamiento con mancuerna rompes la fibra muscular y es durante el proceso de recuperación cuando estas fibras se vuelven más fuertes y más grandes. Si constantemente se rompen las fibras musculares sin recuperación, incluso puedes terminar con una lesión por trabajar demasiado.
Mito 4. Hacer muchas abdominales te hará sacar un buen “six pack“
Si verdaderamente estás buscando unas abdominales marcadas, es importante tener en cuenta lo que comes y otros hábitos como el sueño o el estrés. No es recomendable realizarlas todos los días porque el músculo no se desarrolla igual. Con una o dos veces a la semana es suficiente. Por lo demás, comer adecuadamente es el secreto.
Mito 5. “Tienes que dar una vuelta a tu estilo de vida para ver resultados reales”
Nos bombardean con información y promesas imposibles a todas horas. Apps, programas milagrosos, desafíos de Instagram… Parece que es sencillo conseguir esos resultados, pero a tiempo completo. Esto no es sostenible, ya que al tratar de cambiar todo de una vez, al final te quemas y llega la frustración. Lo mejor, según los expertos, es hacer pequeños cambios y de este modo se obtiene un resultado más rápido. Esto crea un circuito de feedback positivo que te motivará a seguir.
Mito 6. “Con los batidos de proteínas ganas en resistencia”
Los batidos de proteínas y suplementos, es una comida más. No da ni más ni menos músculo. La idea no es dejarse contagiar por la foto del envase con el clásico “musculitos” asociado al fisicoculturismo.
Mito 7. “Si bebo mucha agua retengo líquidos”
Cuanta más agua bebamos más nos ayuda a eliminar ese agua subcutánea sobrante, que es la que nos hincha el estómago, la cara, etc.
En FitWorld contamos con una red de centros de nutrición con los que te podemos contactar para que te asesoren. ¡Escríbenos y te asesoramos en pontefit@fitworld.mx!
Fuente: Mystery
Me gustó mucho leer este blog y aprender sobre algunos mitos comunes del fitness que pueden afectar nuestra salud y bienestar. Creo que es importante informarse y cuestionar las fuentes de información que recibimos sobre el ejercicio y la nutrición. Algunos de los mitos que más me llamaron la atención fueron:
No hay que comer antes de hacer ejercicio: Este mito puede provocar una baja de azúcar en la sangre y una falta de energía durante el entrenamiento. Lo ideal es comer algo ligero y saludable una o dos horas antes de hacer ejercicio, como una fruta, un yogur o una barra de cereal.
Hacer abdominales quema la grasa del vientre: Este mito puede llevarnos a enfocarnos solo en una parte del cuerpo y descuidar otras zonas importantes. La verdad es que no se puede quemar grasa localizada con ningún ejercicio específico. Lo que se necesita es una combinación de ejercicio aeróbico, anaeróbico y una dieta equilibrada.
El sudor es señal de que se está quemando grasa: Este mito puede hacernos creer que cuanto más sudamos, más calorías estamos gastando. Sin embargo, el sudor solo indica que nuestro cuerpo está regulando su temperatura interna y eliminando toxinas. La cantidad de sudor depende de muchos factores,