Uso de la ropa de compresión

Origen terapéutico

La ropa de compresión para realizar cualquier tipo de ejercicio que tan de moda está, sobre todo entre los runners, tiene un origen terapéutico. Su función, en el campo médico, es la de mejorar la circulación, evitar la aparición de várices o favorecer la vascularización en caso de ciertas intervenciones quirúrgicas. Con esta funcionalidad, se pensó que este tipo de prendas podrían aplicarse a la práctica deportiva.

La ropa de compresión aplicada al deporte

A partir de ahí, las prendas de compresión han invadido los catálogos de textil de todas las grandes marcas deportivas.

A diferencia de lo que ocurría cuando se diseñaban para uso terapéutico, se trata de productos muy sofisticados en los tejidos, en el diseño funcional y en la ejecución. Los tejidos son textiles de nueva generación, con elevada capacidad de compresión o resistencia a la tensión superficial y que facilitan la transpiración. El diseño se caracteriza por múltiples piezas cosidas o soldadas que reflejan la movilidad de las articulaciones que comprimen y en las que no hay zonas de presión que limiten o corten la circulación. Y la ejecución, en general, se caracteriza por buenos procesos industriales en los que se cuidan costuras, cremalleras y gomas.

¿Para qué sirven y para qué no?

Estas prendas actúan comprimiendo los principales músculos de pantorrillas, muslos o glúteos y con ello producen dos efectos: contribuyen a aumentar y homogeneizar el riego sanguíneo y a compactar el músculo reduciendo una cierta vibración y con ella el riesgo de lesión.

Sin embargo, no sirven ni deben utilizarse para sudar más, lo cual tampoco adelgaza, pues lo que provoca es únicamente una pérdida de agua que se repone de inmediato después.

¿Para quién es útil este tipo de prendas?

Este tipo de ropa es especialmente útil en deportistas de competición o bien, para deportistas amateurs que realizan ejercicio de una manera enérgica en disciplinas aeróbicas de largas distancias. También son adecuadas para las personas que haciendo ejercicio tienen facilidad para las contracturas o bien padecen calambres.

Beneficios de las prendas de compresión en corredores

El principal debate sobre el uso de estas prendas gira en torno al posible beneficio para el corredor. Existe un primer consenso y es que no hacen daño.  Los dos supuestos beneficios deportivos de las prendas de compresión son la mejora de las prestaciones y la recuperación del corredor.

Respecto a las prestaciones, se han hecho multitud de pruebas con corredores profesionales y alternando prendas de compresión y otras que no, los resultados no permiten encontrar una pauta de mejora en los primeros. Otra cosa es la percepción subjetiva que el corredor obtiene y es de confort, una impresión de menor cansancio y reduce la sensación de frío.

Respecto a la recuperación, se obtienen los beneficios que ya se obtenían con el uso terapéutico y en este caso, si se han podido medir los efectos. Los corredores que después de un entrenamiento exigente recuperaban durante 24 horas con medias o perneras de compresión obtenían, en sus siguientes entrenamientos, mejoras más o menos homogéneas. Es decir, las prendas de compresión mejoraban la recuperación del músculo (la mejor vascularización del músculo favorece su recuperación), y con él venía un superior rendimiento en el siguiente entrenamiento.

En FitWorld encontrarás toda la gama de “outfit” que puedes utilizar para complementar tus actividades preferidas así como lo último en gadgets. Comparte tus experiencias en pontefit@fitworld.mx ¡Ponte Fit, Equípate!

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *