Yair Rodríguez continúa su ascenso dentro de las artes marciales mixtas

¿Qué son las artes marciales mixtas?

Las artes marciales mixtas, conocidas como MMA (por sus iniciales en inglés), es un deporte de combate y contacto que autoriza el uso de varias técnicas de pelea y estilos dentro de un mismo combate. En ellos está permitidas tanto las técnicas de sumisión (de pie o en el suelo), como las técnicas de golpe.

La práctica de esta disciplina se alimenta de otras como el muay thai, jiu jitsu, box, kickboxing y lucha olímpica, base de las MMA, aunque se tiene un estimado de que agrupa al menos 60 disciplinas. Los combates se realizan en una jaula en forma de octágono que cuenta con un diámetro de entre ocho a 10 metros y algunas de sus reglas básicas tienen que ver con cuidar la integridad del peleador, entre ellas el evitar piquetes de ojos, golpes bajos e impactos sobre la nuca, además de otras regulaciones que con el paso de los años se han ido puliendo.

Las MMA llegaron a México hace cerca de 20 años, pero en la última década, a raíz del surgimiento de empresas como la UFC, el gusto por este deporte se ha disparado y ha ganado más adeptos, tanto en aficionados como en gente que lo practica, por lo cual no es de dudarse que en un futuro no muy lejano, las MMA sean consideradas como el deporte que revolucionó al siglo XXI.

Un referente tricolor: Yair Rodríguez

Yair Raziel Rodríguez Portillo, nacido el 6 de octubre de 1992, es un peleador mexicano que actualmente compite en la categoría de peso pluma en UFC (Ultimate Fighting Championship). Se encuentra en el puesto # 10 en la clasificación oficial de peso pluma de UFC. Fue el ganador de peso pluma de The Ultimate Fighter: Latin America.

Estas tres palabras –sacrificio, dedicación y esfuerzo- rigen la vida de este peleador del norte de México que lo ayudan a mantener en el camino para seguir avanzando a su objetivo final: el cinturón de campeón del UFC.

Yair “Pantera” Rodríguez hoy en día es la mejor esperanza de México para un campeonato mundial y un modelo a seguir para niños, niñas y adultos que esperan seguir sus pasos. Destacan de él su fortaleza mental que su entrenadora en ese ámbito, Alethia Olmedo-Perlasca de

“Es un joven muy maduro. Creo que es un tipo muy sensible y sensato también y está en el proceso de aprender a equilibrarlo. Algo que aprecio mucho es que tiene mucha conciencia sobre la vida. Es muy consciente de sí mismo, lo que está pensando, haciendo y las consecuencias de eso. Él es capaz de hacer esas conexiones para su propio bienestar, aprendizaje y desarrollo. Le mencioné que ojalá todos mis clientes tuvieran esta conciencia. Lo que él dice toma a algunas personas diez sesiones de terapia para notar. Y eso es muy valioso, no sólo como un peleador, sino para todo lo que quiera alcanzar en la vida”.

Su última pelea

El pasado 15 de enero el peleador mexicano Yair “Pantera” Rodríguez se anotó una victoria contundente sobre el miembro del Salón de la Fama del UFC, B.J. Penn, en la Talking Stick Resort Arena de Phoenix, Arizona.

Rodríguez necesitó dos rounds para destruir al legendario Penn en el evento estelar del UFC Fight Night 103. Esta fue la sexta victoria consecutiva para Rodríguez dentro del UFC y su segunda finalización en sus últimos tres combates.

Esta es una entrevista que le realizaron desde la UFC antes del combate:

¿Pensamientos sobre tu oponente, BJ Penn? Sé que BJ está entrenando en Jackson / Wink. Lo conocí una vez, él es un tipo agradable y entrenamos  un par de rounds, pero nada duro, era sólo técnica. Realmente creo que BJ es un oponente legendario y tiene un juego de piso impresionante y golpes duros. No ha peleado por dos años, pero eso no me hace sentir más cómodo porque sé que ha estado entrenando para su regreso por más de un año y estará preparado. Pero también estaré preparado. Él ya hizo lo que pudo en su tiempo – ganó dos títulos en dos clases de peso diferentes y lo respeto, pero ahora es mi tiempo y no lo dejaré pasar a través de mí. Todo el mundo en Jackson me conoce bastante bien, pero no me importa; ahora soy un tipo diferente. Estoy esperando lo mejor de BJ Penn, pero estaré preparado para él y para todo el equipo porque sus entrenadores ahora eran mis entrenadores antes y no sólo estoy peleando con BJ, sino con todo el equipo.

¿Cuándo y por qué comenzaste a entrenar para pelear? Comencé a pelear a los 17 años. Toda mi vida practiqué otros deportes, luego descubrí mi pasión por las peleas. Es el único deporte que me llena.

¿Qué títulos has obtenido y en qué categorías? Cinturón nacional de MMA en una promoción local – FMP (Mexican Fighter Promotions).

¿Tienes algún ídolo? Mis padres.

¿Qué significa para ti pelear en el UFC? Significa que tengo la oportunidad de ayudar a mi familia y de convertirme en campeón.

¿Fuiste a la universidad? Si es así, ¿qué título obtuviste? No, solo fui a la escuela secundaria.

¿De qué trabajabas antes de comenzar a pelear? Trabajaba en una tienda de medicina naturista.

¿Qué categorías tienes en cualquier estilo de artes marciales? Cinturón negro en taekwondo.

Técnica favorita de agarre: Estrangulación de triángulo.

Técnica favorita de golpeo: Patadas.

Fuente: UFC

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *