El ejercicio físico no solo es positivo para las personas en su vida personal, sino también en la profesional. Si los trabajadores llegan animados y psicológicamente descansados al trabajo, sus capacidades laborales aumentarán.
En FitWorld, para conmemorar el Día Internacional del Trabajo o Primero de Mayo, vamos a compartirles los beneficios de la actividad física y su incidencia en el ámbito laboral.
Beneficios de la práctica deportiva en el trabajo
Actualmente, el progreso tecnológico del que disfrutamos es causa de una transformación en el empleo en nuestra sociedad. Dicha transformación supone un menor esfuerzo físico en los puestos de trabajo a favor del sedentarismo. Este sedentarismo en el mundo laboral junto con la falta de ejercicio físico en el entorno personal ha favorecido el incremento de problemas de salud tales como sobrepeso, osteoporosis o diabetes, entre otros.
Teniendo en cuenta que una de las tantas preocupaciones de una empresa es la salud de sus trabajadores, en los últimos años se han ido implementando programas de ejercicio físico en muchas empresas con el fin de incidir en el mantenimiento y la mejora de la salud de sus trabajadores.
Estos son algunos de los beneficios que puede suponer la práctica deportiva periódica para una empresa:
– Mejora del estado de salud y de la calidad de vida de los trabajadores.
– Reducción del absentismo laboral.
– Mejoras en la capacidad de decisión.
– Mejoras en el rendimiento y en la productividad.
– Mejoras en las relaciones de los grupos humanos.
– Aumento de la satisfacción de los trabajadores.
– Visibilidad de la compañía en ámbitos vinculados a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Muchos estudios han demostrado que las personas físicamente activas padecen menos enfermedades que aquellas que tienen hábitos de vida más sedentarios. Estos estudios muestran también la relación positiva que existe entre la práctica de ejercicio físico y el rendimiento laboral.
Beneficios que aporta tener trabajadores deportistas
– El deporte ayuda a liberar tensiones y a combatir el estrés, causando bienestar en los trabajadores. Esto repercute de forma favorable en el desempeño de sus tareas.
– Hacer deporte provocará, con la liberación de endorfinas, que el trabajador aumente su autoestima. Su aspecto físico mejorará y se sentirá con mayor confianza, a la vez que interiormente su cuerpo también presentará mejores condiciones, con unas velocidades de reacción y pensamiento más ágiles. De esta manera, podrá obtener mejores negociaciones, trabajando más y obteniendo mejores resultados.
– Conseguir una mejor relación entre trabajadores mediante la realización de actividades de forma conjunta favorece el clima laboral y disminuye los conflictos entre trabajadores. El clima laboral, sin duda, mejora mucho si las personas que se encuentran en la empresa practican alguna actividad física más allá del propio trabajo.
– Mediante una rutina deportiva se favorece el trabajo en equipo. Los trabajadores están más comprometidos cuando forman parte de un equipo, ya sea en el ámbito deportivo como el laboral.
– Se consigue reducir el absentismo laboral al llevar una vida más saludable, reduciendo así los problemas de salud, además de las bajas por algún mal psicológico producido por tensiones que podrían haber sido liberadas con el deporte.
– Si un trabajador es capaz de establecer una buena rutina de deporte sin desistir, puede llegar a obtener mucho más en la empresa, ya que la persona que adquiere habilidades que se requieren en el deporte, pueden llegar a aplicarlas en su puesto de trabajo.
Y a tí, ¿te gustaría que tu empresa incentivara la práctica deportiva? ¡Cuéntanos cómo compaginas el trabajo para mantenerte en forma!
En FitWorld buscamos que las personas compartan sus logros, experiencias y hábitos motivando a otras personas a superarse y cada día obtener mejores resultados, estando siempre al día de lo que sucede dentro del mundo fitness.
Fuente: Leverade