Cuando queremos trabajar cualquier grupo muscular, buscamos los ejercicios que nos permitan la mayor activación posible y que al ejecutarlos con la técnica correcta, podamos maximizar los resultados de nuestro entrenamiento.
A la hora de trabajar el abdomen la mayoría de las personas optan por los conocidos como “abdominales tradicionales”, entre los cuales los protagonistas siempre han sido el crunch (tumbados boca arriba con las rodillas flexionadas y las manos tras la cabeza, subimos el tronco solo hasta la punta de las escápulas) y el sit up (en este caso subimos el tronco hasta quedarnos sentados), ejercicios que pueden dar molestias en las lumbares. ¿Y si hubiera otros ejercicios que suponen una mayor activación del abdomen?
En FitWorld te apoyamos y acompañamos en el viaje hacia la transformación fit para que logres todas metas en el mundo del fitness.
¿Qué es un Ab Wheel?
Ab Wheel o rueda abdominal es un aparato que se compone de una rueda pequeña con un mango en el centro de forma que lo puedas girar por el suelo fácilmente. Se puede adquirir en la mayoría de tiendas de deporte y es muy asequible económicamente.
Ventajas de utilizar un Ab Wheel
La construcción de un core fuerte es fundamental para nuestra salud y nuestro rendimiento deportivo, especialmente en las actividades que exigen mucha fuerza. Sin embargo, la mayoría de nosotros solemos hacer ejercicios que aíslan completamente el abdomen o el lumbar.
Con el uso del Ab Wheel no solamente vas a trabajar el abdomen sino también la espalda baja, ya que es necesario tener un lumbar fuerte para dar una curvatura natural a nuestra espalda mientras giramos la rueda.
Por ello, la rueda abdominal nos va a permitir tener una mejor postura durante nuestro día a día, ya que nuestro cuello y nuestra espalda van a estar rectos durante el movimiento, y podremos evitar desequilibrios en nuestro core y posibles problemas de dolores de espalda en el futuro.
¿Qué debemos tener en cuenta antes de utilizar el Ab Wheel?
La rueda abdominal es un ejercicio muy exigente y para ejecutarlo correctamente es necesario que tengamos una espalda fuerte y unos flexores de cadera flexibles. Si no es así, vamos a tener dificultades en que nuestro abdomen se oponga al efecto de la gravedad y en que éste descienda lentamente hacia el suelo pudiendo propiciar un arqueo excesivo de la espalda.
Por ello, en primer lugar debemos tratar de fortalecer nuestra espalda con ejercicios como los remos, por ejemplo. También es importante que consultes con tu médico antes de realizar este ejercicio en caso de que tengas algún problema en la espalda baja.
¿Cómo ejecutar el Ab Wheel?
Una técnica apropiada es fundamental para evitar un estrés excesivo en nuestra musculatura.
Arrodíllate sobre el suelo y agarra el mango de la rueda abdominal. Coloca el Ab Wheel en el suelo, justo debajo de tus hombros y, manteniendo los brazos y la espalda recta, gíralo lentamente hacia delante. Haz el ejercicio de manera lenta, contando al menos 4 segundos antes de bajar los hombros y poner el torso paralelo al suelo.
Céntrate en mantener el abdomen contraído y en evitar el arqueo de tu espalda. Lleva la rueda tan hacia delante como puedas hasta que no te sea posible mantener el torso recto. Para volver a la posición de inicio, impúlsate hacia atrás utilizando tu abdomen y evitando implicar a las caderas. Recuerda expirar mientras vuelves a la posición de inicio e inspirar mientras estés bajando.
Primero, intenta realizar tantas repeticiones como puedas hasta llegar a 12. Una vez lo tengas dominado, podrás probar variantes más desafiantes como ejecutar el movimiento apoyando únicamente la punta de los pies.
Ahora ya sabes todo lo necesario sobre el Ab Wheel. Simplemente debes hacerte con uno e ir progresando tanto en el gimnasio como en casa. De esta forma mejorarás el núcleo de tu cuerpo a la vez que podrás presumir de abdomen.
En Fitworld buscamos que las personas compartan sus logros, experiencias y hábitos motivando a otras personas a superarse y cada día obtener mejores resultados. ¡Compártenos tus experiencias en pontefit@fitworld.mx!
Fuente: Entrenamiento.com