¡Si, podemos preparar panqués sin azúcar! Estos postres no son una ilusión, sino que empleando endulzantes naturales, especias, condimentos y otros ingredientes, podremos lograr sabrosos platos sin azúcares añadidos, que son los que la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda reducir.
Por eso, hoy en FitWorld te queremos mostrar que también es posible lograr una pastelería sin azúcar en casa, y por eso, te dejamos tres recetas tentadoras y saludables.
A continuación, estas son algunas recetas que puedes probar:
Panqué de zanahoria, avellana y almendras: la zanahoria es la principal fuente de azúcar natural en esta receta, aunque también añaden mucho sabor diferentes especias y los frutos secos. Se trata de un dulce muy apetecible y saciante debido a su alto contenido en proteínas y fibra.
Ingredientes para 8 personas
240 gramos de zanahoria rallada fina, 2 huevos, 1 limón, 80 gramos de avellana molida, 70 gramos de almendras molida, 5 ml esencia de vainilla, 5 gramos de canela molida, 3 gramos de jengibre molido, 5 ml de bicarbonato sódico, sal, clara de huevo
Precalentar el horno a 180ºC y preparar un molde rectangular de unos 20 cm. Lavar y secar bien las zanahorias y pelarlas ligeramente. Rallarlas hasta obtener 240 g y mezclar con el jugo de la mitad del limón. Reservar.
Romper los huevos en un recipiente con la esencia de vainilla y batir. Incorporar la avellana, la almendra, las especias, el bicarbonato y la sal. Remover y añadir la zanahoria, mezclando bien.
Montar a parte las otras dos claras de huevo y añadirlas a la masa, con movimientos envolventes. Llevar al molde, igualar la parte superior con ayuda de una espátula y añadir un poco de canela, si se desea. Hornear durante unos 40 minutos, hasta que al pinchar el centro con un palillo salga prácticamente limpio.
Esperar un poco antes de desmoldar y dejar enfriar por completo sobre una rejilla. Hay que tener en cuenta que dependiendo de las zanahorias, el tamaño de los huevos y el tipo de frutos secos saldrá más o menos jugoso.
Panqué de avena, canela y manzana: con una gran cantidad de proteínas de buena calidad y muy bajo aporte de grasas este panqué fitness es ideal para quienes buscan hipertrofiar, aunque también representa una alternativa dulce, ligera y saciante si buscamos adelgazar.
Ingredientes para 10 raciones
20 claras de huevo, 1 huevo entero, 250 gramos de avena, 2 cucharadas de canela, edulcorante al gusto, 2 manzanas peladas, cortadas en cuartos y laminadas, 1 yogur bajo en grasa y sobre de levadura química.
Empezamos pelando las manzanas, descorazonándolas y laminándolas. Para que los trozos no se pongan negras lo mejor es rociarlas con un poco de jugo de limón.
Después, ponemos en el vaso de la licuadora las claras, el huevo, la avena, la canela, el edulcorante, el yogur y el sobre de levadura y lo batimos todo hasta obtener una mezcla homogénea, que quedará con una textura bastante líquida.
Engrasamos un molde para horno, cuadrado o rectangular, con un poco de aceite, que puede ser de oliva o de coco, para que la masa no se pegue. Vertemos la mezcla en el molde y repartimos por encima las manzanas troceadas.
Cocemos a horno precalentado a 180ºC unos 45 minutos aproximadamente o hasta que pinchando con un palillo este salga limpio. Sacamos el panqué del horno y lo dejamos enfriar antes de cortar.
Pastel crujiente de manzana y queso: proponemos reemplazar la única cucharada de azúcar que se incluye en la receta por stevia o eliminarla por completo, obteniendo igualmente una preparación ligera, sabrosa y nutritiva que además sacia con sus proteínas de buena calidad.
Ingredientes
2 manzanas, 25 g de pasas, 1 cucharada de azúcar moreno, 1 rama de canela, 40 g de mantequilla, jugo de medio limón, 2 cucharadas de queso crema y 6 láminas de masa filo
Comenzamos preparando el relleno y, para ello, pelamos y descorazonamos las manzanas. Las cortamos en trozos regulares y las colocamos en una sartén junto con las pasas, 20 gramos de mantequilla, el azúcar moreno, la rama de canela y el jugo de limón. A fuego muy lento, durante unos 30 minutos o el tiempo suficiente para que la manzana quede tierna.
Cuando la manzana esté tierna, retiramos la sartén de la fuente de calor y dejamos que se atempere. Necesitaremos que pierda calor antes de rellenar con ella la masa filo. Mientras tanto, fundimos los 20 gramos de mantequilla restantes, poniéndola en un cuenco y calentándola en el microondas a potencia baja durante 1 minuto, para evitar que salpique.
Pintamos un molde de 18 centímetros con la mantequilla derretida, ayudándonos de una brocha. Cubrimos la base y los laterales con dos láminas de masa filo dobladas por la mitad, dejando que el sobrante cuelgue por los lados. Pintamos las láminas de masa con mantequilla derretida. Repetimos la operación dos veces más, con las otras cuatro láminas de masa restantes.
Repartimos el queso crema por toda la base y, sobre este, extendemos el relleno de manzana que, para entonces, ya se habrá atemperado. Doblamos el sobrante de las láminas de masa sobre el relleno, de manera que lo cubra. Hay que procurar que la masa quede suelta y arrugada, para que adquiera un aspecto rústico.
Pincelamos la superficie con la mantequilla derretida restante y horneamos el pastel a 180 ºC durante 15 minutos, con calor arriba y abajo. Si la superficie se dorara en exceso, cubrimos el pastel con una lámina de papel de aluminio y apagamos el calor de la parte superior del horno, dejando que sólo funcione el suelo. Dejamos reposar 30 minutos antes de consumir.
La pastelería también puede ser sana y libre de azúcares añadidos. Todos deberíamos probar en casa, si buscamos mejorar la calidad de nuestra dieta, cocinar estos sabrosos pasteles, panqués u otros dulces.
En FitWorld te canalizamos con los mejores expertos en nutrición para que te asesoren en un programa alimenticio diseñado en exclusiva para ti. ¡Compártenos en pontefit@fitworld.mx más recetas fitness y saludables y con mucho gusto las compartiremos con nuestra comunidad!
Fuente: Vitónica