Para correr un maratón y llegar en buen estado a cruzar la línea de meta no basta con tener ganas de correrlo: hay que tener muchas ganas de entrenarlo. El día de la carrera no deja de ser un mero trámite por el que pasar para cruzar la meta, pero lo realmente importante, lo que de verdad te exige son los tres o cuatro meses de entrenamiento previos a la carrera.
En FitWorld te orientamos para que logres tus objetivos, obteniendo grandes resultados y canalizándote con especialistas, espacios de entrenamiento y desarrollo de actividades fitness adecuados.
42 kilómetros muy exigentes
Si te estás planteando correr un maratón, es necesario que sepas que es una distancia que te va a exigir mucho no solo a nivel de entrenamiento (compaginarlo con la vida familiar y social), sino también de controlar la alimentación.
Para que estés bien informado si lo que deseas es prepararte, esto es lo que te va a pedir un maratón antes de correrlo.
Progresión en los entrenamientos: generalmente no pasamos de correr cinco kilómetros a correr un maratón. Previamente a entrenar un maratón es muy aconsejable haber corrido varios medios maratones: la progresión en las distancias nos aportará perspectiva y nos evitará episodios desagradables de lesiones.
Tiempo para entrenar: necesitarás algunos meses de entrenamiento específico para poder correr un maratón. Generalmente, dependiendo del plan de entrenamiento que lleves, suelen ser alrededor de tres meses de entrenamiento específico en los que se integran carrera (con diferentes tipos de entrenamiento), técnica de carrera, entrenamiento de fuerza, de movilidad… Decidir correr un maratón un mes antes puede ser un plan arriesgado.
Compaginar vida familiar, laboral y social con los entrenamientos: puede que esta sea la parte más complicada para los maratonianos, y es que a lo largo de los meses de preparación específica necesitan comprometerse con unas cuatro sesiones de entrenamiento a la semana que no se deben saltar para llegar en las mejores condiciones posibles al día del maratón.
Esto significará a veces madrugar mucho para hacer las tiradas largas, no salir de noche a cenar con la familia o los amigos, etc.
Cuidar la alimentación: para que los entrenamientos sean un éxito es necesario una muy buena nutrición. Quizás no se debe seguir una dieta específica, pero sí es conveniente que la alimentación nos apoye en completar los entrenamientos, y no los dificulte. Eso puede significar dejar de comer algunos antojitos, sobre todo en las últimas semanas previas a la carrera.
Prepararse mentalmente: la preparación mental forma parte también del entrenamiento de un maratón, y no solo el día de la carrera. Preparar un maratón es una carrera de fondo en la que habrá días en los que no apetezca entrenar, otros en los que salga un entrenamiento perfecto y otros muchos en los que pensarás qué estás haciendo. En esos momentos más difíciles, la mente es la que debe tirar del resto del cuerpo para salir a correr aunque llueva o para levantarnos de madrugada para entrenar. Visualizar la carrera y ver cómo cruzar la meta puede ser de ayuda en esos días en los que te va a costar un poco más salir a correr.
¡Mándanos un correo electrónico a pontefit@fitworld.mx y te apoyamos en lograr tus metas! ¡#PonteFit, Actívate!
Fuente: Vitónica