La obesidad y el sobrepeso no son un problema simplemente estético. Estar por encima de nuestro peso ideal es un problema para la salud, y muy grave si el sobrepeso es muy grande o si alcanza el nivel de obesidad. Las enfermedades cardiovasculares, la diabetes o la depresión son solo algunas de las patologías asociadas con el sobrepeso y la obesidad.
FitWorld es un espacio en el que puedes acceder e interactuar entre las diferentes áreas que comprenden el mundo fitness, la nutrición, actividades y accesorios.
Relación entre peso y salud
Las personas que cuentan con unos cuantos kilos de más, llevan un riesgo más alto que la media de sufrir hasta medio centenar de enfermedades y problemas de salud. Van incluidos aquellos que son la principal causa de muerte en la actualidad, como infartos, diabetes y determinados tipos de cáncer, así como otros menos comunes, como gota o cálculos biliares. También es importante el vínculo entre el exceso de peso y la depresión, un trastorno con un profundo impacto negativo en la calidad de vida.
De acuerdo a diversos estudios, la obesidad multiplica por 20 el riesgo de padecer diabetes, y también aumenta significativamente las probabilidades de tener la presión sanguínea alta, una enfermedad del corazón, infartos y cálculos. Además existe una relación directa entre el índice de masa corporal y estas enfermedades: a más IMC, más probabilidades de enfermar.
Depresión y sobrepeso
Algunos estudios indican que las personas obesas tienden a la depresión. Para empezar, ambos problemas parecen provenir, al menos en parte, de alteraciones en la química cerebral y de las funciones de respuesta en el cerebro. Además, hay factores psicológicos que también intervienen: en nuestra cultura, la delgadez es sinónimo de belleza, y por tanto el sobrepeso afecta a la autoestima, un desencadenante conocido de la depresión. Los patrones de alimentación malsanos y los trastornos alimenticios, así como el malestar físico asociado a la obesidad son factores que contribuyen a la depresión.
Por otro lado, las personas con depresión pueden acabar padeciendo obesidad y estos son los motivos. Los niveles elevados de una hormona llamada cortisol, común en las personas que padecen depresión, podrían alterar determinadas sustancias en las células de grasa que hacen más fácil su acumulación, especialmente en la zona abdominal. Además, estas personas a menudo no se preocupan de comer adecuadamente y hacer ejercicio de forma regular, haciéndolas propensas a engordar. Por último, algunos medicamentos para la depresión favorecen subir de peso.
Corazón y sobrepeso
Algunos de los problemas más comunes asociados al exceso de peso, como la presión sanguínea alta, niveles de colesterol demasiado altos, etc. tienden a ocurrir todos juntos, y pueden conducir a problemas más serios: enfermedades cardíacas, ataques al corazón e infartos.
La presión alta es seis veces más común en personas con obesidad que en personas que están en su peso. Unos 10 kilos de sobrepeso aumentan un 24% el riesgo de sufrir un infarto. El sobrepeso aumenta un 32% las probabilidades de padecer enfermedades cardíacas y la obesidad un 81%.
Obesidad y diabetes
La obesidad y el sobrepeso también están muy relacionadas con la diabetes. Alrededor del 90% de las personas que padecen diabetes tipo 2 tienen sobrepeso u obesidad.
Unos niveles altos de azúcar en la sangre es uno de los síntomas del llamado síndrome metabólico. Si no se trata y se controla, la diabetes puede desembocar en graves problemas de salud.
Sobrepeso y apnea
Si roncas con mucha fuerza y dejas de respirar varias veces durante la noche, despertando de forma abrupta con una tos o un bufido, probablemente padeces apnea del sueño, un trastorno del sueño bastante común, asociado con el sobrepeso y la obesidad.
La apnea del sueño impide descansar correctamente, pero ese no es su único riesgo: aumenta la probabilidad de sufrir presión sanguínea alta, ataques al corazón e infartos.
Sobrepeso y cáncer
Según algunos expertos, el sobrepeso es la segunda causa de muerte en los pacientes con cáncer, solo por detrás del tabaquismo.
Un estudio de la American Cancer Society demostró la relación entre ambas. Entre otras cosas, concluyó que en personas de más de 50 años, el sobrepeso y la obesidad podían ser responsable del 14% de las muertes de hombres con cáncer y del 20% de las muertes de mujeres; tanto en hombres como en mujeres, un mayor IMC estaba asociado a mayor riesgo de morir de cáncer de esófago, colon y recto, hígado, vesícula, páncreas y riñón; en hombres aumentaba también el riesgo de morir por cáncer de estómago y de próstata, y en mujeres, por cáncer de pecho, útero, cervix y ovarios.
Una de las causas podría ser que las personas con sobrepeso y obesidad son más reticentes o tienen más dificultades para someterse a pruebas de detección de tumores, lo que causa que cuando se les detectan, el cáncer está más avanzado y tiene un peor pronóstico.
Sobrepeso y esperanza de vida
El sobrepeso o la obesidad hacen que cualquier actividad cotidiana sea más difícil. Comparados con personas en su peso normal, los pacientes con obesidad necesitan más tiempo y esfuerzo para caminar 500 metros o levantarse de un sillón.
Como esta carga afecta a muchas enfermedades comunes, el sobrepeso y la obesidad reducen significativamente la esperanza de vida. Según un estudio, las personas que tienen sobrepeso en la mediana edad tienen un ratio de muerte prematura entre un 20 y un 40% más alta, y en las personas obesas, el ratio es entre 2 y 3 veces más alto.
Beneficios de bajar de peso
Tener un exceso de peso, como habrás comprobado, está asociado con todos estos problemas de salud, por lo que perder ese peso que nos sobra parece una buena forma de cuidar nuestro cuerpo y mejorar nuestra calidad de vida, tanto física como psicológicamente.
Además, hay que tener en cuenta que no hace falta perder muchísimo peso para ganar en salud. Incluso una bajada modesta del 5 o el 10% de nuestro peso inicial puede hacer que empecemos a notar los beneficios, así como una mejora nuestra autoestima.
A veces, solamente saber que estamos haciendo lo que está en nuestras manos por cuidarnos es suficiente motivación para seguir haciéndolo, para mejorar la idea que tenemos sobre nosotros mismos y para encontrarnos mejor.
En FitWorld contamos con una red de especialistas en nutrición con los que te podemos contactar para que te apoyen en diseñar el mejor plan alimenticio para ti. ¡Escríbenos en pontefit@fitworld.mx!