La rueda abdominal es uno de los elementos que mejor ayuda a fortalecer la parte central del cuerpo. Y es que se puede convertir en un imprescindible para tu rutina si eres de los que los abdominales básicos te aburren o quieres ir un poco más allá con tu entrenamiento.
Este ingenioso aparato, además de trabajar el abdomen, puede ayudarte también a trabajar otras partes del cuerpo. Para demostrarlo, dejamos siete ejercicios que trabajan más que los abdominales.
En FitWorld te apoyamos y acompañamos en el viaje hacia la transformación fit para que logres todas metas en el mundo del fitness.
Curl de piernas
Aunque habitualmente este ejercicio se realiza en máquina, en el gimnasio, podemos acentuar el esfuerzo si lo ejecutamos con una rueda abdominal como soporte para nuestros pies.
Tirados boca arriba, con toda la espalda apoyada en el suelo, colocamos los pies sobre las asas de la rueda abdominal y la acercamos haciéndola rodar hacia nuestros glúteos, flexionando las rodillas y elevando la pelvis para lograrlo.
Con este movimiento se trabaja isquiotibiales, glúteos y zona media del cuerpo intensamente debido a que necesitamos además mantener la estabilidad durante el ejercicio.
Bear crawl
Una variante del movimiento anterior que podemos realizar con rueda abdominal es el desplazamiento imitando el paso del oso para trabajar músculos de hombros, espalda alta y también core, glúteos e isquiotibiales.
En este caso colocaremos las manos sobre las asas de la rueda abdominal y las puntas de los pies en el suelo, con las rodillas flexionadas y caderas elevadas, desplazándonos gracias al movimiento de los pies.
En todo momento el torso debe quedar casi paralelo al suelo mientras nos desplazamos avanzando un pie y el otro alternadamente.
Glute bridge
Trabajar sobre una superficie inestable permite el desarrollo de la propiocepción además de demandar el esfuerzo de la zona media del cuerpo.
Por ello, podemos realizar elevación de pelvis o glute bridge colocando los pies sobre las asas de una rueda abdominal mientras nos encontramos tumbados boca arriba y con las rodillas flexionadas.
También trabajaremos isquiotibiales y glúteos sobre todo, pero necesitaremos de la contracción de músculos del core.
Crawl
Para trabajar espalda alta, hombros y zona media del cuerpo, podemos colocar los pies sobre la rueda abdominal (sujetándolos) y acostados boca abajo desplazarnos mediante el movimiento de los brazos.
Es importante siempre conservar el cuerpo alineado, sin quebrar la cintura para evitar lesiones.
Podemos desplazarnos hacia atrás y adelante, siempre mediante el movimiento de los brazos.
Flexiones de brazos
Para intensificar las clásicas push ups o flexiones de brazos que realizamos apoyando las palmas de las manos en el suelo podemos usar la rueda abdominal como superficie de apoyo inestable y colocar, ambas manos sobre las asas de este elemento.
Desde allí flexionamos codos para descender el cuerpo que se mantendrá siempre alineado de pies a cabeza.
En este ejercicio trabajaremos ante todo pectorales y tríceps pero también participan del movimiento músculos abdominales y lumbares que estabilizan el cuerpo.
Aperturas con nuestro propio peso
Este ejercicio que habitualmente se realiza con mancuernas, podemos realizarlo sobre la rueda abdominal a una o dos manos y de una forma mucho más intensa.
Con rodillas apoyadas en el suelo y manos sobre la rueda abdominal, contraemos el abdomen para no quebrar la cintura y desde el medio del cuerpo, justo debajo del pecho, realizamos una apertura de brazos haciendo rodar las manos hacia los laterales.
Como se puede ver, es posible realizar este movimiento con una sola mano o con ambas al mismo tiempo, trabajando sobre todo pectorales durante su ejecución.
Crab walk
Para trabajar brazos y hombros, podemos desplazarnos con nuestros brazos, hacia atrás del cuerpo, apoyando para ello los pies en una rueda abdominal.
El movimiento empieza sentados en el suelo, apoyando las palmas de las manos hacia atrás del cuerpo y flexionando las rodillas, con los pies sobre las asas de la rueda y sujetados a esta.
Así, despegamos los glúteos del suelo y comenzamos a desplazarnos alejando alternadamente una y otra mano del cuerpo, imitando la marcha de un cangrejo.
En FitWorld buscamos que las personas compartan sus logros, experiencias y hábitos motivando a otras personas a superarse y cada día obtener mejores resultados. ¡Compártenos tus experiencias en pontefit@fitworld.mx!
Fuente: Vitónica