Con la llegada de un nuevo año también llega la lista de nuevos propósitos y uno de los más comunes es el de empezar a correr. “Así empiezo a hacer algo de deporte”, “así me quito los kilos que he engordado con la Navidad”… suelen ser las razones que más se repiten a la hora de elegir el como deporte en el año nuevo. Además, practicarlo no tiene por qué ser muy caro y nos da la posibilidad de salir a correr cuando queramos.
En FitWorld entendemos por “fit” o “fitness” un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea.
Sin embargo, cuando decidimos iniciarnos en cualquier deporte, es necesario que tengamos claras las cosas más básicas sobre cómo empezar a entrenar. Esto es lo que tienes que saber sobre el running antes de empezar a sumar kilómetros en 2022.
Material que necesito para empezar a correr
En el caso del running, lo imprescindible que vamos a necesitar son unos tenis para correr, que debemos elegir en función de nuestro peso y nuestro tipo de pisada.
Si no sabemos cuál es nuestro tipo de pisada, lo más adecuado es que a la hora de comprar unos tenis acudamos a una tienda especializada en running o deportes en la que nos darán consejo profesional y en la que pueden hacernos una prueba de pisada y aconsejarnos qué modelo se nos acomoda más.
¿Es necesaria la ropa técnica cuando empiece a correr?
En cuanto a la ropa para correr, cualquier ropa fitness nos sirve para empezar. Es más recomendable si elegimos ropa de tejido técnico que evacúe el sudor, pero si estamos comenzando en el mundo del running, es algo que podremos adquirir más adelante, cuando estemos seguros de que vamos a continuar con los entrenamientos.
Unos mallones, una playera y una sudadera es el equipamiento básico con el que tenemos que contar en el armario para salir a correr. Si vas a empezar a correr ahora que hace frío, también sería interesante contar con un impermeable que corte el viento y además, te puede servir si llueve.
¿Se requiere de un pulsómetro cuando empiece a correr?
Si ya dispones de un pulsómetro que mida tu frecuencia cardíaca durante el ejercicio, por supuesto es buena idea salir a correr con él. Sin embargo, si aún no tienes, la recomendación es que esperes a asegurarte de que vas a salir a correr de forma regular antes de comprarlo.
El pulsómetro o reloj de carrera es uno de los gastos más importantes que realizaremos en nuestra vida como runners. De momento y durante los primeros meses puedes correr por sensaciones y te irá bien.
Para estos primeros meses te bastará con un teléfono móvil para diseñar y realizar tus primeros entrenamientos. Puedes utilizar el GPS del celular para registrar tus rutas de entrenamiento o bien, puedes descargar diferentes aplicaciones para monitorear tus carreras.
¿Cómo empiezo a correr? Combinando caminata y carrera
La idea de “hoy empiezo a correr: voy a hacer solo 5 kilómetros” es muy tentadora, sobre todo si a tu alrededor tienes amigos que corren con facilidad carreras, maratones y ultra-distancia. Sin embargo, como ocurre con cualquier deporte, es importante que empieces despacio para evitar lesiones y para que te agrade el running y “no mueras en el intento”.
Por eso, lo más habitual cuando comenzamos a correr es hacerlo combinando caminata y carrera en distintos intervalos. En un principio, lo adecuado será que los intervalos de caminata tengan una duración mayor que los de carrera, y que esto se vaya invirtiendo con el paso del tiempo hasta que lleguemos a correr únicamente.
Y además:
-Practica ejercicios de técnica de carrera para tener una buena base y para evitar lesiones.
-Incluye un día de entrenamiento de fuerza para proteger tus articulaciones y mejorar tu tono muscular.
-Respeta los días de descanso: puedes realizar otras actividades de bajo impacto (Yoga o Pilates, por ejemplo) o realizar un descanso total si lo necesitas.
-Cuida tu alimentación e hidratación: reduce el consumo de ultraprocesados, apuesta por carbohidratos integrales y bebe agua.
En Fitworld buscamos que las personas compartan sus logros, experiencias y hábitos motivando a otras personas a superarse y cada día obtener mejores resultados. ¡Compártenos tus experiencias en pontefit@fitworld.mx!
Fuente: Vitónica