Uno de los momentos más complicados e incluso difíciles de superar para los deportistas son las lesiones. Y es que no sólo se trata del dolor físico, sino también está implicada la parte psicológica de la recuperación.
En FitWorld nos interesamos porque estés pleno y con eso nos referimos a que en cuerpo y mente te encuentres en las mejores condiciones, por eso y a través de este artículo queremos darte una lista de ejercicios que puedes realizar en tanto no puedes correr y estás en el proceso de recuperación.
Entrenamiento de fuerza y levantamiento de pesas
Puede no ser demasiado obvio pero la tarea pendiente de muchos corredores es complementar el running con el entrenamiento de fuerza en el gimnasio.
Puede incluso que tu fisioterapeuta o traumatólogo te lo haya recomendado para tu rehabilitación pero aunque no sea así el entrenamiento de fuerza puede ayudarte a prevenir lesiones en el futuro y a mejorar tu economía de carrera.
El levantamiento de pesas permite a tu cuerpo someterse a las diferentes estructuras de nuestro sistema musculoesquelético a estímulos mecánicos que induce adaptaciones positivas en ellas y las fortalece. Además de que se consigue mejorando la eficiencia del ciclo de estiramiento-acortamiento (CEA) y de la capacidad de los músculos de almacenar energía elástica y usarla parcialmente en contracciones inmediatamente posteriores.
Natación
Complementar el running y la natación ya es algo que muchos corredores hacen, incluso los que no son triatletas, ya que se pueden conseguir buenas adaptaciones a nivel cardiovascular con la natación sin el impacto en las articulaciones que supone el running.
En el agua, podemos seguir mejorando nuestra capacidad aeróbica mientras nos recuperamos y de esta forma cuando nos echemos de nuevo a correr el rendimiento en carrera no se habrá visto apenas afectado.
Ciclismo
Con el ciclismo sucede lo mismo que con la natación. Tal vez no puedas correr pero sí pedalear ya que evitamos el impacto contra el suelo. Además si tu lesión está relacionada con cartílagos de la rodilla como el menisco, el estímulo de fricción puede ayudar a su fortalecimiento.
Power walking
Esta opción es una de las favoritas de los especialistas, ya que se trata de sesiones de unos 45-60 minutos en las que se tiene en cuenta el ritmo de caminata que llevemos, respiración, postura o cambios de ritmo. El power walking puede ser una estupenda alternativa, tanto para las personas que no pueden correr como para aquellas que directamente no quieren.
Lo bueno que tiene el power walking es que carece de impacto alguno y es adaptable a cualquier nivel de condición física.
Con el power walking podemos fácilmente mantenernos entre el 65% y 75% de nuestra frecuencia cardíaca máxima lo que es una zona ideal de trabajo con la que mantener nuestra condición física mientras estemos convalecientes. A la hora de practicar este deporte los tres básicos a tener en cuenta son: hombros atrás y abajo, cabeza arriba y pecho arriba. Además presta atención a tu core y mantenlo activado.
En Fitworld buscamos que las personas compartan sus logros, experiencias y hábitos motivando a otras personas a superarse y cada día obtener mejores resultados. ¡Compártenos tus experiencias en pontefit@fitworld.mx!
Fuente: Vitónica