Los comienzos, como el de un año nuevo siempre son propicios para hacerse propósitos y sobre todo para cumplirlos. Todos los eneros nos ponemos objetivos que luego nunca cumplimos, pero este año va a ser diferente, porque este nuevo 2022 sí que vamos a saber cómo llevarlos a cabo sin rendirnos a medio camino.
En FitWorld entendemos por “fit” o “fitness” un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea. Te acompañamos en el viaje hacia la transformación fit.
Para que puedas realizar todas tus metas de una forma más sencilla y permanente, te ofrecemos unas estrategias avaladas por la ciencia que nos ayudarán a todos en esta misión. Este sí: este ya es el año definitivo en el que adoptamos buenos hábitos y los convertimos en nuestro estilo de vida.
Adopta nuevos hábitos para este 2022
#1 Define bien tus objetivos
Primeramente debemos definir bien qué queremos lograr. Cuáles son esos buenos hábitos que deseamos adoptar este nuevo año y para qué. Para ello debemos tener clara cuál es nuestra meta final.
Imaginemos que queremos incluir a diario el deporte como nuevo hábito en nuestra vida. Marcar nuestro objetivo como “hacer más deporte” no nos va a ayudar ya que se trata de un objetivo poco preciso y de lo más subjetivo. Lo que es “más deporte” para uno no es necesariamente lo mismo que para otro. Por ello, lo ideal sería marcar los días u horas exactas de ejercicio físico que queremos hacer a la semana y de qué ejercicio físico se trata.
Es decir, podemos definir algo como “mi objetivo final es salir a correr dos días a la semana haciendo sesiones de 45 minutos y hacer ejercicios de fuerza en el gimnasio otros dos días a la semana en sesiones de una hora”. De esta manera, podremos ir evaluando si estamos o no cumpliendo con nuestro objetivo o si necesita un reajuste. Además, esto nos ayudará a plantear qué metas más pequeñas podemos ir marcándonos para llegar a la conclusión de la meta final y que el hábito se convierta en rutina.
#2 Avanzar de manera progresiva
Es muy tentador intentar conseguir nuestro objetivo de golpe y querer adoptar varios buenos nuevos hábitos de un día para otro pasando de cero a cien. La realidad es que si hacemos esto, al poco tiempo empezaremos a cansarnos, y a desanimarnos y, además, no veremos resultados. Esto es simplemente porque no estamos acostumbrados.
Un ejemplo: pasar de comer a diario ultraprocesados a comer única y exclusivamente comida real todos los días o de no movernos del sofá a correr cinco días a la semana sin una transición, es prácticamente imposible, porque nuestro cuerpo necesita adaptarse poco a poco.
Por ello, lo ideal es que una vez que tenemos planteado el objetivo final y los hábitos que queremos adoptar como parte de nuestra rutina, los dividamos en objetivos más pequeños. Pongamos el ejemplo del ejercicio físico: nuestra meta final es tener como hábito salir a correr dos días a la semana e ir al gimnasio a hacer entrenamiento de fuerza otros dos días a la semana, pero partimos desde cero ya que nunca hemos hecho ninguna de las dos cosas. Por ello, podemos marcarnos un primer objetivo: salir a correr un día a la semana todas las semanas durante un mes.
Cuando hayamos cumplido este objetivo podemos aumentarlo y salir a correr un día a la semana e ir otro día al gimnasio también durante un mes. Así, poco a poco, iremos cumpliendo objetivos pequeños, acostumbrando a nuestro cuerpo y avanzando hasta nuestra meta final. Además, antes de llegar a esa última etapa ya habremos conseguido que el hacer ejercicio físico sea parte de nuestra rutina.
Esta estrategia nos va a permitir ir readaptando y reajustando las metas, buscando qué es lo que mejor nos va a y qué se adapta a nuestras necesidades.
#3 Escribe todos tus objetivos en papel
Aunque tengas buena memoria y muy claro lo que quieres conseguir y cómo, es bueno escribir nuestras metas ya que en nuestra cabeza es muy difícil llevar un control. Tenerlo todo escrito en papel, con el objetivo final y los objetivos intermedios, las fechas, nuestros avances, las dificultades que vamos encontrando, etc. nos ayudará a ver con claridad cómo vamos avanzando.
Y, aunque ya lo sepamos, verlo por escrito e ir palomeando los objetivos realizados nos da ese punto de motivación extra que nos ayudará a seguir intentándolo hasta que alcancemos nuestra meta final ya que la motivación es básica a la hora de adquirir un nuevo hábito.
#4 ¡Ten mucha paciencia!
Adoptar un nuevo hábito no requiere solamente de 21 días. No es posible adoptar cualquier hábito que se nos ocurra y además, no todos funcionamos igual.
El tiempo que tardemos en adoptar un nuevo hábito dependerá de dicho hábito, de cuánto difiera de nuestro estilo de vida hasta ahora, de la persona en concreto, de la motivación que tengamos y de los reforzadores que recibamos y por ello no hay un número de días concretos.
Lo importante es que avancemos día a día, con paciencia y teniendo claro que mientras intentamos hacerlo, ya lo estamos haciendo.
#5 ¡Prémiate!
Uno de los motivos por los que adquirir malos hábitos es tan sencillo es que el refuerzo es inmediato. Sin embargo, los buenos hábitos suelen tener una recompensa más a largo plazo. Por ello, es importante que nos vayamos reforzando durante el proceso y premiando por nuestros logros.
También podemos anotar en nuestro registro cómo nos hemos ido sintiendo, buscando los cambios positivos: “hoy me he ahogado menos al correr”, “esta mañana el café sin azúcar me ha sabido mejor que de costumbre”, “al hacer los ejercicios de respiración he conseguido sentir un gran alivio”. Analizar las pequeñas recompensas diarias que nos brindan nuestros nuevos hábitos nos ayudará a sentir más motivación.
#6 Descubre qué te motiva y úsalo a tu favor
Es muy difícil adquirir un nuevo hábito sin una buena motivación. Por ello, cada persona debe descubrir qué es lo que le motiva a seguir y usarlo a su favor.
Sea cuál sea, hagamos uso de ello para que el camino hacía el nuevo hábito sea mucho más sencillo y esta vez se quede en nuestra vida para siempre.
En FitWorld contamos con una red de centros de fitness con los que te podemos contactar para que te asesoren. ¡Escríbenos y te asesoramos en pontefit@fitworld.mx!
Fuente: Vitónica