Sin embargo, si buscas otras opciones similares a la quinoa, en FitWorld te compartimos siete superalimentos que puedes incluir en tu dieta.
Germen de trigo
El germen de trigo es un derivado de un cereal muy usado como es el trigo y posee al igual que la quinoa, un alto aporte proteico de origen vegetal así como grasas saludables y variedad de vitaminas y minerales entre los que destacan el ácido fólico, hierro, calcio y potasio.
También es una fuente de antioxidantes cuenta con un uso muy versátil en la cocina, ya que podemos enriquecer variedad de preparaciones caseras como puede ser un pastel, un panqué, tortitas, etc.
Amaranto
Es otro pseudocereal que posee hidratos complejos con muchas proteínas y fibra, así como grasas saludables, vitaminas y minerales. El amaranto también es fuente de fitoesteroles que pueden beneficiar la salud cardiovascular al reducir el colesterol malo, incrementando el bueno.
Se puede consumir solo o bien, como otras semillas para enriquecer algunas preparaciones. También podemos cocinarlo como el maíz para crear palomitas de amaranto de un tamaño más reducido que las tradicionales. Así, con amaranto podemos elaborar desde un licuado, hasta barritas, tortitas u otras preparaciones.
Mijo
Es un cereal con composición nutricional diferente a otros y con grano mucho más pequeño, por lo que se asemeja mucho a la quinoa. Cuenta con un alto contenido proteico, grasas sanas, fibra y variedad de vitaminas y minerales.
Aunque el mijo no posee gran cantidad de calcio y aporta mucho menos hierro que la quinoa, es una excelente fuente de magnesio, potasio y vitaminas del complejo B dentro de la que destaca el ácido fólico o folato.
En la cocina también debemos hervirlo por aproximadamente 20 minutos habiéndolo lavado previamente unas dos o tres veces al menos. Y podemos incluirlo en una guarnición con calabaza, en ensalada o bien, combinado con lentejas.
Kañiwa
Es al igual que la quinoa originaria de los andes sudamericanos y comparte con esta su calidad de pseudocereal así como sus diferentes propiedades nutricionales.
La kañiwa es rica en hidratos complejos, proteínas y fibra, así como también aporta calcio, hierro vegetal, vitaminas del complejo B, potasio y antioxidantes a nuestro organismo, que pueden enriquecer la dieta además de beneficiar la salud alejándonos de enfermedades.
Se cocina igual que la quinoa, con previo lavado de sus granos color café y de pequeño tamaño y posteriormente hirviendo los mismos por aproximadamente 20 minutos. Con kañiwa podemos elaborar diferentes platos tal como lo haríamos con quinoa: ensaladas, guisados, salteados, hamburguesas y demás.
Avena
Es uno de los cereales más conocidos en nuestro país que comparte con la quinoa su contenido mínimo en grasas sanas así como su gran cantidad de fibra. Igualmente, posee menos proteínas que la quinoa y también resulta inferior en cuanto a su contenido en hierro.
Es muy útil al momento de cocinar con ingredientes fáciles de conseguir, ya que con ella podemos elaborar además de variedad de recetas para el desayuno, otras preparaciones saladas o exquisitas tortitas.
Sémola de trigo o cous cous
El cous cous es un derivado del trigo, un cereal muy popular que aunque posee muchas menos grasas y fibra que la quinoa, tiene un aporte calórico y un contenido proteico así como de hidratos muy similar.
Por otro lado, aporta menos hierro y calcio que la quinoa pero igualmente ofrece minerales y vitaminas que nuestro organismo necesita siendo también muy versátil al momento de cocinar.
Con cous cous podemos elaborar desde una ensalada o un salteado hasta un desayuno completo o un taboulé con gran número de variantes.
Centeno
Es un cereal que contiene gluten y resulta de mayor dureza que el trigo, por lo que a diferencia de este contiene un mayor aporte de proteínas y fibra, así como un mínimo de grasas sanas.
A diferencia de la quinoa, posee mayor proporción de hidratos, y si bien no es rico en hierro como ésta, posee magnesio, vitaminas del complejo B y potasio.
El centeno se utiliza mayormente en forma de harina para elaborar variedad de bolillos, panqué o bien, pan integral.
Más allá de la quinoa, podemos emplear otros alimentos en su reemplazo tales como estos siete superalimentos alternativos que pueden ofrecer variedad y buenos nutrientes a tu dieta.
En FitWorld te canalizamos con los mejores expertos en nutrición para que te asesoren en un programa alimenticio diseñado en exclusiva para ti. ¡Compártenos en pontefit@fitworld.mx más recetas fitness y saludables y con mucho gusto las compartiremos con nuestra comunidad!
Fuente: Vitónica