Ana Gabriela Guevara, la mejor velocista mexicana de la historia

Ana Gabriela Guevara Espinoza nació el 4 de marzo de 1977 en Nogales, en el Estado de Sonora.

En sus inicios, Ana Guevara jugó al baloncesto durante su infancia en donde mostró grandes dotes destacando por su altura (173 cm). En 1996 le notificaron que por su edad no podía seguir jugando más al baloncesto, a la par que el entrenador de origen cubano, Raúl Barreda, la invitó a entrenarse para ser atleta de distancias cortas, ya que veía potencial en las grandes zancadas de Guevara. No se equivocaba. Pronto Ana Guevara destacó en las modalidades de 400 y 800 metros, teniendo notables actuaciones en las Olimpiadas Nacionales disputadas en 1996 y 1997, donde consiguió el oro en 400 y 800 metros planos.

El esfuerzo y la dedicación fueron sus principales cartas, y empezó a triunfar en 1998, cuando consiguió dos  medallas de plata en los Juegos Centroamericanos Maracaibo, en 400 y 800 metros, además de un oro en el Campeonato Iberoamericano celebrado en Portugal.

Fue en 1999 cuando Ana ya fue vista como una realidad, al ganar la medalla de oro de los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá. En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 se ubicó en la quinta posición.

El año 2002 fue el mejor año de competición para Ana Guevara ya que ganó todas las pruebas de 400 metros celebradas por la Golden League de la IAAF ese año, adjudicándose de esta manera el premio que se otorga a aquel atleta que consigue este logro, la suma de 1 millón de dólares. Además, en la Copa del Mundo de Atletismo celebrada en Madrid obtuvo dos medallas de oro, una de manera individual y la otra en la prueba de relevos 4 x 400 representando al continente americano. A estos logros se les unió ese año las medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en las mismas pruebas. Un año después ganó oro en el Campeonato Mundial de París y en la Gala Atlética de la IAAF en Mónaco ganó la corona mundial.

El éxito rotundo llegó con la medalla de plata en Atenas 2004, cuando todo un país se paralizó para ver cómo Guevara, lograba subir al podio en unos juegos Olímpicos. Abandonó su carrera deportiva en 2008 debido a fuertes conflictos con Mariano Lara, titular en ese entonces de la Federación Mexicana de Atletismo.

Considerada la mejor atleta mexicana de la historia, pasará mucho tiempo para que vuelva a surgir otra deportista del nivel y carácter de Ana Gabriela Guevara, a la que además de sus éxitos deportivos hay que reconocerle que abrió el camino a la velocidad en México, convirtiéndose en pionera de esta modalidad en nuestro país. Cabe mencionar que se la considera una de las 10 mejores velocistas de la historia.

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *