Para muchos la idea de restringir el consumo de azúcar resulta una tarea complicada y, por lo tanto, recurren al uso de edulcorantes artificiales, que si bien no son lo más indicado, cumplen la función de sustituir esa necesidad.
Sin embargo, un estudio publicado en la revista Experimental Biology en abril de 2018 revela que a pesar de la incorporación de edulcorantes artificiales sin calorías sigue habiendo un aumento drástico en la obesidad y la diabetes.
Los resultados del estudio sugieren que los edulcorantes artificiales cambian la forma en que el cuerpo procesa la grasa y obtiene su energía. Parece que, con moderación, el cuerpo tiene la maquinaria preparada para manejar el azúcar, y es cuando el sistema se sobrecarga durante un largo período de tiempo que esta maquinaria deja de funcionar correctamente.
De hecho, al reemplazar los azúcares con edulcorantes artificiales no calóricos se generan cambios negativos en el metabolismo de la grasa y la energía. Entonces, ¿qué es peor, tomar azúcar o edulcorantes artificiales? Sabemos que un alto contenido de azúcar en la dieta está relacionado con resultados negativos en la salud, pero los edulcorantes artificiales también.
FitWorld es un espacio en el que puedes acceder e interactuar entre las diferentes áreas que comprenden el mundo fitness, la nutrición, actividades y accesorios.
Algunos sustitutos comunes del azúcar
Jarabe de maíz
Edulcorante líquido alto en fructosa (azúcar de la fruta) procedente del almidón o fécula de maíz. Muy usado en bebidas “ligeras”. Se relaciona con obesidad y diabetes tipo II.
Piloncillo
Producto secundario de cocción a altas temperaturas del jarabe no destilado de la caña de azúcar que se obtiene por evaporación, concentración y cristalización de dicho jugo.
Jarabe de ágave
Edulcorante con un 85 % de fructosa procedente de las hojas del ágave, cuyo procesamiento químico en los productos que se comercializan suele ser considerable.
Estevia
Edulcorante sólido o líquido con alto poder endulzante, sin calorías. Algunos la atribuyen propiedades anticonceptivas e incluso de infertilidad, malas digestiones y alergias.
Melaza
Mezcla compleja de sacarosa, azúcar invertido, sales y otros compuestos del azúcar de caña, como ácidos, vitaminas, fenoles y compuestos volátiles.
Maltodextrina
Se produce por hidrólisis del almidón de maíz. Es algo dulce y fácilmente digerible.
Dextrosa
Denominación de la glucosa en la industria alimentaria.
Miel
Mezcla de fructosa, glucosa, maltosa, isomaltosa, maltulosa, sucrosa y turanosa, además de enzimas, aminoácidos, vitaminas y minerales.
Sabemos que iniciar un proceso de cambio siempre resulta complicado, por eso en FitWorld contamos con una red de especialistas en nutrición con los que te podemos contactar para que te asesoren. ¡Escríbenos y te asesoramos en pontefit@fitworld.mx!
Fuente: Sportlife