Bebidas isotónicas: cómo prepararlas en casa

Después de un entrenamiento intenso el cuerpo pierde una gran cantidad de minerales a través de la transpiración; por ello, necesitas recuperar todo lo perdido para mantener el balance correcto de sales en tu organismo. Para alcanzar este objetivo, tienes a las bebidas isotónicas como tus aliadas, ya que no solo rehidratan sino que reponen la energía tras un esfuerzo físico intenso.

Otros beneficios que presenta el consumo de esta bebida es que evita las hipoglicemias (cuando el nivel de sangre es peligrosamente bajo) durante y/o posterior al ejercicio y facilita la reposición de glucógeno (reserva energética que abunda en el hígado) agotado.

Por este motivo en FitWorld queremos platicar de la importancia que tiene una correcta hidratación para lograr un perfecto estado muscular y articular, evitando así lesionarnos.

¿Es recomendable beber este tipo de líquidos?

A la hora de practicar cualquier deporte, es fundamental estar bien hidratado. No es recomendable esperar a tener sed para beber, hay que beber constantemente aunque nuestro cuerpo no lo pida. ¿Es bueno hidratarse a base de bebidas isotónicas?

Las bebidas isotónicas están compuestas por diferentes tipos de azúcar y sales minerales que ayudan a nuestro cuerpo a reponer con rapidez el agua y las distintas sustancias que perdemos mientras realizamos cualquier actividad física. Las bebidas isotónicas son capaces de conseguir una máxima rehidratación para el ser humano y aumentar su rendimiento.

Composición isotónica

Esta bebida aporta a los atletas sobre todo electrolitos tipo minerales como:

#1 Sodio. Este electrolito ayuda a promover la sensación de sed en los atletas. Así seguirán bebiendo y estimulando el consumo de líquidos en su cuerpo para hidratarse.

#2 Potasio. Tiene un efecto positivo en el ejercicio y rendimiento de los atletas y al igual que el sodio es un electrolito.

#3 Magnesio. Este mineral es esencial para el correcto funcionamiento del organismo, pues ayuda en la contracción muscular y en el funcionamiento del sistema nervioso.

#4 Calcio. Este componente favorece a los atletas porque reduce el riesgo a padecer problemas como osteoporosis.

¿En qué momento debemos tomar bebidas isotónicas?

Justamente antes de realizar cualquier actividad deportiva o física es recomendable beber dos vasos de agua para hidratarnos correctamente.

Al terminar la práctica deportiva o en el transcurso de la misma, es aconsejable ingerir bebidas isotónicas aunque no tengamos sed. Esto nos ayudará a mantener el ritmo y reponer todos los nutrientes y líquidos que nuestro cuerpo ha perdido durante la práctica de dicha actividad.

¿Cuándo tomarlas?

Estas bebidas isotónicas solo deben de ser consumidas siempre y cuando se realice alguna actividad física de intensidad moderada-severa superando los 60 minutos de rutina continua.

Esta bebida solo debe tomarse con fines deportivos y no en caso de tener trastornos gastrointestinales (diarreas).

Del mismo modo, se sugiere evitar el consumo de esta bebida en personas con obesidad, triglicéridos elevados, diabetes y con problemas renales.

Cómo prepararlas en casa

Algunos detractores de las bebidas isotónicas ponen en tela de juicio el hecho de que estén compuestas por sustancias artificiales, altas en calorías. Por ello, los deportistas amantes de lo natural, podrán preparar sus propias bebidas isotónicas, sin productos químicos y a un precio más económico.

Si bien puedes encontrar diversas bebidas isotónicas en el mercado, puedes también prepararlas en casa de manera sencilla. Estas son dos recetas muy sencillas de preparar:

Receta 1

Mezclar 1 litro de agua junto a dos cucharadas de azúcar, 1 cucharadita de sal y cucharadita de bicarbonato de sodio. Comienza a mezclar para disolver todos los productos y listo.

Receta 2

Prepara una limonada (agua, azúcar y limón) y agrega una cucharadita de sal marina y una cucharadita de miel. Condensa toda la mezcla y listo.


En FitWorld contamos con una amplia red de centros con los que te canalizamos para que puedas obtener los mejores resultados y alcanzar cualquier meta que te propongas.  ¡Te asesoramos en pontefit@fitworld.mx!

Fuente: El Comercio

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *