Uno de los entrenamientos más completos que existen actualmente es el Bosu: una semiesfera de látex con la que podrás potenciar tu equilibrio, aumentar tu fuerza y resistencia y mejorar tu postura corporal.
El Bosu forma parte de los llamados entrenamientos funcionales, es decir, se trata de una modalidad de ejercicios que, además de mejorar nuestra condición física, tiene una aplicación directa en los movimientos que realizamos en nuestra vida cotidiana, con lo que ayuda a prevenir aquellas lesiones que pudieran derivarse de nuestras actividades diarias.
En FitWorld te apoyamos y acompañamos en el viaje hacia la transformación fit para que logres todas metas en el mundo del fitness.
¿Qué es el Bosu?
Bosu, también conocido como Bosu Balance Trainer o Bosu Conditioning, fue creado en el año 1999 por David Weck y se introdujo al mundo del fitness en el año 2000, sin embargo, permaneció apartado en los gimnasios por años hasta que el furor del entrenamiento funcional lo saco nuevamente a la luz dándole una segunda oportunidad para el beneficio de todos aquellos que se animan a diario a incorporarlo a sus rutinas de entrenamiento.
Bosu responde al acrónimo de both sides up o “ambos lados hacia arriba”, haciendo alusión a que puede utilizarse de los dos lados. Es decir, por su parte cóncava, así como por la plana, la cual es antideslizante. Suelen estar realizados en látex y son capaces de aguantar el peso de personas de hasta 140 kg.
El éxito y la clave de los ejercicios que realicemos en esta herramienta fitness radican en el equilibrio, ya que al realizar el entrenamiento sobre una base inestable, conseguimos tonificar parte de nuestra musculatura, principalmente la de la zona abdominal (core). Por todo ello puede usarse tanto en entrenamientos cardiovasculares, Pilates, yoga e incluso para rehabilitación de lesiones.
Objetivos del Bosu
La práctica del Bosu tiene como finalidad estos objetivos básicos, que nos comportan grandes beneficios:
#1 Control postural: partimos de la percepción de la propia posición y trabajamos para conseguir mejoras en nuestro equilibrio corporal y en el balance de los músculos, evitando así las dolencias derivadas de la adopción de posturas incorrectas.
#2 Mayor y mejor elasticidad, flexibilidad, agilidad y coordinación.
#3 Mejora cardiovascular: estos ejercicios favorecen la pérdida de peso. A través de actividades aeróbicas aumentamos la fuerza de nuestros músculos y nuestra resistencia.
#4 Potenciar el equilibrio: al igual que en el caso del control postural, mejoramos el balance muscular de nuestro cuerpo y conseguimos que todos los grupos musculares trabajen de manera equilibrada.
#5 Reduce el estrés: a nivel mental, el Bosu también incrementa la secreción de endorfinas, lo que favorece notablemente nuestro bienestar general. Además de ello, reduce la ansiedad y mejora nuestra capacidad de concentración.
5 ejercicios que puedes hacer con el Bosu para trabajar todo tu cuerpo
Salto y sentadilla lateral
Este es un ejercicio cardiovascular que te va a servir para entrar en calor. Apoyamos solamente un pie sobre el Bosu (el otro está en el suelo) y realizamos una sentadilla; para cambiar de pierna damos un salto y nos desplazamos de forma lateral.
Abdominales oblícuos
Una forma más cómoda de ejercitar los abdominales oblícuos que en el suelo es hacerlo apoyándonos sobre el Bosu. Apoya los pies a lo ancho de los hombros para ganar estabilidad y eleva el tronco con las manos colocadas por detrás de la cabeza, con los codos bien abiertos y los hombros lejos de las orejas.
Burpees con Bosu
¡Estos burpees sí que son intensos! El movimiento básicamente es el mismo, solo que la flexión la hacemos sobre la base del Bosu y nos levantamos con el Bosu en las manos. Atención porque el Bosu pesa aproximadamente 6.3 kg, así que… ¡prepara esos brazos!
Pushups modificadas
En vez de realizar las lagartijas con ambas manos sobre el suelo, colocamos una de nuestras manos sobre el centro del Bosu, realizamos la flexión de codos y apoyamos las dos manos sobre el centro para pasar al otro lado. Si quieres darle un extra de intensidad, añade un pequeño brinco en el cambio de manos cuidando siempre la posición de las muñecas.
Escalador con giro
Partimos de la posición de plancha o plank, con las manos apoyadas en el Bosu (puedes usarlo por los dos lados, pero si quieres dar un poco más de intensidad al entrenamiento, apóyalo por su parte inestable). Desde ahí llevamos la rodilla izquierda hacia el codo derecho, girando ligeramente la cadera, y volvemos a la posición inicial para repetir con la pierna derecha.
Respecto a quién puede o no puede realizar este tipo de actividad, cualquier persona con una buena condición física puede practicar Bosu siempre y cuando no haya lesiones previas o indicaciones médicas que lo impidan.
Después de leer esta nota, ¿has pensado en incluir el Bosu en tus entrenamientos? En Fitworld buscamos que las personas compartan sus logros, experiencias y hábitos motivando a otras personas a superarse y cada día obtener mejores resultados. ¡Compártenos tus experiencias con el Bosu en pontefit@fitworld.mx!