Beneficios de la máquina de remo

Por lo general cuando vamos al gimnasio para realizar cardio lo primero en lo que nos enfocamos en subirnos a la caminadora, la elíptica, la escaladora o la bicicleta.

Pero, ¿qué pasa con esa máquina de remo olvidada y cubierta de polvo escondida en esa esquina?

En FitWorld te proponemos una serie de ejercicios para que puedas alcanzar tus metas en poco tiempo y seas parte de un estilo de vida fitness.

Beneficios de la máquina de remo

#1 Entrena el cuerpo completo

Esta es una máquina que trabaja todo el cuerpo. En la caminadora –cuando corres- o la elíptica, los brazos se entrenan un poco, pero en comparación con la musculatura superior del cuerpo que se entrena durante el remo, es un hecho insignificante.

La clave de su éxito es la combinación de la cantidad de esfuerzo requerido por parte de los músculos de la parte superior para tirar y el movimiento inicial explosivo de empuje (que involucra a todos los músculos de la parte inferior del cuerpo).

#2 Técnica correcta

Una máquina de remo puede parecer la más fácil de usar: sentarse y tirar de la barra, ¿verdad?

¡Error! Este ejercicio cardiovascular utiliza una increíble cantidad de músculos para realizar los movimientos hacia adelante y hacia atrás, por lo que es importante hacerlo con la postura correcta, no sólo para lograr los máximos resultados, sino también para evitar lesiones graves.

Sigue estos simples pero efectivos consejos para conseguir una técnica correcta:

1) Siéntate en el asiento en una posición cómoda que permita a tu cuerpo estar alineado con el centro de la máquina – los glúteos deben estar colocados en el asiento mientras que los isquiotibiales quedan ligeramente fuera del borde del asiento.

2) Antes de iniciar cualquier movimiento, ajusta las correas del pie hasta que tus pies estén cómodos y seguros.

3) Usa un agarre prono cuando sujetes el asa con ambas manos – debe ser de la anchura de los hombros. Es importante el enfoque de agarre amplio para conseguir flexibilidad y que los músculos trabajen más.

4) Perfecciona tu postura. Un pequeño consejo sería imaginar que un trozo de cuerda pasa por el centro de tu espalda, desde la cabeza hasta la parte inferior del torso e imaginar que se tensa. Debes estar sentado alto con el estómago apretado,  los  hombros deben quedar sueltos para la flexibilidad.

5) Al tirar hacia atrás, asegúrate de que comienzas inclinándote hacia adelante con las piernas dobladas y pones los brazos hacia fuera delante de ti.

6) Recuerda que debes mantener la espalda recta. Inclínate un poco hacia atrás, estira las piernas y tira suavemente los codos cerca del cuerpo, pero no los pegues. Recuerda que la soltura te dará la máxima flexibilidad.

#3 Quema-calorías efectivo

Remar vigorosamente es uno de los mejores quemadores de calorías –hasta 600 por hora-, por no hablar de los músculos que usan el rango completo de movimiento en una articulación, un hecho de vital importancia para mantener el equilibrio del cuerpo.

Si bien el remo en máquina puede ser un ejercicio cardiovascular un poco más difícil en comparación con la caminadora, la elíptica o bicicleta, los resultados finales merecen totalmente la pena.

#4 Ejercicio aeróbico efectivo

Ahora que ya eres consciente de la gran variedad de los principales grupos musculares que se usan en el remo, es más sencillo explicar por qué el remo es una gran forma de ejercicio aeróbico.

Al usar una variedad de grupos musculares en comparación con otros ejercicios de cardio que se dirigen a músculos específicos, lleva a un aumento de la frecuencia cardíaca, por tanto, un aumento de la cantidad de oxígeno que circula en el organismo.

#5 Evita los desequilibrios en la parte superior del cuerpo

Hoy en día, muchos van al gimnasio solo a levantar pesas, sobre todo a entrenar los músculos superiores del cuerpo; es decir, se centran en conseguir unos brazos y unos pectorales grandes, desconociendo los desequilibrios musculares que esto puede causar.

Sin una igualdad de entrenamiento para los músculos posteriores antagónicos, la cabeza humeral del hombro con el tiempo se inclina hacia adelante arrastrada por los músculos del pecho, cada vez más fuertes, más grandes y más cortos, resultando en una postura más ‘redondeada’.

Las posturas ‘redondeadas’ colocan la articulación del hombro en una posición desequilibrada lejos de la posición ideal. Esta posición descentrada provoca un aumento de la compresión y una falta de rango de movimiento en el hombro, lo que incrementa las probabilidades de padecer una lesión.

De este modo, mediante el remo (con la forma apropiada), no sólo tendrás una buena sesión de ejercicios cardiovasculares, sino que te ayudará a tirar del hombro de nuevo a su posición correcta contrayendo los músculos de la espalda.

#6 El remo evita el dolor articular

Entrenando con la máquina de remo en comparación con otros aparatos cardiovasculares alivia, mucho estrés en las articulaciones impuesto en otras actividades como correr, ya que utiliza menos movimientos cíclicos por minuto que cualquier otro ejercicio aeróbico.


En FitWorld te orientamos para que logres tus objetivos, obteniendo grandes resultados y canalizándote con espacios de entrenamiento y desarrollo de actividades fitness adecuados.

Fuente: My Protein

 

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *