El kiwi es mucho más que la fruta verde con la piel llena de “pelitos”. Además de tener un sabor único, es fuente de proteínas. Muchos expertos aconsejan tomarlo por la mañana en el desayuno. Comer esta fruta permite mantener las células más jóvenes, así como reforzar el sistema inmunitario o evitar alergias y resfriados.
A continuación exponemos un listado de beneficios que trae consigo el kiwi, un alimento rico en antioxidantes y vitamina C.
En FitWorld nos interesamos por tu salud y aquí te mostramos algunos importantes beneficios para incluir el kiwi en tu dieta, además de unas deliciosas recetas.
#1 Filtra los rayos solares
Para aquellos que son sensibles a los rayos UV —los más propensos a quemarse cuando van a la playa el primer día, aun echándose bloqueador 50— no duden en comer kiwi. La luteína que contiene ejerce una función de filtro de protección natural para la piel.
#2 Favorece el sistema inmunitario y combate la anemia
Es decir, evita los resfriados y sube las defensas, gracias a la gran cantidad de ácido fólico y a la vitamina C. Ambos nutrientes producen más glóbulos rojos y blancos, así como anticuerpos, que funcionan como barrera de las enfermedades producidas por virus. También aumenta la absorción del hierro de lo que se consume, lo que acelera la recuperación de pacientes con anemia.
#3 Ayuda a la digestión
El kiwi es una fruta llena de fibra soluble, por ello ayuda en la digestión y mejora el tránsito intestinal convirtiéndose en un gran aliado contra el estreñimiento. Consumido en el desayuno, ayuda mucho más en este aspecto.
#4 Sirve para adelgazar y no retiene líquidos
Contiene un gran porcentaje de agua y un nivel calórico intermedio, lo que permite bajar de peso. Es perfecto para las dietas de adelgazamiento —es diurético— y para perder agua, sobre todo en el caso de las embarazadas.
#5 Mejora la circulación de la sangre y los huesos
El kiwi fluidifica la sangre, mejorando el estado de las arterias y evitando la formación de trombos o coágulos en los vasos sanguíneos. También permite reducir los niveles de colesterol en sangre. Además, esta fruta puede mejorar el desarrollo de los huesos y el funcionamiento de nervios, músculos y órganos.
#6 Reduce el estrés y los nervios
De nuevo, debido a la gran cantidad de vitamina C, el kiwi puede evitar el nerviosismo y la ansiedad, siendo perfecto también para reducir el estrés.
#7 Beneficios para la piel
Aporta interesantes beneficios para la salud de la dermis. Uno de los principales usos cosméticos que se le da a este alimento es su efecto rejuvenecedor. Promueve, además, la regeneración celular, por lo que es ideal para combatir acné, cicatrices, arrugas o manchas en el rostro. También es óptimo para la salud del cabello y consigue hidratarlo profundamente sin apelmazarlo.
Recetas fitness con kiwi
Cuscús con calabaza al horno y kiwi
Esta receta de cuscús con kiwi es una opción deliciosa y saludable. Receta rica en fibra con un alto contenido en vitamina C. También es una buena fuente de potasio y una fuente natural de ácido fólico.
Ingredientes
- 200 g de calabaza
- 150 g de cuscús
- 1 pimiento
- 2 kiwis
- 60 g de garbanzos cocidos
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de jugo de limón
- ¼ de cucharadita de comino molido
- una pizca de canela
- ¼ de vaso de semillas de calabaza
Preparación
Precalienta el horno a 200 ºC. Corta y pela la calabaza, retirando las semillas.
Pon la calabaza en una bandeja para horno, cúbrela con papel de aluminio y ásala hasta que esté suave (dependiendo del tamaño, córtala en cubos; debería tardar aproximadamente 30 minutos). Retírala, destápala y deja enfriar.
Pon el cuscús en un plato. Hierve 300 ml de agua y viértelos sobre el cuscús. Cúbrelo con un paño limpio y déjalo reposar durante 10 minutos. Remueve con un tenedor para obtener una mezcla esponjosa y deja que se enfríe.
Mientras tanto, lava el pimiento y córtalo en tiras finas. Colócalo en un envase con los garbanzos cocidos. Añade la calabaza y el cuscús una vez estén fríos. Agrega con sal, aceite de oliva, jugo de limón, comino y canela. Pela y corta el kiwi y colócalo encima. Espolvorea con semillas de calabaza. Mantenlo refrigerado.
Barrita de kiwi
Ingredientes
- 1 kiwi pelado y picado
- 100 g de almendras picadas
- 55 g de nueces troceadas
- 30 g de arándanos rojos secos
- 20 g de semillas de calabaza
- 20 g de semillas de girasol
- 35 g de chispas de chocolate negro
- 1 cucharilla de canela molida
- Una pizca de jengibre molido
- 15 g de mantequilla
- 2 claras de huevos grandes
- 1 ó 2 cucharillas de stevia líquida
Preparación
Precalienta el horno a 160 ºC. Bate las claras de huevo. Añade los frutos secos, la fruta escurrida, las semillas, el chocolate, las especias y la stevia y mezcla todo bien. Añade la mantequilla derretida y mezcla.
Extiende la mezcla de forma uniforme en una bandeja rectangular de unos 33 cm x 23 cm, previamente forrada con papel de horno, y aplasta con firmeza.
Hornea durante 15-20 minutos. Deja que la mezcla se enfríe del todo, sácala de la bandeja y córtala en ocho barritas con ayuda de un cuchillo afilado.
Carpaccio de jamón serrano con kiwi y parmesano
Ingredientes
- 300 g de jamón serrano
- 50 g de lechugas variadas (un puñado)
- 2 kiwis
- 50 g de arándanos
- Queso parmesano al gusto
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Preparación
Coloca las capas del jamón serrano en un plató extenso. Lava la lechuga y escúrrela bien. Pela los kiwis y córtalos en semicírculos.
Añade la lechuga, los arándanos y el kiwi en el centro. Condimenta con sal, pimienta, unas gotas de jugo de limón y aceite. Disfruta como entrada con tus amigos.
En FitWorld podrás encontrar contenido sobre los diferentes programas alimenticios, estilos, tiempos, resultados, así como algunos comentarios de los diferentes programas que existen para potencializar tus objetivos nutricionales. ¡Escríbenos en pontefit@fitworld.mx y con mucho gusto te atenderemos!
Fuente: ABC