Remolacha, beterraga, beterrada o betabel son algunas formas de llamar a este súper alimento con altos contenidos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fotoquímicos. Se trata de un alimento con un sabor único y color intenso.
De acuerdo con un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se comprobó que por cada 100 gramos que consumimos de betabel, obtenemos lo siguiente:
- 43 calorías
- 56 gramos de carbohidratos
- 61 gramos de proteína
- 17 gramos de grasas
- 8 gramos de fibra
- Minerales: calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc y cobre
- Vitaminas: vitamina C, tiamina, rivoflavina, niacina, vitamina B6, vitamina E, vitamina K
Al tratarse de una raíz, el betabel es un vegetal compuesto casi en su totalidad por agua (un 80%), aportando un sabor ligeramente dulce.
En FitWorld te compartimos los cinco beneficios de consumir betabel, así como sus usos en la cocina para que lo puedas añadir a tus alimentos cotidianos y conseguir un mejor equilibrio en tu dieta y en tu salud.
Beneficios del betabel
Mejora el flujo de sangre
Un estudio publicado por la revista médica “Hypertension”, concluyó que la tensión arterial se reducía en 24 horas en pacientes que bebían un vaso de jugo de betabel al día. Esta investigación sugiere que este alimento es el método más económico y natural para reducir la hipertensión. Al liberar óxido nítrico en el cuerpo ayuda a relajar y dilatar los vasos sanguíneos, mejorando la circulación en la sangre y disminuyendo la presión arterial.
Ayuda en el control de la diabetes
La diabetes es una enfermedad, en donde el cuerpo pierde la capacidad de regular los niveles de glucosa en la sangre. Por su bajo índice glucémico, el betabel mantiene bajos los niveles de azúcar en el cuerpo. Además, es bajo en calorías y libre de grasas.
En México existen 10.6 millones de personas con este padecimiento, lo que causa 87 mil muertes al año, de acuerdo con cifras estadísticas de la revista Forbes México.
Ayuda a mejorar el flujo intestinal
El betabel se considera un vegetal con un alto contenido de fibra soluble, que lo hace actuar como un laxante natural, regularizando el movimiento intestinal. Sirve también como un limpiador y desintoxicador para el cuerpo.
Contiene propiedades únicas
Su alto contenido en betacianina hace que se desacelere el crecimiento de tumores en pacientes con cáncer de senos y de próstata, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Howard en Washington DC.
Combate el envejecimiento
Se ha demostrado que el betabel incrementa los niveles de enzimas antioxidantes en el cuerpo, así como los glóbulos blancos, responsables de eliminar células anormales y radicales libres causantes del daño y envejecimiento a nuestro cuerpo.
¿Cómo elegir el betabel perfecto?
- Para elegir el betabel correcto, asegúrate de que su color sea intenso y las hojas no estén secas. Busca que tengan una consistencia firme.
- Recuerda que se trata de una raíz, así que la limpieza es un punto importante a considerar. Lávalo y desinféctalo perfectamente.
- Las hojas de betabel, también son una excelente fuente de vitaminas. Por lo que puedes prepararlas horneadas, o en tu jugo.
- Cocer el betabel en agua, hará que mantenga su color intenso y le agregará un sabor dulce a tu jugo.
Recetas fitness con betabel
Ensalada de betabel, queso de cabra y nueces
Ingredientes
- 1 kilo de betabeles medianos lavados, pero no pelados
- 2 dientes de ajo picados
- Ramitas de tomillo
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
- ¼ de taza de agua
- 3 cucharadas de aceite de nuez
- 1 cucharada de vinagre de vino tinto
- Sal y pimienta
- 150 gramos de hojas de arúgula
- 150 gramos de queso de cabra
- 1/3 de nueces tostadas picadas
Preparación
Precalentar el horno a 180 grados. Colocar los betabeles, el ajo y el tomillo en una charola para hornear. Rociar algo de vinagre en la charola y algo de aceite de oliva en los betabeles. Sazonar con sal y pimienta.
Colocar una charola con agua debajo de la charola para hornear. Cubrir la charola para hornear con papel aluminio, bien sellada, y hornear durante 45 minutos.
Retirar del horno y dejar enfriar. Pelar los betabeles.
Armar la ensalada cuando los betabeles aún están tibios.
En un tazón grande mezclar el aceite de nuez y el vinagre de vino tinto. Sazonar con sal y pimienta.
Cortar los betabeles en cubos y colocarlos en la mezcla de aceite y vinagre. Mezclar.
Colocar las hojas de arúgula en una ensaladera y los betabeles encima de las hojas. Después, añadir queso de cabra desmenuzado y las nueces. Servir.
Sopa de betabel
Ingredientes
- 2 betabeles grandes, sin piel y en cubos grandes
- 1 zanahoria, sin piel y en cubos
- 1/2 cebolla picada
- 1/4 de taza de hojas de cilantro, lavadas y desinfectadas
- 1 diente de ajo
- 3 cucharadas de coco rallado
- 1/2 cucharada de aceite de coco
- Una pizca de sal y pimienta negra molida
- 5 tazas de caldo de vegetales
- 1 cucharadita de aceite de oliva
- 1 taza de berros chicos, limpios, lavados y desinfectados
- 2 echalotes, finamente picados
- 1 limón (jugo)
Preparación
Combina betabel, zanahoria, cebolla, cilantro, ajo, coco rallado, aceite de coco, sal, pimienta y caldo de vegetales dentro de una olla y calienta a fuego alto.
Baja el fuego una vez que hierva y cocina durante 25 minutos o hasta que el betabel esté suave hasta el centro; checa esto con la ayuda de un tenedor.
Pasa el contenido de la olla al vaso de tu licuadora, deja enfriar ligeramente para evitar accidentes y licúa con cuidado hasta obtener una consistencia cremosa.
Para servir, calienta el aceite en un sartén y saltea los berros y los echalotes con sal y pimienta, por unos segundos, para que se impregnen con todo el sabor y retira del fuego; exprime el jugo del limón y reserva. Sirve la sopa caliente y con los berros salteados.
Ensalada de Nochebuena de betabel
Ingredientes
- 2 lechugas romanas picadas
- 3 betabeles, medianos, cocidos, cortados en medias lunas
- 1 taza de jícama, cortada en juliana
- Naranjas, cortadas en supremas
- Manzana, rebanada
- ¾ taza semillas de granada
- 1/3 taza cacahuates, rostizados, picados
Aderezo
- 1/3 taza jugo de naranja, fresco
- ¼ taza vinagre blanco
- 1 diente ajo, finamente picado
- 1 cda. de aceite de oliva, (opcional)
Preparación
En un tazón grande mezcla la lechuga con el betabel, jícama, naranja, manzana, granada y cacahuate.
Preparación del aderezo
En un tazón pequeño mezcla bien el jugo de naranja, vinagre y ajo. Mientras lo bates con un batidor de mano, agrega el aceite poco a poco. Sazona con sal y pimienta. Vierte sobre la ensalada.
En FitWorld podrás encontrar contenido sobre los diferentes programas alimenticios, estilos, tiempos, resultados, así como algunos comentarios de los diferentes programas que existen para potencializar tus objetivos nutricionales. ¡Escríbenos en pontefit@fitworld.mx y con mucho gusto te atenderemos!