Dentro de los considerados cereales, en la actualidad encontramos a nuestra disposición el trigo sarraceno, del cual en FitWorld te queremos compartir sus propiedades y beneficios, así como algunas recetas fitness.
Propiedades del trigo sarraceno
El trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum) es un falso cereal, es decir, no pertenece a la familia de las gramíneas (a diferencia del trigo, el centeno, la cebada o la avena). Se le considera un pseudocereal sin gluten como la quinoa o el amaranto.
La principal fuente de energía del trigo sarraceno son los hidratos de carbono complejos. Resulta una buena fuente de proteínas vegetales y fibra para el organismo y también ofrece un mínimo de grasas insaturadas.
Entre sus micronutrientes destaca el contenido magnesio, potasio, hierro y fósforo, así como vitaminas del grupo B.
Asimismo, el trigo sarraceno es fuente de polifenoles diversos con propiedades antioxidantes como señalan científicos franceses y también, con efecto antiinflamatorio en el organismo.
Beneficios del trigo sarraceno
El trigo sarraceno es un buen alimento para incluir en la dieta y obtener nutrientes de calidad, además es una buena opción para quienes llevan una alimentación sin gluten, ya sea por ser intolerantes al mismo o bien, por padecer sensibilidad al gluten no celíaca.
Por otro lado, por su riqueza en fibra y por tener proteínas resistentes a la digestión del organismo, el consumo de trigo sarraceno puede beneficiar la función intestinal y la microbiota.
Otro beneficio es su poder para reducir el colesterol en el organismo, así como para contribuir a la prevención del cáncer y al control de la diabetes mediante su menor índice glucémico y mejoras en la señalización de la insulina.
Recetas fitness con trigo sarraceno
Trigo sarraceno con verduritas, curry y leche de coco
Ingredientes
- 240 gr de trigo sarraceno
- 500 ml de leche de coco
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Verduras: 1 zanahoria, 1 poro, 1/4 de col, 1 calabacita, 100 gr de champiñones, 2 alcachofas y 1 jitomate grande maduro
- 1 cucharadita de nuez moscada
- 1 cucharadita de curry
- 1 pizca pimienta negra molida
- 1 trocito de jengibre fresco
Corta toda la verdura en juliana y apartamos. Después pelamos la cebolla, el ajo y el jengibre. Troceamos los 3 ingredientes y los colocamos en una batidora y trituramos.
Calentamos un sartén grande a fuego medio con la cucharada de aceite de oliva y sofreímos el puré resultante a baja temperatura durante 5 minutos sin dejar de remover. Añadimos las especias (nuez moscada, curry y pimienta) y cocinamos unos minutos más. Incorporamos las verduras troceaditas en juliana y pochamos un poquito. Introducimos la leche de coco y cocinamos 15 -20 minutos a fuego medio hasta que la verdura esté tierna.
A parte en una olla hervimos el trigo sarraceno durante 15 minutos en agua (1 parte de trigo sarraceno y 3 de agua). Una vez listo, lo mezclamos con las verduras y listo para comer.
Wrap, tortita o crep de trigo sarraceno y sus rellenos
Este es un plato perfecto para un desayuno completo, una comida original o una cena con invitado.
Ingredientes
- 1 vaso de trigo sarraceno en grano, lavado, puesto 3h en remojo
- 1 cebolla cortada
- 3 cucharadas salsa de soya
- 1 cucharadas aceite de oliva
- Sal
Dejamos un vaso de trigo sarraceno lavado y en remojo durante 3 o 4 horas. Pasado ese tiempo calentamos en una cazuela, una cucharadita de aceite de oliva y salteamos la cebolla cortada en juliana con un poco de sal a fuego medio durante unos 10 minutos. Mientras escurrimos el trigo sarraceno en un colador y añadimos el resto de ingredientes. Una vez que tenemos una masa homogénea y sin grumos, calentamos un sartén grande con una cucharadita de aceite de oliva. Una vez caliente, añadimos un cucharón de la masa y la extendemos bien y cocinamos durante 3 minutos por cada lado y vamos reservando las creps para que cada persona se la rellene como desee.
Posibles rellenos salados y dulces
Combinación 1: Hummus casero (garbanzo, tahini, ajo, limón y sal) con rúcula, jitomate y cebolla fresca.
Combinación 2: Tofu cortado muy fino a la plancha con pesto roso de nueces (albahaca fresca, tomate seco, nueces, parmesano y aceite de oliva) y lechuga.
Combinación 3: Guacamole casero (aguacate, medio jitomate, un trocito de cebolla, cilantro, lima y una pizca de sal) con trocitos de tomate seco macerados y lechuga romana.
Combinación 4: Láminas finas de calabacita y zanahoria con salsa de mostaza y jarabe de ágave.
Combinación 5: Espinacas frescas con huevo a la plancha, queso emmental y champiñones.
Combinación 6: Dátiles, crema de cacahuate y plátano. Ideal para un desayuno energético.
Combinación 7: Chocolate negro con fresas y frambuesas.
Hamburguesas de trigo sarraceno y quinoa
Ingredientes
- 1 taza de Trigo Sarraceno
- 1 taza de Quinoa Xiomega
- Media cebolla rallada
- 1 calabacita rallada
- 2 zanahorias ralladas
- Pan rallado
- 1 huevo
- 1 cucharadita de Cúrcuma
- 1 cucharadita de Pimienta Negra
- 1 cucharada sopera de miel o jarabe de ágave
Debemos empezar lavando la quinoa y el trigo sarraceno. Luego los llevamos a ebullición y los dejamos cocer durante 15 minutos. Dejamos reposar y enfriar. A su vez sofreímos la cebolla, las zanahorias y la calabacita. Añadimos la cucharada de miel o jarabe de ágave.
En un recipiente mezclamos el sofrito, la quinoa y el trigo sarraceno. Añadimos la cúrcuma, la pimienta negra, el huevo y el pan rallado. Dejamos reposar la masa unos 30 minutos. Después preparamos la masa en forma de hamburguesas, calentamos un sartén y las hacemos 3 minutos aproximadamente por cada lado hasta que estén doraditas.
Se pueden acompañar con una ensalada o con un rico pan multicereales con lechuga, jitomate y cebolla.
¡Compártenos en pontefit@fitworld.mx más recetas fitness y saludables y con mucho gusto las compartiremos con nuestra comunidad!
Fuente: Vitónica