Uno de las grandes ventajas del running o parte de lo que lo ha consagrado como uno de los deportes por excelencia es el hecho que no se requiere más allá de unos tenis y de tu propio cuerpo.
Ésta puede ser una de las razones por las cuales ha convencido a muchos deportistas que no desean gastar en una membresía y que buscan ahorrar un poco de dinero.
Hoy hablaremos de la nueva técnica de Body Weight que promete ejercitarnos todo nuestro cuerpo sin apenas utilizar una sola mancuerna.
En FitWorld te apoyamos y acompañamos en el viaje hacia la transformación fit para que logres todas metas en el mundo del fitness.
Se trata de utilizar únicamente el peso corporal como medio de resistencia en diferentes ejercicios. Es el cuerpo el que sirve como ejecutor y sustento en esta práctica conocida también como calistenia. Esa es precisamente su principal virtud (que no la única) tal y como argumenta David May, fundador de Equilibrium Fitness:
“Se puede realizar en cualquier lugar, no requiere inversión económica alguna y es un entrenamiento funcional, por lo que cualquiera prácticamente sentirá como realmente útil esta forma de entrenamiento en su día a día”.
Y es que aquí, a diferencia del trabajo tradicional en el que la dificultad y progresión de un ejercicio viene determinada por el aumento de la carga, es la ejecución y la velocidad de realización de determinados movimientos lo que marca el nivel y complica la tarea.
May afirma que la mejor forma de explicarlo es con un ejercicio muy clásico y conocido y sus diferentes adaptaciones: la flexión.
“Todos hemos hecho flexiones, pero desde la más fácil a la más compleja hay muchas opciones intermedias. Por ejemplo, la forma más sencilla sería ejecutarla en un plano inclinado: si te apoyas en un banco y tu cuerpo tiene un ángulo descendente, el peso a desplazar es menor (cuestión de física y vectores) y por tanto es más fácil. Cuanto más horizontal el plano, más difícil. Una vez dominemos el plano horizontal, podemos volver al inclinado y tratar de hacer las flexiones con una sola mano, y seguir descendiendo el plano hasta hacerlas horizontalmente. También podemos aumentar o disminuir la velocidad de ejecución, o añadir componentes inestables como realizar la flexión tratando de despegarte del suelo con ambas manos o hacer las flexiones sobre dos pelotas de fútbol con los pies sobre un disco de equilibrio”, explica el entrenador personal.
Lo complicado aquí es saber hacerlo bien para que el hecho de trabajar solo con tu cuerpo no se convierta en un arma de doble filo.
Todos los ejercicios calisténicos tienen variantes adaptadas a todos los niveles, y sin duda, es más complicado lesionarse con un ejercicio natural dentro del repertorio motriz del cuerpo que con un ejercicio analítico en una sala de pesas.
Tomárselo con calma es por tanto fundamental en este campo para que los objetivos (como mejorar la postura corporal, tonificar y reforzar las articulaciones) se alcancen con éxito.
Un ejemplo más de que a las virtudes ensalzadas anteriormente podríamos añadir el hecho de ser perfectamente compatible con cualquier otro tipo de deporte.
“Cualquier disciplina deportiva se beneficia de un enriquecimiento del abanico de posibilidades motrices del que disponga tu cuerpo: mejores condiciones de carrera, de escalada, artes marciales (ganancia de movilidad, resistencia, velocidad), deportes de equipo como fútbol, baloncesto…disciplinas gimnásticas…absolutamente todo se verá beneficiado con la planificación adecuada”, razona el especialista.
Un ejemplo muy simple: carrera de 400 m, 20 flexiones, 20 saltos a un banco, sprint de 50 metros y colgarse y avanzar por una escalera horizontal. Se repite tantas veces como puedas en 15 minutos, y tienes una mezcla de AMRAP (una variante de HIIT que se usa en Crossfit) y calistenia.
Eso sí: “siempre teniendo cuidado porque son entrenamientos lesivos si no sabes ejecutarlos”, concluye el entrenador.
En FitWorld entendemos el fitness como un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea. Te acompañamos en el viaje hacia la transformación fit.
Fuente: ABC