¿Sabías que la burrata no se trata de un queso como tal y que sus propiedades son diferentes? Hoy en FitWorld te desvelamos todo sobre la burrata: propiedades y recetas fitness del alimento de moda en la actualidad.
¿Qué es la burrata?
Desde hace aproximadamente unos cinco años y hasta la actualidad la presencia de la burrata se ha vuelto cada vez más frecuente en restaurantes y tiendas de productos gourmet en nuestro país, sin embargo, aún continuamos confundiendo este alimento con una variedad de queso.
La burrata es una mezcla de mantequilla o nata y queso mozzarella, por lo que no es un queso propiamente dicho. Su nombre deriva de la palabra Burro que en italiano significa mantequilla.
Su forma y estructura es lo más característico de este alimento, pues consiste en un saquito de forma redonda que se conserva sumergido en suero hasta su consumo y que en su interior es mucho más cremoso. El saquito exterior es de leche cuajada o pasta de queso que se sumerge en suero una vez rellenado de la mezcla de pasta hilada o mozzarella y nata.
La burrata es originaria del sur de Italia y se elabora a partir de leche de vaca, aunque también la hay de búfala.
Las propiedades de la burrata
La burrata es un alimento con alta concentración proteica cercana al 20% al ser un alimento derivado de la leche, sin embargo, su aporte en grasas es superior pudiendo acercarse al 30% dependiendo del porcentaje de nata usado en su preparación.
Dentro de sus grasas, destacan las saturadas propias de los lípidos de los lácteos que protagonizan este alimento. Es una rica fuente de potasio, calcio, vitamina A y D.
Por otro lado, debemos de tener en cuenta que no es un alimento ligero. Su valor calórico se aproxima a las 350 Kcal por cada 100 gramos. Tampoco está libre de azúcares ya que algunas versiones comerciales pueden incluir azúcares añadidos.
Otra característica es su elevado aporte de sodio, siendo superior en burratas artesanales según un estudio publicado en Italian Journal of Food Safety, y semejante al de diferentes quesos frescos como por ejemplo la mozzarella que le da origen.
Aunque podemos pensar que es un alimento ácido debido al suero en el que se almacena, la realidad es que su sabor es más semejante al de la nata, al igual que su textura y por su alto grado de frescura que supone mayor contenido acuoso que un queso semicurado o curado.
La mejor manera de consumir burrata
Tal y cómo hemos mencionado, la burrata es un alimento de alto contenido calórico y graso por lo que no es recomendable su consumo diario ni en proporciones elevadas, aunque sí podemos degustar este alimento en raciones de máximo 50 gramos, siendo sobre todo aconsejable su ingesta junto a vegetales frescos que acompañan muy bien con sus vitaminas, minerales y fibra sin muchas calorías.
Recetas fitness con burrata
Milhojas de berenjena y burrata
Ingredientes
2 berenjenas / 2 cebollas pequeñas / 4 jitomates / 2 burratas / salsa de soya / salsa teriyaki / 6 o 7 hojas de pasta filo / aceite de oliva virgen extra / dos cucharaditas de azúcar / sal y pimienta.
Preparación
Precalentamos el horno a 180º. Cortamos la berenjena en dados y los marinamos en salsa de soya durante 30 minutos, removiendo de vez en cuando para que toda la verdura se impregne del líquido. Cortamos los jitomates en cuartos y las cebollas en trozos grandes. Pasado el tiempo de marinado escurrimos la berenjena, desechando el líquido restante y dejamos que repose en un colador durante al menos 15 minutos.
En un sartén salteamos la berenjena con aceite de oliva y a fuego vivo hasta que esté cocinada y haya tomado algo de color (aproximadamente unos 15 minutos). Retiramos del sartén y salteamos la cebolla durante cinco minutos, añadiendo el jitomate troceado y salteando otros 5 minutos. Añadimos dos cucharaditas de azúcar, y dejamos al fuego 5 minutos más. Añadimos la berenjena al sartén y agregamos dos cucharadas de salsa teriyaki, rectificamos de sal y añadimos pimienta, dejamos que se mezcle bien y tome calor, y reservamos.
Ensalada de Burrata, con higos, ruca, canónigos y frutos secos
Ingredientes
2 burratas / 6 higos frescos / 1/2 paquete hojas de rúcula / 1/2 paquete de canónigos / 6 hojas de albahaca / 10 gramos de piña / 10 gramos uvas pasas / frutos secos variados/ 10 gramos piñones tostados / aceite oliva virgen extra / vinagre balsámico / sal y pimienta (opcional)
Preparación
En un sartén tostar ligeramente los piñones y los reservamos. En un plato se coloca la rúcula y los canónigos, bien mezclados y aderezamos con aceite y sal. Colocamos la Burrata en el centro.
A continuación, partimos los higos en 4 partes y extraemos con cuidado la pulpa del higo y colocamos alrededor del plato. Repartimos los frutos secos entre el círculo de higos y la Burrata. Por último cortamos un higo en forma de flor y lo colocamos encima de la Burrata a modo de decoración. Aderezamos con aceite, sal, pimienta recién molida y vinagre balsámico.
Crema de burrata con ajonjolí y albahaca
Ingredientes
1 burrata / 125 ml nata / ajonjolí tostado / sal / pimienta / albahaca fresca / pimiento morrón
Preparación
En un recipiente ponemos la nata y la burrata y calentamos a fuego lento, hasta que la burrata se deshaga. Cuando esté disuelta, añadimos sal y pimienta a nuestro gusto. Servimos con unas semillas de ajonjolí tostado, albahaca y unos trocitos de pimiento morrón. Esta receta se puede comer tanto caliente como fría.
Nada en exceso es recomendable, por eso, tanto con la burrata como con otros alimentos lo mejor es conservar la moderación e intentar lograr un equilibrio nutricional al momento de su consumo.
En FitWorld podrás encontrar contenido sobre los diferentes programas alimenticios, estilos, tiempos, resultados, así como algunos comentarios de los diferentes programas que existen para potencializar tus objetivos nutricionales. ¡Escríbenos en pontefit@fitworld.mx y con mucho gusto te atenderemos!
Fuente: Vitónica