Aunque no nos lo creamos, tanto la semana pre-maratón como la post-maratón tienen sus peculiaridades. En la semana después de correr el maratón, suelen ser unos días que dedicamos a descansar, a sentirnos orgullosos de nuestra medalla y a ir analizando como estuvo la carrera mientras vamos disfrutando del recuerdo.
¡Sí, lo lograste! ¡Cruzaste la meta y ya eres maratoniano! ¡Sin embargo, hay algunas tareas que tienes que hacer durante la semana post-maratón y que no debes pasar por alto.
En FitWorld entendemos por “fit” o “fitness” un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea. Te acompañamos en el viaje hacia la transformación fit.
Ya corrí y acabé el maratón ¿y ahora, qué?
Hay un descanso activo: es normal que durante la semana post-maratón nos encontremos inquietos y más activos de lo normal, y que con el subidón de endorfinas que produce cruzar la meta de una carrera de larga distancia, queramos seguir corriendo incluso el día después. Sin embargo, lo mejor que podemos hacer es aprovechar para descansar esa semana posterior a la carrera, aunque sea con un descanso activo: paseos ágiles, algo de bicicleta e incluso de elíptica pueden servirte para seguir entrenando a un ritmo más liviano.
Visita al fisioterapeuta: esto no conviene hacerlo justo al día siguiente del maratón, sino que es mejor esperar dos o tres días para que pasemos por la consulta de nuestro fisioterapeuta habitual, sobre todo si has sufrido algún problema o si has tenido dolores durante la carrera. Si no ha sido así, ten en cuenta que no tienes que esperar a estar lesionado para ir a visitarlo: una revisión y un masaje de descarga te irá muy bien.
Repasa tu estrategia de carrera, ¿salió todo como esperabas?: es el momento de hacer balance y de ver cómo se desarrolló la carrera. ¿Pudiste ir todo el tiempo al ritmo objetivo que te habías marcado? ¿En algún kilómetro en concreto, tuviste dificultades? ¿Recuerdas en qué momento comenzó a dolerte la rodilla? Toma nota (y no solo mentalmente) de todas estas cosas y aprende de ellas: así estarás sentando las bases para mejorar en tus próximas carreras.
Recupera la energía de manera saludable: correr una maratón supone un gasto de energía enorme que tienes que recuperar en los días posteriores, pero es mejor si lo hacemos de forma saludable. Prioriza las proteínas de calidad, ya sean en forma de carne magra, pescado o legumbres y no olvides los carbohidratos para recuperar tus depósitos de glucógeno. Asegúrate de que te hidratas de forma correcta en los días posteriores a la carrera: el agua debe ser la base de la hidratación.
Establece una nueva meta: ponte en mente el siguiente objetivo, si es que no lo tienes ya. En ocasiones, después de alcanzar una meta deportiva por la que has estado luchando mucho tiempo, puede aparecer una sensación de vacío o de no saber qué hacer. Busca otro objetivo deportivo, quizás una carrera más corta a medio plazo, o incluso probar otros deportes, para mantenerte activo.
En FitWorld te canalizamos con los mejores expertos que te ayudarán a diseñar tu propio plan de entrenamiento fitness, un plan con el que lograrás conseguir todos tus objetivos. Puedes contactarnos al correo electrónico pontefit@fitworld.mx ¡Ponte fit, Keep calm!
Fuente: Vitónica