Si eres de los que te gusta entrenar al aire libre o en cualquier lugar, una herramienta que te puede ayudar es el TRX. Esta actividad es una de las más demandadas ya que simplemente es necesario tener un punto de anclaje lo suficientemente fuerte para que aguante nuestro peso y el empuje que generamos para así lograr buenos resultados.
En FitWorld te apoyamos y acompañamos en el viaje hacia la transformación fit para que logres todas metas en el mundo del fitness.
¿Cómo funciona el TRX?
El TRX está formado por unas cuerdas resistentes móviles que permiten ser ajustadas a la altura y postura de cada movimiento. Además, tiene un anclaje que nos facilita su colocación en cualquier lugar seguro y firme. Por esta razón, y tal y como hemos mencionado, es un dispositivo de entrenamiento que nos permite movernos a cualquier lugar en el que queramos realizar la práctica deportiva. De ahí que sea una gran alternativa de entrenamiento cuando viajamos frecuentemente o bien, cuando vamos de vacaciones.
El TRX utiliza nuestro propio cuerpo y la inclinación del mismo para ejercitar los diferentes grupos musculares. Además, la adaptación del mismo a nuestros movimientos hace que sea un dispositivo para entrenar muy seguro y que nos ayude a lograr mejores resultados al trabajar de forma intensa cada parte del cuerpo.
Claves importantes a tener en cuenta
En notas anteriores hemos platicado de los beneficios que nos aporta entrenar con TRX y hemos presentado ejercicios de entrenamiento para el abdomen o para corredores.
Es por eso que hoy nos queremos centrar en una serie de puntos importantes a tener en cuenta a la hora de entrenar con TRX y que nos servirán a modo de instrucciones para aplicar en cualquier rutina con esta metodología.
#1 La inclinación es la que determina la intensidad del ejercicio
Debemos tener en cuenta, en primer lugar, que la inclinación en el TRX es fundamental a la hora de aportar más o menos intensidad en los ejercicios que vamos a realizar. El ángulo de inclinación dependerá de la colocación de nuestro cuerpo. Cuanto más nos acerquemos al piso, es decir cuanto más inclinados estemos, más difícil será la realización de las rutinas y los movimientos. Al inclinarnos más es mayor la resistencia que nuestro propio peso ofrecerá a la hora de elevarnos y realizar el movimiento.
#2 La importancia de los agarres para hacer más cómoda la rutina
En segundo lugar vamos a detenernos en los agarres. El TRX posee dos agarres totalmente adaptables, ya que tienen una movilidad total para adaptarse a nuestra forma natural de agarre. Ante todo es necesario que siempre estemos seguros con el agarre. Evitar lesiones o sobrecargas es esencial y para ello es necesario que antes de empezar estemos cómodos en la manera en la que vamos a agarrarnos.
Existen diferentes tipos de agarres: supino, paralelo, mixto prono. Esto es debido a la versatilidad tanto de las cuerdas como de los agarres del TRX que nos ayudará a realizar el ejercicio de la manera más cómoda posible.
#3 La colocación de los pies para más o menos intensidad
La colocación de los pies al realizar las rutinas es otro punto a tener en cuenta. Existen diferentes maneras de hacerlo. Por un lado tenemos la posibilidad de colocar los pies más juntos o más separados. Cuando más separados los coloquemos menos nos costará realizar el ejercicio.
Lo mismo sucede con la cantidad de puntos de apoyo que vamos a tener a la hora de realizar los diferentes ejercicios. A más puntos de apoyo, menos nos costará realizar el ejercicio. Si por ejemplo elevamos una pierna y solo nos apoyamos en una el ejercicio nos resultará mucho más difícil y costoso. Además de ayudarnos a trabajar el equilibrio y el control de nuestro cuerpo.
#4 La línea neutra para colocar las cuerdas y aportar intensidad o restarla
Cuando colgamos las cuerdas del TRX ellas caen por su propio peso y forman una línea perpendicular con el suelo. Esta línea para muchos ejercicios se considera como la línea neutra que cuando realizamos determinados ejercicios nos servirá para controlar la intensidad. Cuanto más nos alejemos de esta línea neutra nos va a costar más realizar el ejercicio y más intensidad requerirá para su desarrollo.
Sobre todo es importante tener presente que este punto se puede tener en cuenta sobre todo cuando realizamos ejercicios en el suelo con los pies y en algunos de pie en los que debemos inclinarnos hacia atrás y hacia adelante.
#5 La colocación de las cuerdas es crucial para ejecutar un excelente entrenamiento
La colocación de las cuerdas es importante y siempre debe hacerse precisamente antes de empezar un ejercicio. El largo de las cuerdas se regulará en función del ejercicio que llevemos a cabo y de nuestra altura. Esta colocación es muy importante para el perfecto desarrollo de la actividad.
#6 Mantener las cuerdas en tensión para un correcto entrenamiento
Al igual que la colocación, también debemos tener en cuenta la tensión de las cuerdas. La tensión las mantendrá rígidas y estables para poder ejecutar el ejercicio sin ningún contratiempo.
Con referencia a las correas es importante tener presente que están elaboradas de un tejido fuerte y áspero que puede ser incómodo al rozar nuestro cuerpo. Por ello es importante colocarlas separadas para que no nos rocen al realizar cada movimiento y nos hagan la rutina incómoda.
#7 Distribuir el peso adecuadamente para evitar roces o desequilibrios
Para evitar esto hay que tener muy claro lo necesario que es distribuir adecuadamente el peso de nuestro cuerpo. Colocar los agarres paralelos y a la misma altura es necesario para conseguir que el peso de nuestro cuerpo esté equilibrado. Además, al conseguir un perfecto equilibrio, lograremos también que la fuerza realizada sea la adecuada y esté equilibrada con cada parte del cuerpo.
#8 Realizar ejercicios a una mano o a un pie con TRX
Por norma general la gran mayoría de ejercicios pensados para TRX se realizan con las dos manos o con los dos pies, pero también se pueden llevar a cabo con una sola mano o un solo pie. En este caso es muy importante controlar muy bien el equilibrio corporal y sobre todo saber cómo colocar las cuerdas.
En el TRX existe un seguro que evita el deslizamiento total de las cuerdas colocado justamente en el anclaje de éstas. Este seguro nos servirá a la hora de realizar ejercicios a una sola mano o a un solo pie sin que la cuerda se desestabilice.
Estos puntos son algunos de los más importantes a tener en cuenta a la hora de trabajar con el TRX y es necesario que los tengamos en cuenta para realizar una excelente rutina en cualquier lugar que queramos. El TRX es de una de las mejores herramientas para ejercitar los músculos y mantener en cuerpo tonificado.
Si deseas una mayor información sobre el TRX y sus múltiples usos, no dudes en enviarnos un correo a pontefit@fitworld.mx ¡#PonteFit, Entrena con TRX!
Fuente: Vitónica