Cómo la meditación puede ayudarte a terminar un maratón

¿La práctica del mindfulness o meditación puede tener efectos sobre nosotros como deportistas? ¿Realmente puede ayudarnos a rendir más y a obtener mejores resultados en el deporte que practicamos?

Desde siempre, la meditación ha tenido relación desde sus inicios con diferentes religiones, como por ejemplo el budismo. Hoy, esta meditación se aleja del plano religioso y se acerca más a ese plano mundano, utilizando esta práctica que promueve la concentración en el momento presente para conseguir mejores resultados en todo lo relacionado con nuestro día a día: actividad física, trabajo e incluso relaciones familiares o sociales.

En el caso del deporte, la meditación se ha demostrado eficaz -según un estudio publicado en The Sport Journal– a la hora de motivar a los deportistas para entrenar de una manera más regular y a encontrarse más satisfechos con los resultados de sus entrenamientos.

En ocasiones se ha llegado a equiparar la importancia del entrenamiento mental con el entrenamiento físico en el caso de los atletas, y es que el poder de la concentración y de la visualización puede ayudarnos muchísimo a mejorar nuestros resultados deportivos.

FitWorld es un espacio que acompañará a los usuarios en el viaje hacia la transformación fit. Entendiendo por “fit” o “fitness” un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea.

La importancia de la visualización

La visualización es una parte importante de la psicología deportiva, tanto en entrenamientos como en competencias. Ser capaces de visualizar en nuestra mente aquello que vamos a hacer durante el entrenamiento o la competencia, antes de que esta tenga lugar, activa una zona concreta de nuestro cerebro y nos ayuda a crear conexiones neuronales y a establecer los caminos que seguiremos cuando debamos pasar a la acción.

Evidentemente, esto no quiere decir que con solo pensarlo podemos hacerlo: voluntad, disciplina y entreno físico son imprescindibles. Sin embargo, cuando nos visualizamos a nosotros mismos consiguiendo nuestra meta y repasar mentalmente cada fase de esta, puede predisponernos a conseguirlo de una manera más sencilla.

Por otro lado, la visualización, el mindfulness (estar concentrados en el momento presente) y la meditación en general, también pueden ayudarnos a calmar los nervios pre-competencia o pre-entrenamiento y, de esta manera, concentrarnos en aquello que vamos a hacer y ayudarnos a conseguirlo.

La visualización en un maratón

A la hora de aplicar la visualización en carrera, es útil conocer el recorrido de la misma de antemano y establecer una adecuada estrategia de carrera que nos ayude a saber cuándo tendremos que apretar el ritmo y cuándo podremos relajarnos.

Visualizarnos a nosotros mismos, no solo entrando en meta, sino recorriendo cada una de las calles por las que va a transcurrir la carrera nos ayudará a estar más relajados y a controlar los nervios en el “día D”, y también a crear asociaciones positivas en nuestro cerebro.

Cuando entrenamos para un maratón, algo que es imprescindible de trabajar para evitar posibles lesiones así como mejorar nuestro rendimiento, es la técnica de carrera. Visualizarnos a nosotros mismos dando zancadas amplias, manteniendo una buena postura, aterrizando con el antepié y manteniendo una buena alineación, nos hará mucho más fácil el hecho de mejorar nuestra forma de correr.


Si te estás preparando para correr el Maratón de la CDMX, estás a tiempo de analizar el recorrido e ir visualizando cómo van a ser esos kilómetros: cómo va a ser tu estrategia de carrera y cómo vas a moverte en cada fase de la misma. La visualización y la concentración previas te ayudarán a cruzar la meta.

En FitWorld te orientamos para que logres tus objetivos, obteniendo grandes resultados y canalizándote con especialistas, espacios de entrenamiento y desarrollo de actividades fitness adecuados.

Fuente: Vitónica

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *