Aprender a cómo hay que regular nuestra bicicleta de spinning nos ayudará a pedalear de forma correcta durante toda la clase así como a evitar lesiones. Sin embargo, un buen ajuste no solo sirve para eso, sino que también colaborará a la hora de mantener una buena postura sobre la bicicleta durante los 60 minutos que suele durar una sesión de spinning.
En FitWorld somos expertos en asesorarte en cualquier disciplina fitness que desees practicar. Contamos con una amplia red de especialistas y centros con los que te canalizamos para que puedas obtener los mejores resultados y alcanzar cualquier meta que te propongas.
Siempre empieza con un buen ajuste de la bicicleta
Es imposible llevar una buena postura en la bicicleta si está mal regulada. Un asiento demasiado bajo hará que tus rodillas se abran hacia los lados en la fase más alta de la pedalada; uno demasiado alto hará que solamente empujes con la punta de los pies en la parte más baja, perdiendo así potencia y haciendo que tus pies se adormezcan con el paso del tiempo.
También debes asegurarte de colocar el manillar a la altura correcta, que suele ser a la misma altura del asiento o un ligeramente más arriba si eres principiante: si colocas el manillar demasiado arriba hay muchas probabilidades de que termines con una hiperextensión lumbar y con los hombros pegados a las orejas.
No te centres solo en el trabajo de piernas y glúteos
Aunque los principales grupos musculares que vas a trabajar en spinning son las piernas y los glúteos, que son los que llevan una mayor carga de trabajo, en realidad hay muchos más músculos implicados en el movimiento de pedaleo.
La musculatura de la zona central o core es la principal responsable de que lleves una postura correcta sobre la bicicleta: activar la musculatura de esta zona mediante la elongación axial repartirá el peso de tu cuerpo y no lo localizará solamente sobre las caderas o los hombros, algo bastante habitual en los que se inician en spinning.
El hecho de repartir el peso de nuestro cuerpo en la zona media evitará también problemas en la postura relacionadas con nuestro tren superior, como la hiperextensión de codos (que deben mantenerse relajados y semiflexionados durante toda la sesión) o el posible dolor de muñecas y sensación de manos dormidas que produce que carguemos todo nuestro peso sobre el manillar.
Debemos recordar que cualquier movimiento que realizamos parte de la zona media de nuestro cuerpo y desde ahí se dirige hacia las articulaciones. De este modo, un core bien entrenado puede ayudarte a realizar el mismo movimiento con menos esfuerzo y de forma más segura.
Trabaja con la carga adecuada
El spinning es una actividad en la que se trabaja la resistencia, no se entrena la fuerza para hacer crecer el músculo y es muy poco probable que esto ocurra. Sí se tonifican piernas y glúteos, lo que puede hacer que los ‘percibamos’ como más grandes.
La resistencia de frenado en la bicicleta es muy importante, y sobretodo no debemos dejar nunca que las piernas vayan totalmente “solas” ya que es muy fácil lesionarse. Es fundamental dosificar una carga correcta para así poder llegar a cumplir el objetivo que se marcó al comienzo de la sesión.
Postura-Spinning
También el llevar una carga inadecuada puede ser la responsable de una mala postura; por ejemplo, una carga excesiva puede hacer que nos coloquemos encima del manillar escondiendo la cabeza entre los hombros para hacer fuerza con los pedales.
Trabajar con menos carga de la que deberíamos nos hará “bailar” encima de la bici, sobre todo cuando estamos pedaleando de pie. Durante el pedaleo, el cuerpo no se mueve excesivamente hacia los lados (señal de que estamos usando poca carga o de que llevamos el asiento demasiado alto) ni hacia arriba y abajo. Debemos intentar mantener una postura correcta realizando la elongación axial de la que platicamos antes.
¿Y cómo sé cuál es la carga adecuada para mí? El coach te irá informando durante la clase sobre si debes subir o bajar la carga, pero una buena ayuda es pensar que la carga que llevas debe permitirte seguir el ritmo de la música con cierto esfuerzo.
Nunca, se rueda en vacío: incluso en esos momentos en que estamos realizando un entrenamiento de velocidad es necesario meter un poco de carga en la bicicleta para así proteger nuestras articulaciones.
Si deseas más información sobre la práctica del spinning, escríbenos en pontefit@fitworld.mx y con todo gusto te atendemos. ¡#Ponte Fit, Pedalea!
Fuente: Vitónica