¿Cómo podemos entrenar la agilidad?

La fuerza es la capacidad física que quizás más entrenamos y que incide de forma directa en todas las demás cuando la mejoramos. Si perdemos fuerza, significa que el resto de capacidades físicas básicas también disminuyen. Sin embargo, la agilidad es otra de las capacidades físicas que necesitamos entrenar y mejorar pues, entre otras cosas, va a ser fundamental cuando suframos algún tropiezo o tengamos que esquivar objetos.

En FitWorld te asesoramos para que logres tus objetivos, obteniendo grandes resultados y canalizándote con especialistas, espacios de entrenamiento y desarrollo de actividades fitness adecuados.

Herramientas para trabajar la agilidad

Trp Hexagonal o “pelota de agilidad

Uno de los elementos con los que vamos a poder trabajar nuestra agilidad (además de mejorar la coordinación y la velocidad de reflejos), es la Trp Hexagonal o “pelota de agilidad.

Estas pelotas con “forma hexagonal” no son muy conocidas, pero por ejemplo en Estados Unidos gozan de una amplia implementación en deportes como la NFL, NBA y LMS que lo suelen utilizar como parte de los entrenamientos para los porteros, ya que permiten mejorar la coordinación ojo-mano, la agilidad y la velocidad de reacción, ya que éstas poseen un bote impredecible debido a su forma.

Escalera de agilidad

Las escaleras de agilidad son muy utilizadas y conocidas en gimnasios y sirven para la mejora de la coordinación y la agilidad. Sin ser un elemento excesivamente caro de adquirir, y a pesar de ser sumamente simples, existe un abanico de ejercicios que podemos realizar con ellas. Además, ocupan poco espacio en nuestro hogar y podemos portarlas fácilmente.

Vallas y conos de entrenamientos

Un elemento clásico en los entrenamientos de casi todos los equipos de fútbol o fútbol americano para el trabajo de agilidad y coordinación son las vallas y los conos. Si bien pueden ocupar cierto espacio de almacenamiento, su versatilidad y el amplio abanico de ejercicios que podemos realizar con ellos, hacen de ellos una adquisición muy útil.

Además de para mejorar la agilidad y la coordinación, estas herramientas suelen ser empleadas en la realización de circuitos de entrenamiento para el trabajo cardiovascular a través de ejercicios HIIT.

Ejercicios de inestabilidad para trabajar la agilidad

Otra forma de trabajar nuestra agilidad es añadiendo el componente de inestabilidad en determinados ejercicios de fuerza. Estos pueden ser:

*Sentadillas: utilizando por ejemplo la variante de realizar las sentadillas a una pierna, añadimos inestabilidad ya que pasamos de un apoyo bipodal a uno unipodal. Obviamente, la carga con la que trabajaremos debe ser menor, o de lo contrario podríamos provocar una lesión grave en la rodilla.

*Uso del TRX: aprovechando la inestabilidad que nos ofrece el TRX, pero sin generar tanto peligro para nuestro cuerpo, este elemento nos añade la inestabilidad al trabajo de fuerza con nuestro propio cuerpo.

*Uso de bandas elásticas: las bandas elásticas van a añadir una fuerza ajena que nos permitirá elevar el nivel de intensidad y dificultad de nuestros entrenamientos, al tiempo que nos dará también una mayor versatilidad de ejercicios. Un ejemplo para su uso podría ser el siguiente: realizando una plancha abdominal, sujetamos un extremo de la banda a un punto fijo y el otro lo pasamos rodeando nuestra cintura, de forma que la banda genera una fuerza que “tire de nosotros” hacia un lado mientras realizamos la plancha.

*Tapetes de salto en cruz: la principal finalidad de estos tapetes es la de trabajar la agilidad, la coordinación y la velocidad de reacción (además de tener que memorizar las secuencias de números). Este tipo de tapetes constan de un cuadrado central numerado con el número cero y cuatro cuadrados más (uno en cada lado) numerados del uno al cuatro.

La versatilidad que proporcionan estos tapetes para trabajar estas tres capacidades físicas, hace que sean un buen elemento de entrenamiento, además de poder llegar a crear secuencias realmente agotadoras (cuanta mayor sea la rapidez con la que nos desplacemos de un número a otro, mayor será también el trabajo cardiovascular).


En FitWorld te apoyamos y acompañamos en el viaje hacia la transformación fit para que logres todas las metas en el mundo del fitness. Si deseas una mayor información, no dudes en enviarnos un correo a pontefit@fitworld.mx ¡#PonteFit, Entrena tu agilidad!

Fuente: Vitónica

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *