Conoce a unos monjes budistas que recorren más de 38 mil kilómetros en 1,000 días

Te has preguntado alguna vez si… ¿serías capaz de recorrer 38.400 kilómetros en 1.000 días de entrenamiento? Los monjes budistas del monte Hiei, en el nordeste de Kyoto (Japón), SÍ lo hacen, aunque no sea una tarea fácil.

Desde 1885 solamente 46 hombres han conseguido completar este camino ascético conocido como kaihōgyō (回峰行, literalmente “rodear la montaña”) con el que se busca tanto el sacrificio del cuerpo como el entrenamiento de la mente y del espíritu.

Esta distancia, que equivale a un poco menos que dar la vuelta al mundo siguiendo la línea del Ecuador, es la que cubren estos monjes en un período de siete años en los que caminan entre 100 y 200 días seguidos cada año por la montaña. Este camino de meditación y de autoconocimiento es uno de los retos más duros que se conocen en el mundo.

Fitworld es un espacio en el que puedes acceder e interactuar entre las diferentes áreas que comprenden el mundo fitness, la nutrición, actividades y accesorios.

El documental que capta cada reto logrado

En este pequeño documental, el director Ivan Olita captura la esencia de este reto en el que el esfuerzo físico, la conexión con la naturaleza y la meditación son las bases principales.

Los monjes dividen los kilómetros a lo largo de los siete años de duración de esta experiencia. No podemos olvidar que, además de caminar más de 30 kilómetros diarios, siguen ocupándose de las labores del templo el tiempo restante del día. Así es como lo realizan:

Año 1: 30 kilómetros al día durante 100 días consecutivos

Año 2: 30 kilómetros al día durante 100 días consecutivos

Año 3: 30 kilómetros al día durante 100 días consecutivos

Año 4: 30 kilómetros al día durante 200 días consecutivos

Año 5: 30 kilómetros al día durante 200 días consecutivos

Año 6: 60 kilómetros al día durante 100 días consecutivos

Año 7: 84 kilómetros al día durante 100 días consecutivos y 30 kilómetros al día durante los 100 días siguientes

Tradicionalmente, el primer año de caminata era una especie de prueba que daba acceso al reto completo: aquellos que superaban el primer año y decidían continuar, debían hacerlo con todas las consecuencias, consiguiendo completar el kaihōgyō o perdiendo la vida en el intento.

Hoy en día existen dos tipos de kaihōgyō: el hyaku-nichi kaihōgyō, que dura solamente 100 días, y el sennichi kaihōgyō, la versión completa de 1,000 días de duración.

Cabe mencionar, finalmente, que los monjes que realizan el kaihōgyō no cuentan con ninguna comodidad que pueda facilitar el viaje. Es decir, ellos realizan su recorrido vistiendo waraji: unas tradicionales sandalias de paja que eran el calzado tradicional japonés.

Un reto físico, mental y espiritual que aúna al monje con la montaña en su largo caminar.


¡Mándanos un correo electrónico a pontefit@fitworld.mx  y te apoyamos en lograr tus metas! ¡#PonteFit, Mente sana in corpore sano!

Fuente: Vitónica

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *