Consejos básicos para ser un “runner” urbano seguro

El running se ha convertido desde hace unos años en uno de los deportes más populares en nuestro país. Una de las razones por las que se ha hecho tan masivo en tan poco tiempo ha sido la de su fácil práctica. Sólo necesitas unos buenos tenis, así como la resistencia y la voluntad de trotar.

Bajo esta aparente simpleza del “salir a correr” de toda la vida, surgen una serie de consideraciones básicas para practicarlo de forma segura, y más cuando corremos por las calles de grandes ciudades. Al menos, desde el punto de vista de la seguridad vial de los corredores, y por qué no, la de aquellos otros peatones y vehículos con los que comparte la banqueta, el camino o la calzada.

En FitWorld entendemos por “fit” o “fitness” un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea. Te acompañamos en el viaje hacia la transformación fit.

Un runner es un peatón que va más deprisa

Un corredor se le considera también un peatón. Por tanto, se le aplican mismos derechos y obligaciones. No olvidemos sin embargo, que los runners son los peatones más desprotegidos debido a que mueven más deprisa que un peatón “normal”. Por lo que hace que sean menos previsibles para los conductores en una posible interacción entre ambos.

A su vez, el corredor puede estar fatigado por el esfuerzo y su atención por tanto mermada. Por lo que lo más probable es que no pueda estar completamente atento al tráfico mientras hace su ruta.

Tips básicos para ser un runner seguro

Estas son las conductas correctas que todo runner debe seguir para practicar su deporte favorito sin riesgos en vías urbanas:

#1 Corre por dónde debes de hacerlo

Esto es básico. Si corres por ciudad eres un peatón y los peatones deben circular por la banqueta. Puede que tus articulaciones sufran menos yendo por la calzada, pero es un error. Eres un peatón y como tal también tienes que respetar a los peatones no runners.

Si eres de lo que salen a la carretera, hazlo siempre y únicamente viendo a los vehículos de frente. Es decir, a la izquierda, en el arcén, para así ver de frente a los autos o motos.

#2 Cuida la salida de vehículos

Aunque cada vez haya más runners, no por eso dejas de ser un peatón especial y los conductores tienen menos tiempo de reacción si van a entrar o salir de un estacionamiento, por ejemplo. Por lo que debes estar atento a esos tramos de la banqueta para anticiparte. Lo recomendable, es pararte y sin dejar de trotar, permitir que vehículo acceda primero.

#3 Ante intersecciones o semáforos

Tenemos que dar tiempo a que los conductores nos vean. Hasta que no haya un contacto visual con ellos debes detenerte y esperar a ver quién cede el paso. Si el semáforo está en rojo, evidentemente debes parar hasta que se ponga en verde, e incluso, comprobar otra vez que no vienen autos, motos o bicis.

#4 Ser vistos es primordial

Debes usar ropa de colores brillantes que llamen la atención. No es gratuito que el outfit de muchos runners sea así. Si eres de los que les gusta salir a correr al atardecer o de noche,  es obligatorio que lleves prendas o accesorios reflectantes.

#5 Multiplica tu atención cuando llueva

Hay muchos runners que aunque llueva, truene o relampaguee, salen a trotar. Si eres uno de esos corredores, debes de tener en cuenta lo siguiente: tu atención tiene que ser aún mayor que un día con una meteorología más estable. Detente con precaución en los cruces, intersecciones o semáforos. El piso estará resbaladizo y no hay nada peor que sufrir una caída, y más, si estás cerca de la vía.

#6 Música en audífonos

No es muy recomendable escuchar música cuando corremos en la calle puesto que uno de tus sentidos, el oído, no está funcionando para tu seguridad. Sin embargo si corres escuchando música, es aconsejable que ante un cruce o intersección, bajes el volumen, o mejor, que te retires uno o ambos audífonos.

#7 Pon atención al final del recorrido

Te encuentras llegando al final de la distancia que habías previsto y estás agotado. Sin embargo,  no puedes dejar de prestar la misma atención que cuando empezaste a correr. Los últimos minutos sigues siendo un peatón especial que ha de estar atento a cualquier imprevisto con otro viandante o vehículo.

#8 La responsabilidad de nuestra seguridad está en nosotros, no en los demás

Si sales a correr por la calle TÚ eres el principal velador por tu seguridad. Recuerda que la mayor parte de los atropellos son en el ámbito urbano y que casi el 70 por ciento de los fallecidos son en la calles de la ciudad.


¡Si sigues estos consejos tu jornada de running urbano será perfecta! Llegarás antes o después, o mejorarás tu marca o no, pero lo importante es volver a casa en perfecto estado.

En FitWorld te canalizamos con los mejores expertos que te ayudarán a diseñar tu propio plan de entrenamiento fitness, un plan con el que lograrás conseguir todos tus objetivos. Puedes contactarnos al correo electrónico pontefit@fitworld.mx ¡Ponte fit, Urban runner!

Fuente: Circula seguro

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *