Si eres un runner que cuenta con una larga trayectoria, ¿te has planteado practicar running a nivel internacional? Tiene muchas ventajas como poner a prueba tu resistencia, ampliar nuevos horizontes y alcanzar nuevas metas. Sin embargo, se trata de una decisión que también trae consigo grandes retos.
Para afrontar un reto de este tipo, cualquier corredor debe prepararse con un plan de trabajo y outfit adecuados, que cubran las necesidades de la carrera y se contrarresten los efectos poco deseables que podemos padecer cuando viajamos grandes distancias.
En FitWorld te orientamos para que logres tus objetivos, obteniendo grandes resultados y canalizándote con especialistas, espacios de entrenamiento y desarrollo de actividades fitness adecuados.
¿Qué debes hacer antes trasladarte al lugar de la carrera?
¿Eres capaz de adaptarte al sitio?
Conocer una nueva cultura siempre es una experiencia estimulante, pero cuando ya tienes encima la presión de buscar información relacionada con una carrera, las cosas pueden salirse un poco de control. Al momento de decidir si ir a una carrera o no, es importante hacerte preguntas sobre cuestiones básicas y sencillas como si te podrás adaptar al idioma que utilizan ahí, o la comida que suelen servir. Todos estos pequeños detalles cotidianos te harán decidir si podrás adaptarte -o no- al país a donde vayas.
Reserva el vuelo con antelación
Es un consejo básico para cualquier viajero, pero cuando eres un atleta en el extranjero esto cobra una importancia superior. Reservar tu vuelo con bastante antelación te permite asegurar llegar unos días antes de que inicie la carrera, lo que te ayudará a adaptarte al clima, al jet lag (si hay diferencia de husos horarios con México) y al terreno, así como una mayor oportunidad de entrenamiento y reconocimiento previo.
Investiga bien sobre el lugar donde te alojarás
Una vez que has elegido la carrera en que deseas participar y has reservado el vuelo, lo siguiente en la lista es buscar un buen sitio donde hospedarte. Este punto es vital, especialmente para aquellos que son un poco peculiares con su nutrición: si eliges bien el alojamiento, podrás conseguir un lugar con cocina, lo cual te evitará consumir solo lo que esté disponible en la carta o alimentos poco favorables para el running.
Planifica una carrera internacional de running
¿Qué llevar contigo a una carrera de running internacional?
1. Tus alimentos
Si has dedicado meses a tu preparación para esta carrera, lo último que querrás será ver cómo todo el esfuerzo se te viene abajo por enfermar como consecuencia de una mala elección de alimentos.
Para alguien que va enfocado en el running, lo mejor es llevar consigo los mismos alimentos que consume regularmente. No es ser aburrido: es simplemente saber diferenciar cuando se trata de un viaje de placer y descubrimiento y cuando se trata de un viaje de carácter deportivo.
2. Adaptadores de conexión de distintos tipos
No todos los países usan los mismos tipos de enchufes, por lo que si quieres evitar inconvenientes al intentar cargar tu tablet o el celular, es conveniente llevar adaptadores de conexión que funcionen en el lugar donde corras. Debes tener en cuenta que no todos los países tienen las mismas posibilidades ni todas las carreras están igual de organizadas, así que si sientes que necesitarás alguna medicina, un implemento cualquiera o un simple imperdible, lo mejor será traerlo contigo para no lamentarte durante la carrera.
¿Qué aspectos cuidar cuando realices una carrera de running internacional?
1. Hidrátate
Viajar puede ser muy divertido pero también muy agotador. Al momento de viajar, tu cuerpo pide un extra de todas las reservas y la hidratación es uno de los aspectos más necesarios.
Es recomendable consumir unos 3 litros de agua diarios durante el viaje, para compensar la pérdida. Con todo, si así te sientes aún deshidratado, no estaría de más añadir electrólitos a tu bebida para reforzar.
2. El consumo de sal
El consumo de alimentos altos en sal también está relacionado con la deshidratación: lo mejor será evitar los productos altos en sal durante el viaje. Asimismo, reducir el consumo de sal antes
Cómo adaptarte a una competencia internacional de running
1. Comer cada pocas horas
Cuando viajas, lo mejor es dividir comidas diarias en varias comidas más pequeñas. De esa forma, es más fácil habituarse al cambio horario.
2. Camina en el avión
Siempre que sea seguro y prudente, trata de caminar alrededor de la cabina del avión. De ese modo, tus piernas estarán menos propensas al embotamiento, calambres y problemas circulatorios que el sedentarismo de un vuelo largo conllevan.
¿Qué debes hacer al llegar a tu destino?
1. Haz una carrera de reconocimiento
Tan pronto como llegues al destino de la carrera y te hayas instalado en el alojamiento, lo siguiente que deberías hacer es una carrera de reconocimiento alrededor del lugar donde será la competencia.
No es necesario que hagas un recorrido extenuante: con unos 20 minutos de trote, a paso moderado, es suficiente para empezar a aclimatar el cuerpo y entrar en confianza.
2. Apégate a tu rutina regular
Apegarte lo antes posible a tu rutina de vida y entrenamiento regular es una buena forma de contrarrestar el choque cultural que se produce al estar en otro país.
Puedes trabajar un poco a distancia, leer o lo que prefieras hacer para contrarrestar los nervios producidos por el cambio. Solo no te excedas al punto de dejar de lado el entrenamiento o agotarte mentalmente para la carrera.
¡Mándanos un correo electrónico a pontefit@fitworld.mx y te apoyamos en lograr tus metas! ¡#PonteFit, Actívate!
Fuente: Entrenamiento.com