El running se ha convertido desde hace unos años en uno de los deportes más populares en nuestro país. Puede que sea por su sencillez, porque no hace falta mucho equipo para iniciarte o porque realmente se trata de un deporte en el que la superación y la lucha contra uno mismo es real y se vive día tras día y carrera tras carrera.
Sin embargo debemos tener cuidado, porque correr no es “solo” correr. Podemos pensar que todo el mundo sabe correr, al fin y al cabo es uno de los movimientos básicos del ser humano. Pero hay una gran diferencia entre “correr” y “correr bien”: la técnica de carrera. Esta técnica, que podemos aprender y mejorar con el tiempo, nos ayudará a maximizar los resultados de nuestros entrenamientos, a ser corredores más eficientes y, por tanto, a correr más, mejor y más rápido. Si quieres aprender a correr con una técnica correcta, entonces te interesa conocer el método POSE.
En FitWorld entendemos por “fit” o “fitness” un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea. Te acompañamos en el viaje hacia la transformación fit.
¿Qué es el método POSE?
El método POSE es una técnica para correr que fue desarrollada por el doctor Nicholas Romanov a principios de la década de los 70’s para cubrir la necesidad de disponer de un modelo único para enseñar la técnica de carrera y el movimiento. Desde entonces, han sido muchos los atletas que han optado por este método para entrenar y para competir, siendo uno de los más célebres el corredor etíope Haile Gebrselassie, especialista en carreras de fondo y plusmarquista mundial de maratón.
El método POSE promete economizar la energía del atleta en carrera aprovechando la fuerza de la gravedad para dar la zancada. A grandes rasgos, el método POSE nos sugiere dar una zancada más pequeña de forma que nuestro pie caiga sobre el centro de gravedad, por debajo de nuestra cadera (con zancadas más largas el pie suele caer por delante del centro de gravedad). De este modo, el impacto con el talón es más corto, la deceleración que sufrimos en esta fase de la pisada es más leve y ahorramos energía manteniendo la aceleración.
Las tres fases o figuras del método POSE
El método POSE consta de tres fases o figuras que podemos practicar para llegar a un buen dominio de la técnica.
La primera figura o “POSE” es el origen de todo el movimiento. Nos mantenemos con un pie en el aire, cerca de nuestro centro de gravedad, mientras que el pie que queda apoyado en el suelo mantiene el equilibrio de todo el cuerpo. Esta figura requiere una buena fuerza muscular (recordemos que el entrenamiento de fuerza en los runners, sobre todo del tren inferior, es básico para conseguir una buena técnica de carrera), una buena movilidad de las articulaciones y una buena estabilidad a través de un core o zona media fuerte.
En la segunda posición o “caída”. El pie que antes estaba en el aire pasa a apoyarse en el suelo por debajo de nuestra cadera: este es el momento en el que transformamos la fuerza vertical (el pie del aire pasa al suelo) en una fuerza horizontal que nos impulsa hacia delante. Debemos mantener el tronco bien erguido para conseguir un buen equilibrio y estabilidad, sin inclinarnos hacia delante: los hombros deben mantenerse alineados con la cadera y los pies. Una inclinación de tronco excesiva nos haría perder el equilibrio y la aceleración.
En la tercera posición o “tirar”. Tenemos que regresar a la posición inicial o “POSE” que llevábamos al principio. Para conseguirlo debemos tirar del pie que acaba de despegar del suelo para colocarlo cerca de nuestro centro de gravedad de nuevo. Este movimiento implica un buen trabajo de fuerza, elasticidad muscular y también de coordinación neuromuscular.
Una vez hemos vuelto a la posición de “POSE”, se vuelve a repetir todo el ciclo de la zancada consiguiendo de esta manera una carrera eficiente, rápida y fluida.
¡Si sigues estos consejos, verás cómo tu técnica de carrera mejora! En FitWorld te canalizamos con los mejores expertos que te ayudarán a diseñar tu propio plan de entrenamiento fitness, un plan con el que lograrás conseguir todos tus objetivos. Puedes contactarnos al correo electrónico pontefit@fitworld.mx ¡Ponte fit, Be runner!
Fuente: Muy saludable Sanitas