¿Cuántos maratones puedo correr al año?

Una de las pruebas más duras que existen, con permiso de las carreras de ultradistancia, es correr un maratón. Sin embargo, lo más duro es mantenerse firme realizando cada uno de los entrenamientos durante los meses previos a la carrera y no el mismo día “D”.

Cada maratón exige un mínimo de 12 semanas de preparación específica: tres meses en los que se cuidan la calidad de los entrenamientos y de la nutrición al máximo, en los que se realiza una carga bastante grande de kilómetros y en la que el corredor se debe preparar física y mentalmente para la carrera.

En FitWorld te orientamos para que logres tus objetivos, obteniendo grandes resultados y canalizándote con espacios de entrenamiento y desarrollo de actividades fitness adecuados.

Al margen de algunos maratonistas que corren 500 maratones en un año, la mayoría de corredores se decanta por hacer uno o dos maratones por temporada. ¿Es buena idea pasar de este número?

Cada cuerpo es distinto y no es posible dar una respuesta general a esto. Puede que una persona con una muy buena genética, que ha entrenado durante mucho tiempo y que es capaz de gestionar el esfuerzo de forma óptima, el correr dos maratones al año no sea suficiente. Sin embargo, para muchas personas, correr dos al año es suficiente.

Cabe mencionar, que no solo debemos tener en cuenta esos tres meses de entrenamiento específico para la prueba, sino que no podemos perder de vista el tiempo que nuestro cuerpo tarda en recuperarse después de un maratón. Generalmente se suele pautar un mes de recuperación (que no tiene por qué significar un descanso total, pudiendo incluir otras actividades deportivas o también carrera suave) en el que tanto el cuerpo como la mente puedan recuperarse del esfuerzo realizado.

Esto nos daría un total de cuatro meses por maratón, incluyendo la preparación específica y el descanso post-carrera. Entonces, podríamos correr unos tres maratones al año. Sin embargo, comenzar un nuevo ciclo de entrenamiento intenso solo un mes después de haber terminado un maratón puede pasarnos factura en forma de desgaste tanto mental como físico: estrés mental, una mayor facilidad para lesionarnos, una posible sobrecarga muscular…

La mayoría de los expertos recomiendan tomarse un tiempo después del período de descanso post-maratón para evaluar cómo ha respondido nuestro cuerpo ante el esfuerzo y cómo nos hemos sentido durante esos meses de entrenamiento: quizás debido a eso la mayoría de los corredores suelen optar por correr dos maratones al año, uno en la temporada de primavera/verano y otro en el otoño/invierno.

Es normal que en el momento en que terminamos una carrera de larga distancia nos sintamos fuertes y en plena forma para apuntarnos al que sigue y empezar a entrenar casi de manera inmediata. Sin embargo, respetar los tiempos de descanso nos dará mejores resultados a largo plazo.


¡Mándanos un correo electrónico a pontefit@fitworld.mx y te apoyamos en lograr tus metas! ¡#PonteFit, Actívate!

Fuente: Vitónica

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *