Curiosidades del Super Bowl

El domingo 4 de febrero el mundo del deporte se paralizará ante el Super Bowl, uno de los eventos deportivos más esperados del año.

El gran duelo entre los New England Patriots y los Philadelphia Eagles decidirá quién será el campeón de la edición del Super Bowl LII que tendrá lugar en el Bank Stadium de Minneapolis, Minnesota. Ambos equipos se proclamaron campeones de Conferencia con autoridad al arrollar a los Jacksonville Jaguars y Minnesota Vikings, respectivamente. Será la décima final para unos Patriots que se convierten así en el equipo con más presencias en el Super Bowl de la historia.

Justin Timberlake será el cantante escogido para actuar en el descanso del partido tomando así el relevo a Lady Gaga en la última final y repitiendo después de su episodio con Janet Jackson. Pink, por su parte, será la afortunada de entonar The Star-Spangled Banner, un himno mítico en este acontecimiento.

New England Patriots

Los Patriots buscarán revalidar el título tras vencer en la pasada edición a los Atlanta Falcons. De conseguirlo, supondría el sexto Super Bowl para la franquicia, igualando así a los Pittburg Steelers el equipo con más títulos en la historia.

Sería también el sexto anillo para Tom Brady, el considerado mejor quarterback del mundo y emblema de los Patriots, tras los conseguidos en 2002, 2004, 2005,2015 y 2017. De esta manera superaría a Charles Haley, con cinco anillos.

Pese a jugar en condición de local, los Patriots vestirán su segundo uniforme porque consideran el blanco como símbolo de éxito. Y es que las tres veces que lo han lucido en un Super Bowl han terminado levantando el trofeo Lombardi.

Philadelphia Eagles

Los Eagles nunca han conseguido el trofeo Lombardi pese a sus dos presencias en el Super Bowl de 1984 y de 2005. La última precisamente la perdieron frente a los Patriots, por lo que los de Pennsylvania tratarán de tomarse la revancha en esta oportunidad.

Nadie apostaba por su presencia en el Super Bowl LII, pero el equipo se ha plantado en el Super Bowl con un quarteback suplente, Nick Foles, tras la lesión de Carson Wentz.

Un evento no apto para cualquier bolsillo

Este año se batirán todos los registros en cuanto a precios de las entradas, siendo los más caros de la historia. El precio más bajo para poder ver el Super Bowl rondará los 3.700 dólares. Aquellos que quieran disfrutar de uno de los mejores lugares para ver la gran final, los precios rondarán los 18.600 dólares, por no hablar de la reventa de última hora.

Récord de audiencia en televisión

El acontecimiento deportivo del Super Bowl siempre es uno de los más vistos del año, y se espera que este año no sea menos. En 2017 tuvo una audiencia de 111,3 millones de espectadores, cifras muy parecidas a las de los últimos cinco años. A pesar de que la NFL ha sufrido una bajada de audiencia en los últimos años, este dato parece no afectar a la final del Super Bowl, que siempre es un éxito asegurado para la televisión que compre sus derechos.

Datos curiosos del Super Bowl

El Super Bowl destaca por tres cosas básicas más allá de los equipos que participen y que se repiten año tras año, sobre todo entre la población de Estados Unidos: la primera es la expectativa de los comerciales y los altos costos por spots de 30 segundos. La segunda es la comida y sobretodo, las reuniones que se organizan para ver el partido. Y el tercero, y para muchos el más importante, cuál será el show del medio tiempo.

FitWorld te comparte algunos datos para que puedas retar a tus amigos el día del partido:

  1. En 50 años de resultados, el de mayor diferencia fue en la edición XXIV, cuando San Francisco derrotó 55-10 a Denver.
  2. Los únicos equipos de la NFL (actuales) que nunca han jugado un Super Bowl son: Cleveland Browns, Jacksonville Jaguars, Houston Texans y los Detroit Lions.
  3. Buffalo Bills y Minnesota Vikings han sido los que más veces han disputado un Super Bowl sin ganar ninguno, hasta en cuatro ocasiones.
  4. Pittsburgh Steelers y Dallas Cowboys son los equipos que más se han enfrentado en el Super Bowl en 3 ocasiones (1976, 1979 y 1996).
  5. El primer gran espectáculo de medio tiempo tuvo lugar en 1993.
  6. Las ciudades dónde se venden más productos de la NFL en México son: CDMX, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Coahuila, según datos de Netshoes.
  7. Precios desorbitados: en 1967, un boleto para el Super Bowl costaba un promedio de 12 dólares. Este año el más caro supera los 18.600 dólares.
  8. Cada uno de los miembros del equipo ganador recibirá 102 mil dólares. Los del equipo perdedor, unos 51 mil.
  9. El trofeo denominado “Vince Lombardi” (en honor al entrenador que ganó la primera edición) que se lleva el equipo ganador, está elaborado en plata esterlina y está realizado por la famosa compañía Tiffany & Co. y su valor aproximado es de 25 mil dólares.
  10. Además de dicho trofeo, todos los integrantes del equipo ganador obtienen un anillo de oro y diamantes que los identifica como campeones, y cuyo costo oscila los 5 mil dólares por pieza.

¿Nos brincamos la dieta? ¡Un día es un día!

Y ahora unos datos un tanto “escalofriantes” en cuanto a nutrición…

  1. Los estadounidenses consumen más comida y bebida durante este día que cualquier otro, exceptuando el Día de Acción de Gracias. Un alto porcentaje no se reúne a ver los partidos, sino a convivir y comer con la familia.
  2. Según estimaciones de National Chicken Council (NCC), durante este fin de semana los estadounidenses consumirán 1,33 billones de alitas de pollo se comerán antes y durante el juego del Super Bowl en Estados Unidos. Se calcula que una alita de pollo de unos 22 gramos aporta en promedio 70 calorías. Si a lo largo del juego te comes unas 6 piezas, en total estarías consumiendo 420 calorías (sin contar el aderezo).
  3. Para acompañar el pollo se consumen 14,500 toneladas de papas fritas y 4.000 toneladas de palomitas durante el partido
  4. La salsa por excelencia es el guacamole. Los estadounidenses comieron casi 200 millones de libras de aguacate durante el Super Bowl, según un estudio de 2017.
  5. Es el día de mayor venta de pizzas en todo el mundo. Según Forbes, ese día se comen alrededor de 12.5 millones de pizzas. Una sola rebanada de pizza de 12 pulgadas hecha con pan casero, queso parmesano rallado, pepperoni extra grande y salami, podría aportar alrededor de 335 calorías, de las cuales, 145 son de grasa, 48 de proteína y 116 de carbohidratos.
  6. El día del Super Bowl se bebe un aproximado de 325 millones de galones de cerveza.
  7. Después de consumir tanta comida y beber tanta cerveza aproximadamente 1.5 millones de personas se reportan enfermas y 4.4 millones llegan tarde al trabajo.
  8. Así mismo, el día siguiente al encuentro se incrementa en un 20 por ciento la venta de antiácidos en Estados Unidos.
  9. ¿Placeres culposos? Desafortunadamente, toda esta ingesta tiene una desventaja. Tan solo de las botanas (sin incluir las comidas ni bebidas), el estadounidense promedio consumirá alrededor de 1,200 calorías y 50 gramos de grasas.

¡Disfruta de este día! ¡Cuéntanos tus impresiones del partido en pontefit@fitworld.mx! ¡#PonteFit, Actívate!

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *