Descanso activo ¿cómo funciona?

Cuando estamos realizando un programa de entrenamiento se nos recomienda realizar descansos a fin de obtener un óptimo desarrollo muscular. No obstante, y a pesar de que en ocasiones anteriores ya hemos hablado de este tema, muchas personas no toman el descanso como parte del proceso.

Para todos ellos tenemos este artículo especial. En FitWorld te asesoramos para que logres tus objetivos, obteniendo grandes resultados y canalizándote con especialistas, espacios de entrenamiento y desarrollo de actividades fitness adecuados.

La sobrecarga muscular, la fatiga y en ocasiones los dolores musculares son algunos de los síntomas de un entrenamiento intenso y de falta de descanso en muchos casos. Por ello, es bueno incluir periodos de descanso en nuestra rutina. Dejar un día entre semana o dos para descansar es necesario: pero descansar no significa quedarnos sentados en casa sin hacer nada.

En este caso nos enfocaremos en el descanso activo, que nos ayudará a estar en movimiento mientras nos recuperamos y tener ciertos beneficios como los siguientes:

Mantener el riego sanguíneo activo para recuperarnos antes

Realizar actividades o ejercicio ligero es benéfico ya que al mantener activo el riego sanguíneo aceleramos la recuperación muscular. En esto precisamente consiste el descanso activo, en seguir activando nuestro organismo, solo que a una menor intensidad de lo habitual.

Disminuir la intensidad, una de las máximas del descanso activo

Para muchas personas el descanso activo consiste en entrenar otro grupo muscular diferente del trabajado el día anterior, es decir, si trabajamos piernas, al día siguiente trabajaremos pecho.

Para muchas personas esto es descansar, pero la realidad es que no es así, ya que la intensidad del entrenamiento es la misma. Una de las principales máximas del descanso activo es disminuir la intensidad.

Para realizar un descanso activo en condiciones lo ideal es cambiar de actividad y, como decíamos anteriormente, disminuir la intensidad del ejercicio. Por ejemplo, salir a caminar a paso ligero en vez de practicar carrera es una buena manera de practicar descanso activamente. Lo mismo podemos hacer con la bicicleta, es decir, dar un paseo tranquilamente sin buscar marcas ni nada por el estilo. Lo que debemos perseguir es mantenernos activos sin más.

El descanso activo mejora la recuperación muscular

Como decíamos al principio de esta nota, el descanso activo mantendrá nuestro riego sanguíneo acelerado, mejorando así la recuperación muscular. Además, con un descanso activo lograremos eliminar toxinas acumuladas por el estrés sufrido cuando realizamos ejercicio. De este modo, al recuperar el estado habitual de los músculos lograremos que éstos rindan más y mejor al volver a entrenar de manera habitual.

Descanso activo como parte de la rutina

Por ello es muy importante que el descanso activo entre dentro de nuestros planes de entrenamiento. Saber planificarlo a lo largo de la semana y dejar uno o dos días para recuperarnos de este modo es una buena alternativa que no debemos pasar por alto. Lo mismo que de vez en cuando es bueno que reservemos una semana para descansar activamente y así reponernos de nuevo para empezar a tope con nuevas marcas y objetivos.


En FitWorld te apoyamos y acompañamos en el viaje hacia la transformación fit para que logres todas las metas en el mundo del fitness. Si deseas una mayor información, no dudes en enviarnos un correo a pontefit@fitworld.mx ¡#PonteFit, Descansa activamente!

Fuente: Vitónica

 

Related Post

Un pensamiento en “Descanso activo ¿cómo funciona?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *