Diferencias entre agarre supino, prono, neutro y alternado

El mundo del fitness es quizá un poco más complejo de lo que parece. A simple vista puede parecer que para practicar fitness simplemente debemos tomar unas pesas y hacer unas cuantas series de algunos ejercicios y ya está; ya te convertiste en una persona fitness.

Pero lo cierto es que no es así. El fitness tiene su parte de ciencia en la que cada movimiento se hace de un modo por una razón en concreto y en la que tienes que hacer ciertas cosas para conseguir resultados y obviamente, hacerlas bien.

Cuando una persona lleva tiempo entrenando se da cuenta que un mismo ejercicio cuenta con distintas variaciones así como más de un tipo de agarres. Pero ¿estamos familiarizados con los nombres?

Hoy en FitWorld queremos platicarles de los agarres más utilizados: prono, supino, alternado, neutro o martillo y del porqué de la utilización de cada uno de ellos.

¿Para qué se cambia el agarre?

Debe de quedar claro que aunque en un mismo ejercicio cambiemos el agarre, los músculos que se trabajan son los mismos. El trabajo que se consigue se realza desde distintos ángulos, es decir, conseguimos reclutar la mayor cantidad de fibras musculares posibles de ese grupo muscular y que el trabajo sea por lo tanto, más completo.

¿Cuáles son los agarres más comunes?

Básicamente, sólo existen tres tipos que son agarre prono, agarre supino y agarre neutro o martillo. También existe una combinación del agarre prono y agarre supino que se denomina agarre mixto o alternado. El agarre neutro no se suele combinar con los otros dos.

Agarre prono: este tipo de agarre se realiza colocando las palmas de ambas manos mirando hacia abajo. Muy usado en ejercicio de antebrazo, remos para dorsales, dominadas y trapecios, aunque también se usa en otros grupos musculares.

Agarre supino: este tipo de agarre se realiza colocando las palmas de ambas manos mirando hacia arriba. Este tipo de agarre es el más usado en ejercicios que trabajan el bíceps o los deltoides, aunque también se puede usar para cualquier otro grupo muscular.

Agarre neutro o martillo: este tipo de agarre se realiza colocando las palmas de las manos mirando una a la otra, es decir, paralelas. Muy usado para aperturas, bíceps o tríceps, aunque se puede usar en muchos otros ejercicios.

Agarre mixto o alternado: este tipo de agarre es una combinación del agarre supino y del agarre prono, en el que una palma mira hacia arriba y la otra hacia abajo. Se suele usar mucho en el peso muerto.

¿Por qué es importante alternar los agarres al entrenar?

Es importante cambiar el agarre en los diferentes ejercicio ya que los brazos son la base para poder realizar correctamente muchos más ejercicios en los que trabajamos otras partes del cuerpo, así como sirven para aguantar parte del empuje del ejercicio. Por tanto es importante trabajar todas sus fibras y lograr un desarrollo adecuado.

Vamos a poner un ejemplo. Si nos paramos a observar el trabajo que necesitamos realizar para entrenar el bíceps o el tríceps es siempre el mismo: contracción y decontracción con un movimiento de subida y bajada del brazo al doblar el codo, aplicando la fuerza de arriba abajo o de abajo arriba, dependiendo si es el bíceps o el tríceps lo que queremos entrenar. Lo único que podemos hacer para cambiar el entrenamiento de estos dos músculos es cambiar el agarre, que cambiará el ángulo, la intensidad y la tensión con la que se trabaja el músculo.

Lo normal para trabajar el brazo es el agarre supino, pero girando 90º la muñeca podemos agarrar las mancuernas de manera vertical (agarre martillo), con lo que conseguiremos trabajar la cara más externa de bíceps y tríceps en ejercicios como el conocido martillo para bíceps y en el press francés con mancuernas para tríceps.

Si realizamos un ejercicio para bíceps con el agarre invertido al habitual, es decir prono, lo que conseguiremos es tocar las partes más profundas de las fibras. En el entrenamiento de tríceps sucede lo mismo, podemos realizar jalones de tríceps con el agarre invertido al habitual, es decir, supino, tocaremos las fibras internas mucho mejor.


Cuanto más variemos los tipos de agarres mucho mejor entrenaremos los músculos y conseguiremos mejores resultados. Eso sí, debes recordar que para cada agarre deberás cambiar la cantidad de peso, adaptándola al ejercicio y el momento.

En FitWorld te canalizamos con los mejores centros que te ayudarán a diseñar tu propio plan de entrenamiento fitness, un plan con el que lograrás conseguir todos tus objetivos. ¡Ponte fit, Tonifica tus músculos!

Fuente: Vitónica

Related Post

2 comentarios en “Diferencias entre agarre supino, prono, neutro y alternado

  1. Yo estoy haciendo los mismos ejercicio 2 días seguidos para ver si trabajan más los músculos y subir rápido los brazos y en especial los tríceps y quiero saber si lo estoy haciendo bien

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *