Diferencias entre kettlebell ruso y americano

Existe cierta controversia entre los practicantes del kettlebell swing americano y del kettlebell swing ruso. En este artículo FitWorld te explicará la ejecución correcta de estas dos variantes del mismo ejercicio y la diferencia principal que las separa.

¿Cómo se realiza el kettlebell swing ruso?

El kettlebell swing ruso comienza con la kettlebell o pesa rusa descansando en el suelo delante de la punta de nuestros pies y entre estos.

Como la kettlebell está en el suelo delante de nosotros, damos inicio al movimiento flexionando nuestras caderas y rodillas manteniendo una columna neutra. Aproximamos la pesa hacia nuestro cuerpo y la llevamos entre nuestras piernas. En este momento alcanzamos la máxima flexión de cadera para extenderla a continuación con fuerza, haciendo que la kettlebell ascienda hasta la altura de nuestro pecho aproximadamente.

En la posición final los glúteos deben estar fuertemente contraídos y nuestra pelvis en retroversión. La ejecución de este ejercicio es sumamente rápida y permite usar cargas más elevadas que en el swing americano.

¿Cómo se ejecuta el kettlebell swing americano?

El kettlebell swing americano es el que se realiza en CrossFit y solo se diferencia del ruso en la posición final, que finaliza llevando la kettlebell por encima de nuestra cabeza, por lo que también se le denomina overhead kettlebell swing. El resto del movimiento debería ser exactamente igual.

Este recorrido adicional del swing debe conseguirse con una extensión de cadera potente, es decir, no se debe tirar con los hombros para colocar la kettlebell por encima de estos. Por supuesto, este recorrido adicional es lo que hace que el tiempo total de ejecución sea mayor y los pesos utilizados menores.


Cualquiera de estas dos variantes del kettlebell swing es correcta. Si eres crossfitter seguramente tendrás que ejecutar el americano, dado que es la variante que se exige en los WOD’s. En cambio, si practicas algún deporte como powerlifting o artes marciales, podrás beneficiarte más del ruso dado que las cargas usadas son mayores y puede generar más transferencia a gestos deportivos.

En FitWorld buscamos que las personas compartan sus logros, experiencias y hábitos motivando a otras personas a superarse y cada día obtener mejores resultados. ¡Compártenos tus experiencias en pontefit@fitworld.mx!

Fuente: Vitónica

 

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *