De acuerdo a los expertos en nutrición, cuando una persona tiene una alimentación balanceada es innecesario el uso de suplementos y complementos alimenticios. No obstante, existen muchas situaciones como el estrés en la vida diaria, tener poco tiempo, etc, que nos conlleva a descuidar nuestra alimentación. Si además, practicamos algún deporte de manera continuada y regular, nuestro organismo puede que tenga ciertas demandas energéticas y nutricionales que debemos atender en algún momento.
Fitworld es un espacio en el que puedes acceder e interactuar entre las diferentes áreas que comprenden el mundo fitness, la nutrición, actividades y accesorios.
Hoy te compartimos las principales diferencias entre suplementos y complementos ya que es importante que las conozcas:
Suplementos alimenticios
Como bien dice el término, con un suplemento “se suple” todo aquello que no está en el cuerpo. Están dirigidos a corregir limitaciones nutricionales de los alimentos que ingerimos.
De acuerdo con el Dietary Supplement Health and Education Act (DSHEA) en Estados Unidos se define un suplemento dietético como “producto que se fabrica para suplementar la dieta y que aporta alguna vitamina, hierba, mineral, aminoácido, sustancia dietética o sustancias botánicas para uso humano y que se presenta en la forma de comprimido, cápsula, líquido, polvo, gelatina ligera, cápsulas de gelatina o si no, en cualquier formato que no represente un alimento convencional”.
La suplementación es necesaria para ayudar a personas que sufren deficiencias nutricionales o enfermedades y situaciones especiales en que se necesita apoyo, como práctica de un deporte profesional, época de gestación, edad muy avanzada, etc. en las cuáles la propia situación provoca dicha carencia.
Tenemos como ejemplo las leches maternizadas, cápsulas de hierro, suplementos de ácido fólico, etc. También hay glucosa con electrolitos para reponer en caso de práctica deportiva, entre otros.
Los suplementos deben ser prescritos por un experto cuando detecta la falta de algún mineral o vitamina. Ingerirlos sin prescripción médica puede generar un exceso, por lo que el cuerpo los desecha sin beneficio alguno.
Complementos alimenticios
La complementación nutricional, aunque es similar a la suplementación, se llega a confundir.
El complemento no se elabora necesariamente para cubrir deficiencias nutricionales. Puede ser ideado para incrementar los nutrientes de la dieta. Es decir, es un aporte extra de energía o nutrientes, o ambas cosas que refuerza a la dieta.
Por lo general son preparados concentrados y de fácil asimilación. Batidos de proteínas, barritas energéticas, carbohidratos, etc. y también en extractos pueden ser ejemplos válidos. Vienen a compensar un consumo insuficiente de nutrientes vitales.
Normalmente las personas mayores, los niños y los deportistas y quienes realizan grandes esfuerzos físicos se benefician de estos complementos alimenticios. Ayudan a restablecer los niveles deficitarios de algunos nutrientes. Son muy eficientes cuándo consideramos que ingerimos cantidades que no cubren las demandas del cuerpo.
Principales diferencias
*Mientras el complemento se puede encontrar en un alimento convencional, el suplemento no.
* Hay algunas formulaciones de suplementos que están elaboradas para suplir de manera parcial o total una comida. Son suplementos enterales o parentales que se utilizan por ejemplo, para nutrir a enfermos (suplen la dieta por completo). Esto no ocurre con un complemento. Por definición, un complemento no se fabrica para desplazar alimentos sino, para complementarlos.
* Los complementos no son medicina, aunque corrijan ciertos problemas bioquímicos, mientras que los suplementos pueden llegar a ser terapéuticos.
Es bien importante que antes de tomar nada, consultes a un especialista. Cada cuerpo es un mundo y pueden existir contraindicaciones.
En FitWorld contamos con una red de centros de nutrición con los que te podemos contactar para que te asesoren. ¡Escríbenos y te asesoramos en pontefit@fitworld.mx!
El artículo me ayudó mucho. Gracias
¡Muchas gracias Esteban por tu comentario y por leernos! ¡Saludos y gracias por seguirnos!