El descanso: la otra parte del ejercicio

Practicar deportes, entrenar y llevar una vida sana es sumamente importante para mantener al cuerpo en las mejores condiciones. Todo lo anterior es muy bueno, pero ¿qué pasa cuando las rutinas de entrenamiento y la obsesión por la comida se vuelven hábitos que encadenan a las personas? Y es que así como existen personas que no practican ningún deporte ni rutina de ejercicio, hay quienes llevan al extremo el deporte, con entrenamientos diarios y dietas alimenticias bastante rigurosas, un comportamiento que puede ser incluso más peligroso que el sedentarismo.

Y es que para todo hay un límite, por lo que realizar ejercicio excesivo para aumentar masa muscular o para mantenerse en forma también puede ser perjudicial para la salud.

Así como se aborda la importancia de realizar los ejercicios de manera correcta para evitar futuras lesiones, otro de los aspectos que se deben considerar siempre a la hora de practicar algún deporte es el descanso. Si les parece importante entrenar el cuerpo y trabajar los músculos, el descansar adecuadamente es un tanto más importante que eso, pues los resultados del entrenamiento van estrechamente ligados a los periodos de descanso.

En FitWorld te asesoramos para que logres tus objetivos, obteniendo grandes resultados y canalizándote con especialistas, espacios de entrenamiento y desarrollo de actividades fitness adecuados.

Más músculo, menos peso

Antes de nada es necesario que tengamos en cuenta la importancia que el descanso tiene a la hora de progresar. Esto es debido a que cuando entrenamos estamos sometiendo a los músculos a un estrés que no es el habitual. Es decir, el ejercicio y la presión hace que las fibras se rompan y recuperarse es la única manera de crecer de forma adecuada. Además de seguir una correcta alimentación para nutrirlas adecuadamente.

A causa de este estrés que se produce en los músculos es necesario que el organismo se recupere, y para ello el descanso es fundamental. El descanso hará que la recuperación muscular sea más rápida y mayor, y con ella conseguiremos un mayor crecimiento muscular y un mejor rendimiento y predisposición en los futuros entrenamientos. Una musculatura bien descansada será mucho más efectiva y nos ayudará a conseguir mejores resultados.

De acuerdo con un estudio realizado por el Hospital Clínic de Barcelona (España), el ejercicio en exceso incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardíacas; asimismo, los estudiosos hallaron que cuando el cuerpo se acostumbra a una cierta rutina de entrenamiento, los músculos dejan de responder y el metabolismo deja de quemar grasa, por lo que nunca se baja de peso.

Planifica

Una planificación de tus rutinas de ejercicio es básica para tener buenos resultados, y dentro de estos esquemas de horarios es indispensable que tengas ratos para no hacer nada.

Para ello se pueden contemplar dos tipos de descanso:

→El primero es el que se realiza entre cada serie de entrenamiento. Dependiendo de cada persona y fisonomía, tenemos una respuesta u otra a los entrenamientos, y por ello es fundamental no apurar al máximo la resistencia muscular cuando entrenamos.

→El segundo tipo de descanso es el que se hace entre días de entrenamiento. Este descanso es el más importante y para ello debemos tener en cuenta que por lo menos, a la semana hay que guardar un par de días de descanso. Además será importante intercalarlos entre los días de entrenamiento activo, ya que en el fondo el descanso es un entrenamiento pasivo que no se debe posponer.

Prueba de ello es lo descubierto por los especialistas de The University of New Mexico, quienes detallan las cinco razones por las que es de mucha importancia descansar el cuerpo:

→Ayuda tener mayor rendimiento. Al permitir que tu cuerpo se recupere de la intensidad del ejercicio, se normalizan las funciones fisiológicas como la presión arterial y el sistema cardíaco.

→Permites nivelar la glucosa. A través del descanso permites al cuerpo restaurar las reservas de energía, es decir, la cantidad de glucosa en la sangre y el glucógeno muscular.

→Con el descanso la energía aumenta. Esto se debe a que se regeneran las enzimas de la energía celular, es decir, se aumenta la producción de fosfofructoquinasa, la cual es clave para procesar correctamente los hidratos de carbono.

→Restaura tejidos. Como ya se había mencionado, a la hora de descansar del entrenamiento físico, el cuerpo recupera a los músculos y tejidos de posibles daños.

→Estimula la síntesis de proteínas. De acuerdo a un estudio del Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, si combinas una alimentación balanceada con el periodo de recuperación, estimulas la síntesis de proteínas en los músculos, lo que favorece el crecimiento y la quema de grasa.

Así que recuerda, el descanso en una rutina de entrenamiento sirve para fortalecer al cuerpo y aumentar tu rendimiento físico, así como mantener un equilibrio adecuado entre tu salud física y emocional.

Finalmente, ten en mente que no deberás trabajar más de una vez a la semana cada grupo muscular, y que los días de descanso deberán ser alternos.  Si lo tuyo es mantenerte activo, puedes utilizar alguno de estos días para realizar ejercicio aeróbico o cualquier otra actividad en la que el trabajo muscular no sea excesivo.


En FitWorld te apoyamos y acompañamos en el viaje hacia la transformación fit para que logres todas las metas en el mundo del fitness. Si deseas una mayor información, no dudes en enviarnos un correo a pontefit@fitworld.mx ¡#PonteFit, Descansa!

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *