El ejercicio físico como factor protector frente al cáncer de mama

Hay multitud de beneficios en practicar deporte de manera habitual. Uno de estos es, precisamente, que el ejercicio físico unido a hábitos saludables, es una medida que puede ayudar a prevenir y tratar el cáncer de mama.

Por otro lado, el ejercicio físico no solamente es seguro y factible para las mujeres en tratamiento de cáncer de mama, sino que también les ayuda a mejorar la calidad de vida y probablemente es un factor más para superar del todo la enfermedad.

En FitWorld nos unimos en la lucha contra este terrible padecimiento recomendándote la práctica del ejercicio tanto en la prevención como en la superación del cáncer de mama.

Beneficios del ejercicio físico en el cáncer de mama

En diversos tipos de cáncer, hay evidencia de que el ejercicio actúa como factor que reduce el riesgo, por lo que una vida activa es siempre una recomendación. Pero en el caso concreto del cáncer de mama, la recomendación es la práctica de actividad física de moderada a intensa más de 3 horas a la semana, pues en este caso los estudios han mostrado el riesgo de sufrir cáncer de mama se reduce entre un 30 y un 40 % en mujeres.

De esta forma, es sumamente importante mantener hábitos saludables y reducir el sedentarismo. En cuanto al ejercicio físico, más de 3 horas a la semana es lo mismo que decir 30 minutos de ejercicio al día, algo que entra dentro de las recomendaciones habituales sobre el mínimo de actividad física que se debe realizar.

Y si hablamos de ejercicio moderado o intenso, estamos hablando de algo más que pasear o subir y bajar escaleras. Este tipo de ejercicio se refiere a clases colectivas de fitness, ejercicios de musculación (con el peso corporal, con pesas…), ejercicio HIIT… En definitiva, ejercicio que suponga un cierto esfuerzo y, por lo tanto, estímulo para el que lo realiza.

El ejercicio físico en el tratamiento del cáncer de mama

Con los problemas derivados del cáncer (malestar, fatiga, cansancio…) la persona tiende a reducir la actividad física. Se encuentra débil, cansada, frágil… Y eso puede llevar a tomar la mala decisión de renunciar a la actividad física.

Tal y como hemos mencionado, el ejercicio físico es importante para la prevención. Pues bien, también lo es para el tratamiento del cáncer de mama, donde el ejercicio ayuda mucho desde las fases iniciales. Eso sí, debe ser personalizado y aplicado por profesionales que conozcan a la persona y el trabajo en el ámbito del cáncer de mama. Se debe adaptar la dosis y reducirla, pero no eliminar la actividad física de la persona que padece este tipo de cáncer.

Trabajar la movilidad de miembros superiores es muy importante, sobre todo si hay mastectomía. Este tipo de intervención tiene problemas conocidos, como es el alto riesgo de linfedema. En este caso, la fisioterapia precoz (a los pocos días de la operación) ayuda a reducir la probabilidad de aparición del linfedema y, en caso de que aparezca, reduce sus consecuencias, por lo que es importante tener conocimiento de que este tipo de tratamientos son eficaces, y deben hacerse lo antes posible para evitar problemas futuros. El linfedema es quizás la secuela más importante del tratamiento del cáncer de mama. Se estima que esta complicación afecta a una de cada 4 mujeres. También la fisioterapia y el ejercicio adaptados funcionan para el llamado síndrome de la cuerda axilar.

Y en fases más avanzadas, donde la enfermedad ya está controlada y la persona puede hacer una vida normal, el ejercicio físico sigue siendo una herramienta para prevenir recaídas y también para mantener una buena calidad de vida, aumentar la autoestima y favorecer el bienestar.


Por todo ello, podemos ver como el ejercicio es salud y, en el caso del cáncer, es un tratamiento indicado y necesario. Es recomendable acudir a los profesionales para informarse y ponerse en movimiento de manera precoz y hay que adaptarlo a la persona y a la fase de la enfermedad.

En FitWorld contamos con una amplia red de especialistas y centros con los que te canalizamos para que puedas obtener la mejor motivación, grandes resultados y alcanzar cualquier meta que te propongas. ¡#PonteFit, Prevenir es mejor que curar!

Fuente: Vitónica

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *