Cuando pensamos en entrenamientos de alta intensidad, lo primero que nos viene a la mente es en ejercicios cardiovasculares como unidad principal de nuestros entrenamientos. Sin embargo, los entrenamientos metabólicos, a pesar de ser muy parecidos a las rutinas HIIT, tienen diferencias significativas, importantes de conocer.
Este método de entrenamiento se basa en una mezcla de ejercicio cardiovascular y entrenamiento de fuerza como método para acelerar las pulsaciones de nuestro organismo y de esta forma lograr como efecto principal el aumento de nuestro gasto metabólico basal (el gasto energético cuando estamos en reposo).
En FitWorld entendemos por “fit” o “fitness” un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea.
¿Qué es el entrenamiento metabólico?
Para que un entrenamiento pueda considerarse metabólico, debe cumplir necesariamente que sea capaz de elevar nuestra tasa metabólica basal y genere lo que conocemos como “efecto EPOC”, es decir, el efecto de consumo de oxígeno post-ejercicio. Debemos recordar que el efecto EPOC puede durar hasta 72 horas una vez finalizada nuestra rutina.
Generalmente, este tipo de entrenamientos se componen de sesiones tipo HIIT, caracterizadas por los entrenamientos de alta intensidad y en las que introducimos breves periodos de tiempo de descanso o descanso activo entre ejercicios o entre series.
Ventajas del entrenamiento metabólico sobre el entrenamiento convencional
Al ser principalmente sesiones tipo HIIT, las ventajas del entrenamiento metabólico respecto a los entrenamientos convencionales van a ser similares a las que nos proporcionan los entrenamientos de alta intensidad:
*Reducción del tiempo necesario para realizar nuestros entrenamientos: con estos entrenamientos, podemos organizar sesiones de menor duración que las convencionales debido a la forma de trabajar los ejercicios.
*Mejora del rendimiento físico global: no sólo por la ganancia de condición física a nivel cardiovascular, sino que también nos va a permitir mejorar otros aspectos como son la coordinación, el equilibrio, la agilidad…
*Gran variedad de rutinas: debido al amplio abanico de ejercicios que vamos a poder introducir, las rutinas las haremos de manera dinámica y nos motivarán a seguir trabajando evitando caer en la pereza y la monotonía.
*Mejora de la funcionalidad de nuestro core: debido al gran número de ejercicios que podemos introducir con componentes de inestabilidad, a través de este sistema de entrenamiento vamos a vernos a obligados a fortalecer nuestro core, lo cual nos hará más “funcionales” y nos protegerá de ciertas lesiones.
*Mayor activación muscular: al componerse básicamente de ejercicios multiarticulares o compuestos, los entrenamientos metabólicos van a activar mayor masa muscular en menos tiempo del que necesitaríamos con un entrenamiento convencional.
En este video te compartimos un ejemplo de entrenamiento metabólico:
Después de conocer todos los beneficios del entrenamiento metabólico, ¿lo vas a introducir en tus rutinas? ¡Seguro que sí!
En Fitworld buscamos que las personas compartan sus logros, experiencias y hábitos motivando a otras personas a superarse y cada día obtener mejores resultados. ¡Compártenos tus experiencias en pontefit@fitworld.mx!
Fuente: Vitónica