Bailar, aparte de ser divertido y entretenido, también es una de las formas más completas que hay de hacer ejercicio. La salsa es un estilo de baile que aporta numerosos beneficios físicos y emocionales.
En FitWorld somos expertos en asesorarte en cualquier disciplina Fitness que desees practicar. Contamos con una amplia red de especialistas y centros con los que te canalizamos para que puedas obtener los mejores resultados y alcanzar cualquier meta que te propongas.
El origen de la salsa
La salsa es un conjunto de ritmos afrocaribeños fusionados con el jazz y otros estilos. Lo cierto es que sus orígenes siempre han sido muy debatidos, aunque por regla general se cita que procede de una fusión que llevaron a cabo los provenientes de África en el Caribe cuando oyeron la música europea y quisieron mezclarla con sus tambores.
Esos orígenes se centran especialmente en el mambo, el danzón, el cha cha chá, la guaracha y el son montuno, enriquecidos más tarde con instrumentos como el saxofón, la trompeta o el trombón.
Fueron los exiliados cubanos y los de Puerto Rico los que popularizaron en Nueva York la salsa en los años 50 del siglo XX. Pero no fue sino hasta el último tercio de ese mismo siglo, cuando el baile de salsa se popularizó en todo el mundo.
Beneficios de bailar salsa
- Aumenta la movilidad pélvica. La columna vertebral se ejercita de manera constante, aumentando su flexibilidad. Por otro lado, los movimientos en la salsa hacen que mejore la movilidad de la pelvis. Estos beneficios están avalados por la fisioterapia, en la que muchos profesionales recomiendan bailar salsa para mejorar la flexibilidad de la columna vertebral y la movilidad de la cadera.
- Ritmo y coordinación corporal. Tener una base de ritmo y coordinación corporal no es algo fácil. Aprender a bailar mejora estas aptitudes ya que educamos al cuerpo a seguir el ritmo de la música mientras la escuchamos y realizamos los pasos de baile.
- Control corporal. En cada paso y figura se mueven partes del cuerpo muy concretas como pueden ser el torso, caderas, brazos, piernas… adquiriendo en el proceso consciencia sobre cada una de ellas. El control que se tiene sobre el cuerpo aumenta.
- Mejora la circulación sanguínea. Bailar es altamente beneficioso para las personas con riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular. A las personas con insuficiencia cardíaca, el baile les ayuda a mejorar el estado del corazón y la respiración.
- Bienestar emocional. Al bailar, nuestro cuerpo segrega dopamina -hormona vinculada al placer y a la motivación-, serotonina -responsable de aliviar el estado de ánimo- y endorfinas, asociadas a la felicidad. La salsa además es un estilo que se baila en pareja, haciendo que se refuerce el vínculo y la mejora en las relaciones interpersonales que afectan directamente a nuestro bienestar emocional.
Pasito a pasito
El paso básico frontal consta de 8 tiempos. Se cuenta 1, 2 y 3 y en el 4 se hace una pausa. Se continúa con 5, 6 y 7 y para en el 8 para hacer otra pausa. Cada vez que haces un paso, es importante que pongas todo el peso sobre el pie que pisa. De esta manera dejamos libre la pierna contraria, que es la que va a hacer el siguiente movimiento.
El paso empieza con la pierna izquierda hacia delante en el 1 con el cuerpo acompañando el movimiento. En el 2, la pierna derecha pisa en el sitio. En el 3, la pierna izquierda se mueve hacia atrás hasta quedarse a la misma altura que la derecha. En el 4 se hace una pausa. En el 5 es la derecha la que va hacia atrás llevando el peso del cuerpo consigo. En el 6 la izquierda pisa en el sitio. En el 7 la derecha se mueve adelante posicionándose a la par de la pierna izquierda. Para acabar se hace una pausa en el 8.
Si deseas más información sobre Salsa, escríbenos en pontefit@fitworld.mx y con todo gusto te atenderemos. ¡#Ponte Fit, Actívate!
Fuente: Sportlife