El fitball es una pelota redonda, entre los 35 y los 85 cm, rellena de aire y de grandes dimensiones, muy utilizada en Pilates y últimamente, en los centros de fitness. Se utiliza como método de tonificación y fortalecimiento muscular, especialmente para los abdominales y zona lumbar, además de otras funciones bien importantes, como ayudar a mejorar nuestro equilibrio. También es un elemento muy utilizado en fisioterapia y rehabilitación.
En FitWorld entendemos por “fit” o “fitness” un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea. Te acompañamos en el viaje hacia la transformación fit.
Un poco de historia
El fitball o balón suizo, fue ideado por un fabricante de plásticos italiano llamado Aquilino Cosani en el año 1963. La principal novedad que presentaba este producto era su capacidad de resistencia.
El primer uso del fitball fue dentro del mundo de la fisioterapia, como tratamiento de recién nacidos y bebés por parte de la fisioterapeuta británica Mary Quinton. Años más tarde, la doctora suiza Susanne Klein-Vogelbach, empezó a integrar este elemento dentro de la terapia física para el tratamiento del desarrollo neurológico en pacientes adultos con problemas médicos y ortopédicos.
¿Qué utilidades tiene el fitball?
Una de las principales aplicaciones que tiene el fitball es el tratamiento para el dolor en la espalda o zona lumbar. Las molestias en la espalda vienen dadas por la falta de trabajo de los músculos estabilizadores, de manera que la gran mayoría del esfuerzo recae sobre las articulaciones.
Las personas que padezcan de dolor de espalda causado por la ciática, artritis de la columna vertebral, estenosis espinal u otras patologías se pueden ver muy beneficiadas gracias al uso del fitball. Pero no es necesario padecer dolor lumbar para animarse a utilizar este elemento. Su uso resultará una excelente forma de prevención de la aparición de dolores y molestias, mejorando nuestra postura, aumentando la fuerza de los músculos de esta zona, y mejorando la estabilización en general.
Beneficios de entrenar con fitball
- Mejora del equilibrio y la coordinación
- Concienciación de la postura correcta
- Fortalecimiento del abdomen, espalda y glúteo, es decir, musculatura postural
- Facilitar el entrenamiento funcional mediante estiramientos y amplios rangos de movilidad en las articulaciones
- Mayor relajación corporal
- Aumento del bienestar físico
- Disminución del riesgo a lesiones articulares (tobillos, rodillas, hombros…)
- Posibilidad de llevar a cabo ejercicios tradicionales a mayores niveles de dificultad
¿Fitball o silla?
Silla: la mayoría de nosotros, cuando nos sentamos, lo hacemos de forma incorrecta. Al apoyar la zona dorsal en el respaldo para sentirnos más cómodos, nuestra columna suele adoptar una posición de paréntesis abierto [ (] y nos olvidamos del core, que permanece inactivo. Poco a poco la musculatura de la región lumbar y abdominal va perdiendo su tonicidad.
Sentarnos sobre una pelota gigante supone un interesante esfuerzo para los músculos erectores de la columna y para la región lumbar, que debe mantenerse activa en todo momento si queremos preservar la posición erecta. Al ser una superficie con cierto componente inestable también estamos trabajando nuestro control kinestésico y equilibrio. Todo ello se transmite de forma positiva cuando nos levantamos, caminamos, corremos, etc.
Tips → Es importante que mantengas la espalda recta con una buena disociación lumbopélvica, que evite curvaturas erróneas. Comienza usando el fitball como silla durante unos minutos y ve aumentando el tiempo sobre la pelota poco a poco. Hay diferentes tamaños de balones, elige uno que te permita sentarte cómodamente con las rodillas formando un ángulo de al menos 90º.
Ejercicios que puedes hacer con ‘fitball’
- Ponemos los pies encima del fitball y elevamos la cadera como si hiciéramos un puente.
- Apoyamos la espalda (zona lumbar) sobre el balón y elevamos las escápulas como si realizáramos un abdominal convencional.
- Apoyamos la pelota en una pared y nuestra espalda, realizamos sentadillas lentamente.
- Fondos sobre la pelota, creando inestabilidad para generar más trabajo a nivel abdominal y lumbar.
- Zancadas con fitball sobre la cabeza. Nos obliga a mantener los brazos arriba y crea más efecto el trabajo de la gravedad para simular el peso.
- Plancha sobre la pelota, con los pies apoyados sobre la pelota y los brazos estirados apoyando las manos en el suelo. Conseguimos mantener una contracción abdominal durante unos segundos.
- Abdomen con fitball. Nos colocamos la pelota entre los pies y la levantamos hasta que la podamos agarrar con las manos y viceversa para generar un trabajo abdominal.
El fitball puede servir para trabajar todos los grupos musculares. ¡Solo necesitas un poco de imaginación y los consejos adecuados que te brindamos en FitWorld!
En FitWorld te canalizamos con los mejores expertos que te ayudarán a diseñar tu propio plan de entrenamiento fitness, un plan con el que lograrás conseguir todos tus objetivos sin lesionarte. Puedes contactarnos al correo electrónico pontefit@fitworld.mx ¡Ponte fit, Actívate!
Fuente: Sportlife