Entrenamiento de fuerza durante el embarazo

Cada vez hay más mujeres que deciden no interrumpir la práctica del ejercicio físico durante el proceso de gestación o incluso iniciarse con la idea de mejorar la salud y la condición física durante el embarazo.

En FitWorld entendemos por “fit” o “fitness” un estilo de vida que equilibra actividades físicas, alimentación saludable, disciplina mental, responsabilidad social y actitud positiva hacia el mundo que te rodea. Te acompañamos en el maravilloso viaje de tu embarazo, hacia la transformación fit.

Ponte en manos de profesionales

Es importante que durante el embarazo te pongas en manos de profesionales de la salud. Ellos serán los encargados de guiarte durante esos nueve meses en los que tu cuerpo sufrirá cambios importantes en un espacio corto de tiempo, y ellos serán los encargados de cuidar tu salud y la del futuro bebé.

Antes de plantearte si quieres entrenar o no, consulta con tu ginecólogo para que te dé el visto bueno y te asegure que no sufres un embarazo de riesgo. Una vez que sabes esto, puedes ponerte manos a la obra con un entrenador personal cualificado.

¿Por qué es importante entrenar la fuerza durante el embarazo?

Normalmente, cuando pensamos en el entrenamiento durante el embarazo solemos pensar en actividades más o menos suaves como por ejemplo el Pilates. También es muy recurrente el entrenamiento cardiovascular de baja intensidad, que igualmente es beneficioso para las embarazadas.

Sin embargo, el entrenamiento de fuerza puede ser muy beneficioso para las embarazadas, siempre que esté bien programado y responda a una intensidad baja a moderada.

Entre los mayores beneficios que el entrenamiento de fuerza puede aportarnos durante el embarazo se encuentra, sobre todo, la protección de la zona baja de la espalda, donde la mayoría de las embarazadas acusan dolores una vez se va desarrollando el bebé en el interior del útero. También puede ayudarnos a no controlar la subida de peso durante esos nueve meses y a preparar nuestro cuerpo para el momento del parto.

Preparar el cuerpo para acoger un bebé

El mayor cambio en el cuerpo de una embarazada a lo largo de los meses es, evidentemente, el crecimiento de la panza al albergar en el útero al futuro bebé. El aumento de volumen de la barriga junto con el aumento de peso hace que la mujer embarazada vaya adoptando una postura “más cómoda” para ella, desplazando su centro de gravedad hacia adelante y acentuando la curva lumbar.

Este es el motivo por el que la mayoría de las embarazadas presentan dolor en la espalda: una postura que no es la ideal a la que hay que añadir todo el peso extra del bebé. A la hora de evitar que este dolor se presente o si queremos mitigarlo una vez ha aparecido, el entrenamiento de fuerza de la cadena posterior, por ejemplo, con variantes en el ejercicio del remo, utilizando diferentes accesorios, es muy útil.

Preparar el cuerpo para el parto

El período de embarazo no es el único que se ve beneficiado por la práctica de ejercicio físico. Según este estudio del 2016 de National Center for Biotechnology Information, las mujeres que se han mantenido físicamente activas durante los meses de embarazo tienen después partos más cortos ya que la fase de dilatación (la primera de todas y la que suele tomar más tiempo) se acorta notablemente.

El entrenamiento de los músculos del suelo pélvico a través de los ejercicios de Kegel también colabora a la hora de mejorar la fase expulsiva del parto, pudiendo evitar así mismo una posible episiotomía (incisión quirúrgica que se practica en la zona del perineo femenino).


El entrenamiento de fuerza adecuado para la embarazada va a depender mucho del estado de forma previo de la mujer y de cómo responda su cuerpo durante los nueve meses de embarazo. Un entrenamiento personalizado y llevado a cabo por un profesional es básico si quieres seguir entrenando durante estos meses: recuerda que lo más importante es prevenir tu salud y la del futuro bebé.

En FitWorld buscamos que mujeres embarazadas nos compartan sus logros, experiencias y hábitos motivando a otras mujeres a superarse y cada día obtener mejores resultados. ¡Compártenos tus experiencias en pontefit@fitworld.mx!

Fuente: Vitónica

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *