Errores más comunes que cometemos en una clase de Yoga

Si este nuevo año has pensado en comenzar a practicar Yoga, ya sea en el gimnasio o bien en casa, debes prestar atención a distintos errores que solemos cometer de manera habitual y muchas veces incluso sin darnos cuenta. El primer paso para poder subsanar o evitar estos errores, que en el peor de los casos pueden causarnos alguna lesión, es reconocerlos.

En FitWorld somos expertos en asesorarte en cualquier disciplina fitness que desees practicar. Contamos con una amplia red de especialistas y centros con los que te canalizamos para que puedas obtener los mejores resultados y alcanzar cualquier meta que te propongas.

Estos son los errores más frecuentes a la hora de practicar Yoga:

#1 No controlar la respiración

La respiración o pranayama es uno de los grandes pilares de la práctica del Yoga, por lo que es importante que la realicemos correctamente. En una sesión de Yoga se inspira y expira el aire siempre por la nariz y el tipo de respiración más utilizada suele ser la respiración abdominal.

Mientras estemos realizando las distintas posiciones o asanas, la respiración debe fluir de forma muy natural. A veces, debido al esfuerzo que tenemos que hacer para realizar algunas de las posturas, tendemos a retener el aire y a “olvidarnos” de respirar en cierto modo. Esto puede dificultar nuestra práctica e incluso impedirnos realizar determinadas asanas.

#2 Hacer siempre las mismas posturas

Es normal que prefiramos realizar asanas que nos salen bien, pero no podemos quedarnos únicamente con ellas. En el Yoga, como en otros aspectos de nuestra vida diaria y deportiva, es importante evolucionar.

Para evolucionar y llegar a hacer posturas de Yoga más difíciles podemos hacer uso de distintos materiales que tengamos a nuestro alcance, como por ejemplo los bloques de Yoga, las correas de Yoga o la rueda de Yoga o Yoga Wheel. Es importante que poco a poco, según vayamos mejorando, evitemos usar estas ayudas y no las “sobreutilicemos” para esforzarnos menos.

#3 Brincarnos la relajación

Al final de toda clase de Yoga, incluso en los tipos más físicos y menos espirituales, siempre contamos con unos minutos de relajación. Es importante que no nos los saltemos ya que nos ayuda a volver a la calma de una manera progresiva y a relajar tanto nuestra mente como nuestro cuerpo.

La relajación suele realizarse en la postura del Savasana (tumbados boca arriba), en la que es importante que mantengamos una buena alineación de caderas, espalda, cuello y cabeza.

#4 No ser constante en la práctica

Este es otro de los grandes errores cuando comenzamos a practicar Yoga. Vemos posturas que nos encantan, intentamos hacerlas y cómo no nos salen, desistimos de seguir practicando. En el Yoga, al igual que en otras actividades o prácticas deportivas, la constancia y la paciencia son una virtud.

Es más importante la práctica, el camino y lo que aprendes mientras lo estás recorriendo, que el resultado final. La práctica del Yoga es también un camino de auto-conocimiento en el que aprendemos cada día cómo responde nuestro cuerpo frente a determinados estímulos y hasta dónde somos capaces de llegar. Es una práctica en la que solamente deberíamos compararnos con nosotros mismos y ver nuestra evolución día a día.

#5 Tener unos referentes equivocados

Este quizás sea el error más frecuente en las clases de Yoga, sobre todo desde la aparición de las redes sociales. En Instagram podemos encontrar muchas publicaciones relacionadas con el Yoga en las que vemos a los yoguis doblarse y realizar posturas que parecen imposibles para la mayoría de los mortales. Está muy bien que busquemos inspiración o motivación en estos perfiles, pero debemos ser conscientes de que, sobre todo si estamos comenzando, no estaremos al mismo nivel que ellos. Por otro lado, conocer nuestro cuerpo y saber cuáles son sus limitaciones nos ayudará a no arriesgar demasiado en la práctica de Yoga y a conseguir una práctica saludable.


Si deseas una mayor información sobre Yoga, no dudes en enviarnos un correo a pontefit@fitworld.mx ¡#PonteFit, Evita lesiones!

Fuente: Vitónica

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *