Evita estos 10 errores en la técnica de correr

Frecuentemente, muchos corredores descuidan el trabajo de técnica de carrera debido a que no le dan la suficiente importancia y a que no saben identificar los errores.

Un mal desarrollo muscular, las manías posturales, estropean frecuentemente nuestro gesto de carrera, que deberíamos realizar correctamente de forma natural. Estas tres fases que les compartimos a continuación, se suceden cíclicamente, repitiéndose cientos, miles y millones de veces, por lo que cualquier error en la posición o movimiento de las distintas partes del cuerpo, por pequeño que sea, redundará en un mayor riesgo de lesión y una menor eficiencia de carrera.

#1 Impulso: con uno de los pies en extensión, se impulsa el cuerpo hacia delante mientras el otro pie está en el aire en dirección al movimiento. El brazo contrario al pie de impulso se dirige hacia delante mientras el otro va hacia atrás.

#2 Vuelo: no tenemos ningún pie en contacto con el suelo. Es el momento de más separación entre los pies y determina la amplitud de zancada, que es directamente proporcional a la velocidad de carrera. Los brazos están en su punto de mayor separación y en una posición inversa a sus respectivos pies.

#3 Apoyo: el pie impacta con el suelo para seguidamente buscar de nuevo la impulsión lo más rápido posible. Cuanto más dure esta fase, menor será la frecuencia de carrera y por tanto la velocidad. En esta fase se produce un cambio de la posición de brazos, el de atrás pasa para adelante y viceversa.

En FitWorld hoy analizaremos los 10 errores más frecuentes que cometemos cuando corremos, para que podamos identificarlos y solucionarlos a tiempo.

Los 10 errores más comunes en la técnica de correr

#1 Rebotar demasiado, ya que de esta forma te agotarás y sofocarás rápidamente.

#2 Caer en los talones y planta del pie muy fuerte, pudiendo ocasionarte alguna lesión.

#3 No usar los brazos como impulso. Al posicionarlos a 90 grados y balancearlos con cierto ritmo, avanzas más deprisa.

#4 La cabeza y la espalda inclinadas hacia el frente. Una mala postura, además de fatigar, también puede ocasionar lesiones. Lo mejor es mantenerse erguido, en forma vertical, y los hombros deben echarse hacia adelante y no hacia atrás.

#5 Extensión completa de la pierna de apoyo. Esto será de gran beneficio para resistir el impacto del peso del cuerpo y a la vez, servirá de impulso.

#6 No elevar las rodillas lo suficiente. Esto implica no tener el impulso necesario y tampoco dar buenas zancadas para conseguir distancia y ritmo.

#7 En la fase de apoyo, flexionar excesivamente la pierna. Descuidar este detalle puede ocasionarte una caída y hasta lesionarte, ya que puede haber carencia de fuerza y amortiguación.

#8 Exagerar en la velocidad. No fuerces tu organismo; el ritmo adecuado para evitar fatigarte es el que puedas platicar mientras trotas sin que se te vaya el aire.

#9 No utilizar el calzado deportivo adecuado. Es básico tomar en cuenta el tipo de terreno en el que vas a correr. Procura que tus tenis tengan buena amortiguación, con buena suela y que sean cómodos.

#10 Mirar el terreno. Es un error grave fijar tu vista al piso todo el tiempo. Debes concentrar tu mirada, cerebro y todos tus sentidos al frente y muy de vez en cuando, mirar hacia abajo para ver dónde pisas.


Corregir los vicios puede parecerte difícil, pero si te lo propones, verás cómo en poco tiempo tus resultados mejoran y le aportas a tu cuerpo grandes beneficios. Adapta buenas prácticas y verás cómo tu carrera y entrenamiento se convierten en una actividad de lo más placentera.

En FitWorld te orientamos para que logres tus objetivos, obteniendo grandes resultados y canalizándote con especialistas, espacios de entrenamiento y desarrollo de actividades fitness adecuados.

Fuente: Revista Club de Corredores

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *