Las estadísticas no mienten y cada año se producen 1.38 millones de nuevos casos y 458 mil muertes en el mundo. Además, el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. Además, las mujeres que no realizan ejercicio físico tienen un 71% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama.
En el Día Contra el Cáncer de Mama, en FitWorld queremos platicarte cuáles son los ejercicios que reducen el terrible padecimiento y darte algunos consejos preventivos.
Patinar
Para muchas mujeres patinar resulta un ejercicio un tanto riesgoso, debido a que implica (si nunca lo has practicado) algunas caídas antes de convertirte en una experta. Para que eso no te limite, la primera recomendación sería acudir a un especialista que te diga cómo están tus huesos.
Si el resultado es bueno, entonces podrás empezar a practicarlo en el parque incluso junto con tus hijos, lo cual tendrá una ganancia doble para ti. Esta actividad además de ayudarte es muy divertida y puedes realizarla varias veces a la semana.
Pesas para reforzar la musculatura
Mantener la masa muscular es crucial para la supervivencia y la calidad de vida de cualquier persona, esté sana o enferma.
Para conseguir la masa muscular que tu cuerpo y tu salud necesitan, hay que trabajar con peso. Puedes probar a trabajar con tu propio peso o tomar unas mancuernas y, por supuesto, solicitar a un entrenador para que te diseñe una tabla de ejercicios que te permita trabajar los grandes grupos de músculos.
A la clase de spinning
Si ya tienes masa muscular y eres capaz de ejercitarte sin perder el aliento, ha llegado el momento de abrazar la intensidad moderada-alta y empezar a sudar de verdad. Pedalear bajo las órdenes de un entrenador de spinning te puede ayudar a cumplir con esta meta.
Según un estudio canadiense publicado en Public Library of Science, pedalear siguiendo los principios del intervalo de alta intensidad o HIIT durante 10 minutos tiene los mismos beneficios cardiovasculares que entrenar a intensidad moderada durante 50 minutos.
Fútbol o el basquetbol
Si logras adquirir la forma física adecuada, es hora de dar un paso más. Los deportes más completos que combinan aeróbico y fuerza son, por ejemplo, el basquetbol o el fútbol, que tienen carreras intensas y cortas, cambios de dirección y saltos, estímulos todos muy interesantes para mantener la masa muscular muy activa.
Tips para prevenir el cáncer
Sabemos que la prevención lo es todo, por ello ten en cuenta los siguientes consejos que pueden ayudarte a prevenir el cáncer de mama o al menos, reducir el riesgo de padecerlo:
Dejar de fumar: el tabaco es un factor de riesgo importante para padecer diferentes tipos de cáncer, y el cáncer de mama no queda exento.
Prevenir el sobrepeso y la obesidad: se sabe que sufrir de exceso de peso y grasa corporal durante las primeras tres décadas de la vida es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama después, por eso, procura mantenerte en forma y adopta un estilo de vida sano.
Evita el sedentarismo: el ejercicio físico protege contra el cáncer de mama. Con sólo realizar un mínimo de 30 minutos diarios de actividad de intensidad moderada podemos ayudar a prevenir el cáncer de mama y otras patologías.
Realiza chequeos periódicos: la prevención también va de la mano de la detección precoz de anomalías, pues un diagnóstico temprano ayuda a sobrevivir sin problemas a la enfermedad, entonces, procura realizar controles periódicos de tu salud ginecológica y aprende a observar los cambios en tus mamas.
Estos simples consejos básicos te ayudarán a reducir el riesgo de sufrir cáncer de mama. En el Día Mundial contra el Cáncer de Mama no olvides que puedes hacer algo para reducir las probabilidades de padecerlo y que además, su detección temprana puede salvar vidas. Es una enfermedad que aunque tiene una influencia genética, nos permite hacer mucho para controlar su desarrollo.
En FitWorld contamos con una amplia red de centros con los que te canalizamos para que puedas obtener la mejor motivación, grandes resultados y alcanzar cualquier meta que te propongas. ¡#PonteFit, Prevenir es mejor que curar!
Fuente: Vanitatis